Nacionales

un documental que recupera las tribunas como trincheras de memoria y resistencia a la dictadura

Resumen

Desde el primer bombo que retumba, la tribuna late como un solo corazón. Cada golpe en el parche marca un grito que se multiplica entre los cuerpos que saltan, que cantan, que empujan con todo. Aguantar los trapos no es […]

un documental que recupera las tribunas como trincheras de memoria y resistencia a la dictadura


Desde el primer bombo que retumba, la tribuna late como un solo corazón. Cada golpe en el parche marca un grito que se multiplica entre los cuerpos que saltan, que cantan, que empujan con todo. Aguantar los trapos no es solo colgar una bandera: es gritar quiénes somos, de dónde venimos y qué defendemos. Cada tela pintada lleva barrio, amigos y memoria; cada color flamea con orgullo y rebeldía. La pasión no se mide en goles, se mide en la pasion por los colores, de un corazón a otro, de una generación a la siguiente. El bobo se acelera en cada aliento, y la tribuna se convierte en un templo popular donde el tiempo se detiene.

El documental Aguantando los Trapos, dirigido por Sergio Rissi, muestra cómo las tribunas fueron trincheras de resistencia durante la dictadura, donde los pibes del barrio cantaban no solo por fútbol sino por justicia. Rissi trabaja de manera independiente y se define como un militante. “Yo me considero un militante más que usa su trabajo para hacer documentales sociales”, dice. Hoy asegura que la cultura de la tribuna cambió: la pasión sigue intacta, pero el compromiso social se diluyó un poco. Los trapos todavía se cuelgan con cuidado, las banderas se pintan en pasillos y patios, y los cánticos siguen conectando la historia con el presente. Como afirma Rissi: “hoy las tribunas perdieron el sentido de resistencia y se prioriza la cultura del aguante futbolero, pero cada canto sigue llevando un pedazo de historia”.

un documental que recupera las tribunas como trincheras de memoria y resistencia a la dictadura

Entre murales, banderas y homenajes, los nombres de los hinchas desaparecidos vuelven a flamear en la memoria colectiva. No son solo símbolos: son un recordatorio de que la muerte no apaga la pasión. “La muerte es el olvido y estos muchachos mantienen la llama encendida del recuerdo”, sostiene Sergio Rissi. Cada trapo, cada mural, cada homenaje es un gol simbólico contra el olvido, un saque que devuelve al pasado al corazón de la tribuna. Y mientras los pibes pintan y organizan homenajes, se siente que la pasión por los colores se hereda, que la historia se transmite con cada salto, cada canto y cada abrazo en la popular.

Aguantando los Trapos: un documental que recupera las tribunas como trincheras de memoria y resistencia a la dictadura

Cantar la marcha peronista, colgar un trapo con una consigna, gritar un cántico con sentido político: eso era rebeldía pura y pasión por la tribuna. Hoy, la política en los estadios es minoritaria, pero la identidad sigue viva. Cada himno, cada grito de “vamos, vamos”, cada bandera que se estira hacia arriba sigue siendo un acto de pertenencia. “El fútbol es un deporte estrictamente popular, y por eso siempre estuvo vinculado a la política”, dice Rissi. La tribuna sigue siendo el lugar donde lo popular se expresa, donde la pasión y los colores construyen comunidad.

El documental también muestra la solidaridad que surgía incluso entre hinchas de clubes rivales frente a la represión. Hoy esa solidaridad se diluyó en muchos casos, pero no desapareció del todo. En los años recientes, el fútbol se volvió más individualista, con un “sálvese quien pueda” que contrasta con los tiempos de organización colectiva y apoyo mutuo. La tribuna todavía puede ser ese espacio de comunidad, de sentir que no estás solo, que tu voz se une a otras en un mismo canto y en un mismo sueño.

Aguantando los Trapos: un documental que recupera las tribunas como trincheras de memoria y resistencia a la dictadura

Los clubes hoy también empiezan a recordar, con murales, homenajes y, en algunos casos, departamentos de Derechos Humanos. No todos, depende de la dirigencia de turno, pero la pasión de la tribuna nunca deja que la memoria se apague. Cada relato de represión, cada historia de lucha dentro y fuera de la cancha revive cuando se canta, cuando se flamea un trapo, cuando la hinchada se reconoce en la memoria compartida. Y cuando aparecen las huellas de Malvinas o figuras como Norita Cortiñas, se siente que la tribuna puede ser un puente entre fútbol, historia y cultura popular.

El documental reivindica a los 30.000 desaparecidos y muestra que el fútbol y las hinchadas pueden ser espacios de memoria y de justicia. Cada mural, cada trapo, cada homenaje es un mensaje que atraviesa generaciones: “Para que los jóvenes y no tan jóvenes mantengamos vivo lo que sucedió”, dice Sergio Rissi. La tribuna no olvida, y tampoco deja que nadie olvide. Cada gol, cada canto, cada salto en la grada es una forma de mantener viva esa llama.

Aguantando los Trapos: un documental que recupera las tribunas como trincheras de memoria y resistencia a la dictadura

Al final, Aguantando los Trapos es un canto a la pasión por los colores, a la identidad de barrio y a la fuerza de la tribuna. Porque el fútbol pasa, los partidos terminan, los goles se olvidan, pero los trapos se aguantan toda la vida. La pasión sigue intacta, el corazón de la hinchada sigue latiendo, y mientras haya gritos, saltos y banderas flameando, la memoria y el aguante nunca morirán.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *