Entretenimiento

Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa

Resumen

Si se le pregunta sobre la resistencia al ajuste y la asfixia a los medios públicos por parte de este gobierno, Lorena Tapia Garzón, redactora del noticiero de la televisión pública y delegada de Sipreba, es clara sobre el panorama […]

Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa


Si se le pregunta sobre la resistencia al ajuste y la asfixia a los medios públicos por parte de este gobierno, Lorena Tapia Garzón, redactora del noticiero de la televisión pública y delegada de Sipreba, es clara sobre el panorama desolador al que se enfrenta a diario. “Ahora en agosto vamos a cumplir un año sin aumento salarial. Es el principal conflicto. Pero nosotros, obviamente, no separamos lo que nos pasa en el canal del intento de vaciamiento que viene haciendo esta gestión de todos los medios públicos”, asegura.

Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa
En agosto se cumple un año sin aumento salarial en la TV Pública.

La referente sindical indica que el retiro voluntario, a pesar de ser insuficiente, fue aceptado por algunos compañeros, lo que hace que se esté trabajando cada vez en una situación de mayor precarización. “Todos tenemos muchas tareas cada uno, y empezaron a sacar las vacaciones que se han ido acumulando, porque siempre intentamos garantizar la operatividad. Entonces, casi nadie se toma todas las vacaciones y así hay compañeros que están hace muchos años acá y, bueno, esos días te los sacan”, cuenta.

Tapia Garzón remarca el cierre del histórico jardín maternal con el que contaban todos los trabajos de RTA, incluso para los de Radio Nacional. “Es un combo letal: salarios absolutamente miserables, en paralelo con un vaciamiento y herramientas para degradar nuestro trabajo, con todo el desgaste psicológico que cae sobre los trabajadores y las trabajadoras”, comenta la delegada.

La delegada remarca que hay una marcada línea de censura en los contenidos. “Nunca se ha vivido así con este nivel de virulencia. La censura y lo violento son moneda corriente por estos días. Particularmente en el noticiero, nada de lo que salga al aire puede ir en contra del discurso oficial. No puede haber ninguna voz crítica del gobierno nacional, ninguna. Entonces, es muy difícil trabajar como corresponde: vas a cubrir una manifestación y no le podés poner el micrófono a alguien que está manifestando. Entonces, es como solo mostrar un paño de imágenes y después poner lo que dice Patricia Bullrich, que lo único que hace es avalar la represión a cualquier protesta”.

Lorena Tapia Garzón: "Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa"
Todos los sindicatos que están presentes en la TV Pública se unieron en la lucha.

Pasa todos los miércoles en el Congreso con los jubilados. Casi no se cubre lo que ocurre en el Hospital Garrahan, solo leyendo el comunicado oficial del Ministerio de Salud. “Hemos ido a cubrir, por ejemplo, el 8M y solo se nos permitía poner al aire imágenes y había que evitar poner un pañuelo verde en plano. Entonces es muy difícil cubrir de esa manera”.

Tapia Garzón, como representante de sus compañeros, muestra preocupación por los contenidos, porque cada vez más seguido se ven en el aire columnistas que marcan la línea ideológica que quiere el gobierno. “Han venido columnistas de familia hablando de tradiciones correctas e incorrectas, una mujer que patologiza a las personas trans. Entonces, ante algo así, nosotros, los trabajadores y trabajadoras, venimos denunciando que hay una marcada intención de convertir este espacio en un lugar de propaganda, sin tener en cuenta a minorías y otro tipo de pensamientos”.

La pelea es desigual, admite: “Es que estamos ahogados salarialmente. La mayoría de los trabajadores de la televisión pública hoy cobran por debajo de la canasta básica, o sea, están debajo de la línea de la pobreza y en algunos casos por debajo de la línea de indigencia, y con eso quieren todo el tiempo generar una situación de desgaste. Lo consideramos parte de este plan de vaciamiento: no pudieron privatizarnos nunca gracias a la lucha de los trabajadores que logramos quitar a los medios públicos de la ley de bases. Pero, bueno, atacan por otros flancos”.

Lorena Tapia Garzón: "Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa"
Los trabajadores están ahogados salarialmente, denuncia Tapia Garzón.

Obviamente que también hay un negocio para ellos. “De repente hay un montón de streaming y entra gente acomodada en cargos jerárquicos. No hay plata para pagarnos el salario que nos corresponde a los trabajadores que laburamos acá 8 horas por día. Pero, sin embargo, entra gente por la ventana en distintas gerencias que tienen los sueldos más altos. Evidentemente no es problema de plata, sino una cuestión más de intento de disciplinamiento a los trabajadores que están históricamente organizados en el canal”.

Tapia Garzón considera que se perdió la mirada federal

Otro gran problema es la falta de la mirada federal en la televisión pública, algo que era una marca registrada de la señal. “Hoy solo se transmite lo que pasa en la Ciudad de Buenos Aires. Casi no hay viajes, no hay cobertura de nada. De las elecciones parlamentarias, solo se cubrió en la Ciudad de Buenos Aires en vivo. Se cortaron todas las posibilidades de cubrir en el interior”, comenta la dirigente que es oriunda de Tucumán.

Los contenidos que se priorizan son los policiales y los chismes. “Todo el tiempo hay que hablar del peligro del conurbano, se pasan como urgentes hechos que pasaron hace tres días, para horadar la imagen del gobernador. Y si no, la prioridad la tiene Wanda Nara, Icardi y ese tipo de eventos. Casi no hay cultura, que es lo que siempre históricamente se vio en la pantalla de esta señal. El rol social de la televisión pública está siendo liquidado, ya no se le da espacio a los que no tienen voz en los medios tradicionales, el federalismo, la diversidad de voces, la pluralidad; todo eso es absolutamente relegado”.

Tapia Garzón lo dice claro: “Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa. Eso nosotros lo sabemos, lo venimos denunciando y es la única forma que el gobierno busca para implantar sus políticas absolutamente autoritarias y que vienen a saquear nuestro país, desde los recursos naturales a saquear el estado, a sacar a saquear la salud pública, la educación pública, en definitiva, todo lo que son los derechos de su población”.

La situación ameritó la unión, que es, como se sabe, lo que da fuerza a los reclamos. “No había pasado nunca que estemos los cuatro sindicatos que están dentro de la televisión pública luchando en conjunto, tomando medidas en conjunto, haciendo asambleas en conjunto, haciendo paros en conjunto. Hace casi tres meses que estamos en esto. Empezamos con ruidazos, algo que se viralizó bastante porque hemos logrado que se escuche hacia dentro de algunos programas de nuestra pantalla y que haya personas o invitados que se solidaricen y que eso se replique en un montón de otros medios”.

Lorena Tapia Garzón: "Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa"
Las medidas de fuerza fueron in crescendo.

“Después hemos empezado con paros de una hora por día, en forma rotativa y sorpresiva. Además de asambleas, hemos hecho la semana pasada una radio abierta en la puerta con streaming en vivo por Tiempo Argentino y donde invitamos a todos aquellos trabajadores de otras luchas que se están llevando adelante y que no están teniendo voz dentro de la pantalla de la televisión pública, por ejemplo, compañeros del Garrahan o del INTI”. Además, salieron a la calle y protestaron en el semáforo de Figueroa Alcorta y Tagle, a pesar de que las instancias de diálogo con la gerencia y la intervención están bastante cerradas.

De manera unilateral se le asignó un 1,3% de aumento en el sueldo de este mes, lo cual los trabajadores lo consideran una provocación, por lo cual dejan saber que eso no es aceptable. “Es lo que le dieron a UPCN en estos últimos meses. A nosotros nos dieron una sola vez, lo cual es insuficiente, por supuesto. Más con un 1,6% que se informó de la inflación, que además es mentirosa. Porque el alquiler subió, los servicios suben, los productos en góndolas suben. Los laburantes saben perfectamente que eso no es verdad y sufrimos cada mes”.

Para ella, la clave está en dar una lucha conjunta con todos los medios en conflicto. “Nosotros podemos ser la punta de lanza de esta lucha, estamos albergando a los demás compañeros en cada una de estas batallas. Y vamos a realizar medidas con otros sindicatos”.

Se sabe que el daño será difícil de revertir. “Pero este edificio es histórico, tiene un montón de equipamiento de primer nivel, con un montón de trabajadores muy bien calificados, que por suerte cuentan con una tradición de organización muy grande. En los 90 y en 2001 no pudieron privatizarlo gracias a la lucha de los trabajadores. También hemos resistido el intento de vaciamiento y el ahogo salarial durante el macrismo. A pesar de lo bestial y alevoso de este ataque, acá la gente está fuerte. Por eso soy optimista en ese sentido, ellos se van a ir y nosotros vamos a quedar”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *