Deportes

Dictamen de mayoría en Diputados para el nuevo financiamiento del Enard « Diario La Capital de Mar del Plata

Resumen

Las comisiones de Deportes, de Comunicación e Informática y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación aprobaron el dictamen de mayoría en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión del pasado 8 de octubre, con […]

Dictamen de mayoría en Diputados para el nuevo financiamiento del Enard « Diario La Capital de Mar del Plata


Las comisiones de Deportes, de Comunicación e Informática y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación aprobaron el dictamen de mayoría en cumplimiento del emplazamiento realizado en la sesión del pasado 8 de octubre, con el objetivo de establecer una nueva fuente de financiamiento para el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard).

Se trata de una decisión clave para el futuro del deporte argentino y la iniciativa logró un amplio consenso (66 firmas) entre algo más de 70 legisladores de distintos bloques.

De esta manera, se busca consolidar una planificación deportiva sostenida en el tiempo, sin comprometer el equilibrio fiscal, para profesionalizar y potenciar el alto rendimiento, asegurando que el deporte argentino cuente con los recursos necesarios para competir al más alto nivel.

Destacadas figuras deportistas como los campeones olímpicos Paula Pareto, Cecilia Carranza Saroli, el marplatense Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez, los representantes olímpicos Ariel Suárez, Laura Martinel y María Julia Garisoain, asistieron al recinto para presenciar la sesión.

También se hicieron presentes autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA): el presidente Mario Moccia, la vicepresidente 1ª Alicia Masoni de Morea; la vicepresidente 2ª Paula Pareto; la secretaria de actas Mabel Roca; la vocal 1ª y subjefa de misión María Julia Garisoain; la vocal 3ª Paula Meizoso; el gerente general Martín Bonjour; el responsable de eventos Gérman Bonnemezon; el director de Comunicación y Relaciones Institucionales Eduardo Moyano; el presidente del Tribunal Arbitral del Deporte Martín Magliano y el integrante de la Comisión de Legales, Estatutos y Reglamentos de la entidad Carlos Demare.

Por el Comité Paralímpico Argentino (Copar) asistieron el secretario general Gustavo Borro y el tesorero Ricardo Perdiguero, y por parte de la Confederación Argentina de Deportes, su presidente Rodolfo Paverini, la vicepresidente 2ª Verónica Lamberto, y el vocal Rodrigo Daskal.

Los oradores en forma cronológica fueron los diputados Rogelio Iparraguirre, Jorge Chica, Christian Castillo, Martín Aveiro, Ana Carla Carrizo, Silvana Ginocchio, Micaela Morán y Bertie Benegas Lynch.

Iparraguirre inició las disertaciones y destacó: “Es sabido que el sistema nacional del deporte atraviesa una situación por demás apremiante y, particularmente, el alto rendimiento está, sin ánimo de exagerar en lo más mínimo, en una situación de emergencia. El organismo que lo contiene, lo organiza, lo apoya, lo apalanca, creado en el año 2009 mediante la ley 26573, el Enard, está en una situación de enorme zozobra. Viene teniendo ya enormes dificultades, pero encara el fin de año en una situación inédita desde su creación”.

Y profundizó con ejemplos concretos: “Para darnos una idea, Brasil está concluyendo el año 2025, superando los 600.000.000 de dólares de financiamiento público al deporte de alto rendimiento. Colombia ya hace 2 años que superó la meta de financiamiento de los 200.000.000 de dólares anuales en el sistema de financiamiento público al alto rendimiento deportivo. Chile, nuestro vecino trasandino, ya ha superado por muy poquito los 100.000.000 dólares anuales al alto rendimiento deportivo y nuestro país, Argentina, va a llegar al fin de año 2025 sin alcanzar los 14.000.000 de dólares. Me parece que esto habla bastante por sí solo”, expresó.

El diputado Chica abundó con otra comparación: “Tenemos el presupuesto más bajo del continente y si hoy los diputados estamos acá nos comprometemos a firmar este dictamen que tanto necesita el pueblo argentino, pasaríamos de 13.000.000 de dólares a 70.000.000, que de todas maneras no termina alcanzando porque Chile tiene más de 100.000.000. Pero a su vez, el 40% de esos recursos van a ir en coparticipación para las provincias. Estamos ante un proyecto construido por los distintos bloques, pero también ante uno de los proyectos más federales que va a tratar la Cámara”.

Y también enfatizó: “Estamos ante un proyecto de ley que va a permitir el desarrollo en cada una de las provincias. No me voy a cansar de marcar los desafíos que tenemos como sociedad con los distintos flagelos, como la lucha incansable contra el narcotráfico, el alcoholismo, la ludopatía y, sobre todo, el suicidio juvenil. Creo que desde este punto estamos brindando esperanza a cada uno de los argentinos y argentinas de nuestros jóvenes, pero principalmente de poner en valor nuestro tejido social, que por excelencia es el deporte dentro de las instituciones nacionales como es la escuela pública. El deporte es el espacio de sociabilización más importante que pueden tener nuestros jóvenes. Por eso agradezco en una semana que estamos a punto de tener una contienda electoral que diputados de todos los espacios se hayan comprometido para una causa sumamente noble”.

El proyecto de ley será tratado por el pleno en la próxima Sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *