Entretenimiento

Emiliano Ferrer debuta como líder y combina tango y riesgo

Resumen

Emiliano Ferrer presenta su primer disco con una formación que lo tiene en guitarra, acompañado por Juan Miguens en contrabajo y Joaquín Benítez en bandoneón. Luego de haber participado en discos con distintos artistas como Alejandro Balbis y Tomás Cabado, […]

Emiliano Ferrer debuta como líder y combina tango y riesgo


Emiliano Ferrer presenta su primer disco con una formación que lo tiene en guitarra, acompañado por Juan Miguens en contrabajo y Joaquín Benítez en bandoneón. Luego de haber participado en discos con distintos artistas como Alejandro Balbis y Tomás Cabado, se convierte en el principal responsable de un álbum encabezando la formación. “Este es toda responsabilidad mía”, dice conciente de que se llevará los “mayores aplausos o críticas” de acuerdo a quien escucha. “¿Por qué no antes? -pregunta retóricamente-. Varias veces empecé a grabar cosas y lo terminaba postergando, no me terminaban de gustar, no me terminaba de animar capaz, y bueno, esta vez decidí que era tiempo de hacerlo, de dejar de postergarlo. Siempre encontraba alguna excusa o alguna otra cosa para hacer que no sea mi proyecto personal, enteramente mío.”

Y no porque le faltara talento -el disco suena original, un aporte, tal vez pequeño, pero ineludible al nuevo sonido del tango-, y menos porque no sintiera el empuje de compañeros y allegados. “En general todo el mundo me retaba por no hacerlo. Era más como mi propia neurosis. Así que hace años todo mi entorno me alentaba a hacerlo, hasta que bueno, finalmente lo logré”. Una aprobación que llegó más allá del entorno: “Estoy muy contento con la respuesta que tiene hasta ahora. La gente conocida que lo escuchó me hizo devoluciones muy buenas. Y también con haberlo logrado. Por supuesto que hay un montón de cosas que son mejorables pero prefiero no pensar tanto en eso ahora y tratar disfrutar un poco y pensar en adelante, si saco otro, que será mejor ya con esta experiencia”. 

Emiliano Ferrer debuta como líder y combina tango y riesgo
El guitarrista Emiliano Ferrer y el nuevo sonido del tango.

Foto: Gentileza Virginia Tognola

Con su guitarra que suena clásica pero bien actual y un bandoneón y un contrabajo que llenan la atmósfera de tango, Ferrer transita casi imperceptiblemente pero sin que se deje de notar por el jazz, géneros del folclore local hasta de música brasilera. “Es una especie de coctelera que tiene que ver con que siempre me gustó escuchar mucha música de todo tipo, más allá de que específicamente me dediqué laboralmente al tango y al folclore durante muchos años. Toda música a la que le presto mucha atención y me gusta mucho. No es algo que me salió con los temas que son míos, no fue algo tan premeditado, quiero decir, es algo que hago. Más allá de su calidad es personal”. Y a la hora de buscar referencias, esas influencias que se tienen más pese a toda voluntad, cuenta que “la sonoridad de los instrumentos ya remite a algo que tiene que ver picnipaemnte con el tango, con la guitarra, lo mismo que la guitarra con púa, que ya no remite a una estética muy esperçica del tango; ni qué hablar del bandoneón y el contrabajo”. “La influencia más fuerte está por ahí -refuerza-, por ese lado, más criolla en la instrumentación. No creo que sea un disco muy arreglado, no está muy escrito todo.”

Algo que le da un aire de frescura, de vitalidad, que excede el hecho de que sea la primera vez que Ferrer está al mando de todo el proyecto. “Con el tiempo que contamos para hacerlo hubo muy pocos ensayos., está como muy poco escrito. Eso fue confiar en los chicos que no quiero dejar de agradecerles porque la verdad es que son unos fenómenos. Lo que corre por su cuenta a mi entender es infernal.”

“Nunca tocamos juntos en trío, de hecho Joaquín y Juan no se conocían -cuenta sobre la formación del grupo-. Con Joaquín veníamos trabajando y con Juan nos conocemos desde hace muchos años de dar clases en orquestas infantiles y no habíamos compartido tanto la experiencia de tocar. Había mucha afinidad humana: yo sabía que iba a funcionar. Así que tuve la suerte de que las dos personas que pensaba para el proyecto accedieron.” 

Por ahora hay solo una fecha de presentación, el próximo 16 de agosto en Páramo Cultural, “un lugar muy bonito que está en Boedo, a las 20 horas, tempranito: vamos a estar tocando el disco y algunos otras cosas más, temas que no grabamos y que pienso a futuro también”. Tres temas que quedaron afuera -y que seguramente formarán parte de un nuevo proyecto- por falta “de presupuesto y tiempo”, el segundo a fuerza de sacárselo a otras cosas, el primero en parte por el Instituto de la Música: “Gracias a la línea de subsidios pude hacer gran parte del disco, después lo terminé financiando yo más la ayuda de mi familia. Pero sin este impulso inicial del Instituto habría sido imposible totalmente”. 

-Si el proyecto de Milei avanza músicos como vos quedarían en la lona.

-Ya estamos en la lona. Tuve que pasar bastantes privaciones para grabarlo y terminarlo. Más allá de que el proyecto de Milei avance nos queda la solidaridad, que espero que no la termine de borrar el avance de este individuo. 

Emiliano Ferrer debuta como líder y combina tango y riesgo
Ferrer presenta su primer trabajo con su trío.

Foto: Gentileza Virginia Tognola

Entre las privaciones que pasó Ferrer figura trabajar de otra cosa. “A mí me gusta mucho jugar al ajedrez y quería tomar unas clases y no podía porque estaba juntando plata para esto; y también tuve que trabajar en la cocina de unos amigos que me dieron la posibilidad de ir cada tanto como para sumar un poco. Me gustó hacerlo pero no tiene mucho que ver con las cosas que estudié o para las que me formé. Tengo la suerte de que mi familia me pudo ayudar.” La sugerencia de que si mejora la cosa se puede poner un bodegón de tango y milanesas le parece “muy buena”, aunque no para hacerla al mediodía: “No me hables de milanesas a esta hora que me da hambre” (risas).

Egresado del Conservatorio Superior Manuel de Falla en 2011, donde hoy tiene una cátedra en la Carrera de Tango y Folklore, Ferrer ha perdido varios alumnos en “esta época bastante inédita”, participó en el Festival Guitarras del Mundo en la Biblioteca Nacional, y giró por Estados Unidos y Asia junto al Eduardo Tami Trío, además de haber integrado grupos Quinteto Ventarrón, La Familia, Tres Amigos. “Si te ponés a pensar nunca hay un momento ideal para hacer las cosas, pero mejor hacerlo y no pensar tanto en las dificultades”, ensaya una conclusión sobre este nuevo aporte a una creatividad artística que no descansa pese a todo lo negativamente inédita que puede ser una época.

Emiliano Ferrer Trío

Presentación: 16 de agosto a las 21 en Páramo Cultural, Carlos Calvo y Quintino Bocayuva (CABA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *