Entretenimiento

Margaret Atwood celebró “Belén”, la película de Dolores Fonzi que representará a Argentina en los Oscar

Resumen

El cine argentino volvió a ser noticia internacional luego de que la escritora canadiense Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada, celebrara públicamente la elección de Belén, la película dirigida, protagonizada y producida por Dolores Fonzi, como representante […]

Margaret Atwood celebró “Belén”, la película de Dolores Fonzi que representará a Argentina en los Oscar


El cine argentino volvió a ser noticia internacional luego de que la escritora canadiense Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada, celebrara públicamente la elección de Belén, la película dirigida, protagonizada y producida por Dolores Fonzi, como representante de la Argentina en la próxima edición de los Premios Oscar. En un mensaje publicado en su cuenta de X (ex Twitter), Atwood escribió: “¡Felicitaciones a Belén, elegida por la Academia de Cine de la Argentina para representar al país en los Oscar!”.

La autora, una de las voces literarias más influyentes del feminismo contemporáneo, aprovechó su mensaje para recordar el caso real que inspiró la película y reflexionar sobre el retroceso en los derechos reproductivos en los Estados Unidos: “Cuenta la historia de una joven que fue al hospital porque tenía una hemorragia, le dijeron que había tenido un aborto espontáneo, y luego fue acusada y condenada por haber provocado o practicado un aborto. Estuvo presa. Le llevó años apelar y revertir esa falsa condena. ¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?”.

El comentario resonó con fuerza en redes sociales y en medios de distintos países, no sólo por el apoyo de Atwood al cine argentino, sino también por el paralelismo que trazó con la situación en Estados Unidos tras la anulación del fallo Roe vs. Wade, que había garantizado el derecho federal al aborto desde 1973.

Margaret Atwood celebró "Belén", la película de Dolores Fonzi que representará a Argentina en los Oscar
Laura Paredes y Dolores Fonzi en «Belén».

Belén, un caso real

Belén está inspirada en el libro Somos Belén, de la periodista y activista Ana Correa, que reconstruye el caso de una joven tucumana condenada en 2014 por “homicidio agravado por el vínculo” después de haber sufrido un aborto espontáneo. El episodio, ocurrido en el Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán, se convirtió en un emblema del movimiento feminista y coincidió con el nacimiento del colectivo #NiUnaMenos.

Belén -cuya identidad real se mantiene reservada- fue detenida y esposada en el hospital, acusada de haber provocado deliberadamente la interrupción de su embarazo. Permaneció casi tres años en prisión preventiva hasta que la Corte Suprema de Tucumán anuló la condena en 2016, calificándola como “una sentencia arbitraria sustentada en prejuicios de género”. Su defensa estuvo a cargo de la abogada Soledad Deza, de la organización Mujeres x Mujeres, quien logró demostrar la falta de pruebas y las irregularidades procesales del caso.

Fonzi decidió llevar esta historia al cine con una mirada que combina la denuncia política con una exploración íntima de la injusticia. Con guion de Laura Paredes, Belén narra el calvario judicial de su protagonista desde la contención y la austeridad, evitando el golpe bajo y priorizando la dignidad de la experiencia. La actriz Camila Plaate interpreta a la joven detenida, en un elenco que completa un equipo mayoritariamente femenino.

Margaret Atwood celebró "Belén", la película de Dolores Fonzi que representará a Argentina en los Oscar
Camila Plaate fue distinguida como mejor actriz de reparto en San Sebastián por «Belén».

El film fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde obtuvo el galardón a Mejor interpretación de reparto para Plaate. Luego fue premiado por el público en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz .

El reconocimiento de Margaret Atwood, autora de ficciones que se convirtieron en advertencias sobre la opresión patriarcal -como El cuento de la criada o Los testamentos-, dotó a Belén de una proyección internacional inesperada. La escritora es una figura de referencia para los movimientos de mujeres y diversidad en todo el mundo.

La reacción de Dolores Fonzi no se hizo esperar. A través de su cuenta de Instagram, compartió el mensaje de la escritora junto a un agradecimiento lleno de emoción: “Gracias, @MargaretAtwood. ¡Te amamos!”, escribió acompañando el texto con corazones verdes, el color de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

dolores
Dolores Fonzi en conferencia de prensa en San Sebastián.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *