Nacionales

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

Resumen

Todos le dicen el Nevado de Famatina al cerro General Belgrano. Le da identidad a toda la región, domina el paisaje y a sus pies, en el valle que se despliega, viven unas 7000 personas en el pueblo. Además, entre […]

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza


Todos le dicen el Nevado de Famatina al cerro General Belgrano. Le da identidad a toda la región, domina el paisaje y a sus pies, en el valle que se despliega, viven unas 7000 personas en el pueblo. Además, entre sus valores históricos alberga el paso del Camino del Inca, (Qhapaq Ñan), la red vial más grande del mundo declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Famatina compite por convertirse en uno de los mejores pueblos turísticos del planeta, además. 

Tuvo su historia ligada a la minería pero hoy su riqueza se basa en la producción nogalera, vides, olivos, hortalizas y frutas. Parapente en el cerro Paymán o senderismo y travesías 4×4 son parte del abanico de opciones que ofrece esta región donde el montañismo, la naturaleza y la aventura invitan a quedarse y disfrutar de la vida. 

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

Para uno de sus fans, Sergio Torres Páez, “Famatina es un pueblo fundado en el corazón mismo de su serranía del mismo nombre. Es un lugar privilegiado en su escenario natural por estar enmarcado entre montañas, con nevados y ríos que surcan toda esa geografía, bañando valles y bolsones que hoy, además, presentan grandes sembradíos con nogales, vides, y donde se preserva culturalmente gran parte de los desarrollos que a través del tiempo esta población pudo ir realizando”. 

El experto en turismo, que lleva a viajeros de todo el mundo a conocer esta región con su agencia, también señaló: “También encontramos parte del legado minero de la extracción de oro, del famatina, con lavadores, con gente que todavía practica procesos ancestrales para obtener el mineral precioso del Huamatinac, que era reconocido por los pueblos originarios como la madre de los minerales”. 

Historia y arqueología de Famatina

“Este pueblo existe desde antes de la fundación de la comarca de San Martín en 1592. Los antecedentes culturales hablan de pueblos capallanes y diaguitas que habitaron y ocuparon esa región. Tanto es así que uno de los recursos culturales y arqueológicos más importantes que presenta ese valle es el Qhapaq Ñan en un tramo de la red vial andina claramente visible y que es parte del sitio patrimonio mundial que en esta semana está cumpliendo sus 11 años de haber sido distinguido por la Unesco”, explicó. 

“Hay muchos hitos históricos que podemos traer a colación con Famatina pero creo que hay algunos que han sido muy distinguidos en el relato histórico como la extracción de mineral que inicia con la ocupación española y la explotación de los pueblos originarios con grandes encomiendas donde trajeron poblaciones completas al valle para trabajar. Tal vez la más referida de ellas es la de los guandacoles que fueron mudados prácticamente desde 100 kilómetros de distancia hasta esa localidad”, relató a Tiempo el experto en turismo.

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

Las primeras monedas

La región, además, es parte de la historia nacional a lo que Torres Páez destaca “como el hito histórico de la fundación del Banco del Rescate por parte de Facundo Quiroga, donde se acuñarían las primeras monedas de oro que hubo en el país. Famatina además, ha sido un pueblo que siempre ha preservado culturalmente costumbres ancestrales”. 

Un mundo de aventuras

Las atracciones para conocer a fondo a Famatina son de gran valor escénico y paisajístico. “Tal vez el más importante de ellos sea la excursión a la mina La Mexicana, que es una mina desde donde se extrajo oro con un sistema de vías aéreas que bajaba hasta la localidad de Chilecito, pero que está en el cerro Famatina y se asciende desde la comarca de Famatina, desde el pueblo, a través de sierras que te van permitiendo hacer el ascenso a los 4.600 metros de altura”, dijo orgulloso de su tierra. 

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

Por su puesto que hay otros lugares de gran importancia escénica y para Sergio Torres Páez es recomendable conocer “Tres Piedras, un recorrido que va hasta un punto en particular”. Allí se puede visualizar parte de la traza de la red vial andina, distinguida como el Qhapaq Ñan, Camino del Inca, también en proximidades Angulo, Chañarmuyo, Campana, Santa Cruz. “Son todas poblaciones dentro de pequeños bolsones, con grandes extensiones de viñedos”, dijo el especialista. 

Para quienes hayan visitado el suelo riojano, en el valle de Chañarmuyo se encuentra la bodega Chañarmuyo. Es una de las más importantes de La Rioja y una de las más distinguidas a nivel país del buen vino de La Rioja. 

Pirquineros 

También en Famantina se pueden encontrar lavadores de oro, que muestran parte de sus actividades. “Es parte de un recurso que se ha preservado en el tiempo, y hay tejedores que aún practican todo el proceso de la lana hasta la obtención de piezas únicas. Las nueces de Famatina son también un extraordinario recurso de la tierra, con un tipo de producción muy particular de bombones, de nueces confitadas y de dulces, que distingue a esta región “, destacó Torres Páez.

Famatina cumple con los criterios de The Best Tourist Village de poder preservar culturalmente y desarrollar sosteniblemente sus actividades. “Creo que, sin saberlo, este pueblo ha hecho ese conjunto de acciones para calificar como el mejor pueblo del mundo”, concluyó. Hay que ir, visitar, conocer, porque ya es uno de los mejores del mundo.

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *