Internacionales

Más de mil palestinos fueron asesinados en Cisjordania por colonos o militares israelíes desde el 7-0

Resumen

Más de un millar de palestinos fueron asesinados en Cisjordania por ataques de militares o colonos radicales desde el 7 de octubre de 2023, según un recuento de Naciones Unidas. El dato representa ya el 43 por ciento de todos […]

Más de mil palestinos fueron asesinados en Cisjordania por colonos o militares israelíes desde el 7-0


Más de un millar de palestinos fueron asesinados en Cisjordania por ataques de militares o colonos radicales desde el 7 de octubre de 2023, según un recuento de Naciones Unidas.

El dato representa ya el 43 por ciento de todos los palestinos fallecidos en las últimas dos décadas en Cisjordania y evidencia una escalada de violencia que había comenzado incluso antes de esos ataques. En total, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos tiene registradas 1.001 víctimas.

Entre ellas figuran 213 menores de edad, incluido Mohamad Bahjar al Hallaq, un chico que murió por un disparo de las fuerzas israelíes mientras jugaba al fútbol el jueves en la ciudad de Hebrón. Naciones Unidas se declaró “consternada” por ese episodio.

El organismo atribuye el alto número de muertes al uso indiscriminado de fuerza letal por parte de agentes y militares israelíes. Según el informe, casi la mitad de las víctimas —449 personas— no estaban armadas cuando fueron asesinadas. Además, 174 civiles, entre ellos 71 menores, fallecieron mientras arrojaban piedras o cócteles molotov.

La ONU sospecha que al menos 331 de esos casos podrían constituir ejecuciones extrajudiciales y cuestiona también el lanzamiento de más de un centenar de ataques aéreos en Cisjordania, pese a que en esa zona no existe un conflicto armado formal que justifique el uso de ese tipo de tácticas militares.

La organización instó a las autoridades israelíes a investigar todos los incidentes sospechosos, aunque advirtió que solo tiene constancia de pesquisas cuando los ataques se atribuyen a colonos. En el caso de posibles abusos cometidos por las fuerzas oficiales, las investigaciones se realizan “en casos extremadamente raros”, según el informe.

Israel anuncia la demarcación de la “línea amarilla”

El Gobierno israelí anunció este viernes un proceso de demarcación de la llamada “línea amarilla”, el límite hasta donde se replegaron sus tropas en la Franja de Gaza en los últimos días, en el marco del acuerdo alcanzado la semana pasada con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El objetivo, explicó, es “determinar claramente dónde se encuentran las fuerzas israelíes, que responderán con fuego a cualquiera que la cruce”.

“Siguiendo mis instrucciones, las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron a marcar la ‘línea amarilla’ a lo largo del trazado, que cubre más del 50 por ciento de la Franja, con marcas continuas especiales para dejar en claro por dónde pasa la línea de separación política y de seguridad”, afirmó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Según Katz, este proceso funciona como una “advertencia” para “los terroristas de Hamás y los residentes de Gaza”, ya que “cualquier violación o intento de cruzar la línea será respondido con fuego”. Las declaraciones se dieron en medio de acusaciones contra Israel por violar el alto el fuego, luego de que más de una decena de palestinos murieran en ataques en los últimos días.

Las autoridades de Gaza denunciaron el jueves que desde la entrada en vigor del alto el fuego con Israel, el 11 de octubre, se registraron 23 muertos y 122 heridos por ataques israelíes. En ese mismo período, se recuperaron 381 cadáveres en las zonas de las que se replegaron las tropas israelíes, en el marco del acuerdo con Hamás para aplicar la primera fase de la propuesta impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El acuerdo de la semana pasada ha llevado aparejado un alto el fuego y el inicio de un proceso de liberación de israelíes –vivos y muertos– secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el balance oficial de las autoridades israelíes. Hasta la fecha, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado nueve cadáveres, con discrepancias sobre la identidad de una décima persona.

Israel ha liberado además a más de 1.900 palestinos que estaban en sus prisiones y ha entregado hasta ahora 120 cuerpos de palestinos muertos en el marco de su ofensiva y cuyos cuerpos retenía desde entonces. Sin embargo, no ha procedido a autorizar el paso de ayuda humanitaria en los niveles acordados citando retrasos en la entrega de cadáveres por parte de Hamás, que sostiene que no cuenta con maquinaria adecuada para recuperarlos de entre los edificios bombardeados por Israel.

Las autoridades gazatíes afirmaron el jueves que la citada ofensiva, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha 67.967 muertos y 170.179 heridos, si bien ha reiterado que «hay víctimas bajo los escombros y tirados en las calles debido a que las ambulancias y los equipos de Protección Civil aún no pueden llegar hasta ellos», por lo que considera que la cifra real es superior.

GS con información de Europa Press



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *