denuncian aprietes para implementar la iniciativa
Resumen
Hay muy pocas cosas en común que comparten los medios de distintas improntas ideológicas. Quizá la más visible (o no) es el silenciamiento que imponen sobre las políticas de vaciamiento en áreas sensibles que acontece en la Ciudad de Buenos […]

Hay muy pocas cosas en común que comparten los medios de distintas improntas ideológicas. Quizá la más visible (o no) es el silenciamiento que imponen sobre las políticas de vaciamiento en áreas sensibles que acontece en la Ciudad de Buenos Aires ¿El motivo?, una pregunta cuya respuesta va de suyo.

Desde un primer, momento este medio informó sobre algunas de las consecuencias negativas que provocará la nueva reforma PRO en las escuelas porteñas. El domingo pasado en la edición impresa salió publicado un informe, donde se hizo un repaso desde septiembre pasado a la fecha, respecto al paso a paso y cómo se dio a conocer la reforma; y de los recortes que hubo durante el primer cuatrimestre del 2025 en las escuelas donde se implementó la iniciativa. En resumen: hubo menos cursos, docentes sin trabajo y quita de materias.
Hasta la fecha la nueva reforma educativa se impuso en 33 escuelas porteñas y la docencia denunció que cerraron más de 150 cursos en el nivel medio. A raíz de estos hechos, familias, docentes y estudiantes comenzaron a realizar varias acciones.
“Desde la supervisión nos dicen que si entrábamos ahora a la reforma en nuestra escuela, íbamos a tener mejores condiciones que si entrábamos el año que viene. Este es un juego muy perverso porque nosotros como docentes no vamos a aceptar algo porque nos digan que vamos a tener mejores condiciones, porque en todo caso vamos a pelear siempre porque todas las escuelas tengan las mismas condiciones que cada una necesita. Súper perverso el planteo, el chantaje y el apriete”, sintetizó en diálogo con Tiempo María Belén Ezquerra, docente de la Escuela de Educación Media N° 5 DE 10 Malvinas Argentinas y delegada del gremio UTE.
Este viernes, la comunidad educativa realizó un semaforazo en la esquina de Cramer y Juramento donde se ubica la secundaria, para dar visibilidad al ajuste que lleva adelante Jorge Macri y rechazar la implementación en esa escuela.
“El PDF que mandaron no tiene ningún argumento científico, no queda claro cómo van a estar organizados esos espacios, supuestamente ellos dicen que no tocan el diseño curricular, pero cambian la organización de todos los espacios sociales y de arte, y eso indefectiblemente va a tocar la manera en la que los docentes puedan dar los contenidos. Entonces ahí nosotros prendemos una alarma también muy fuerte”, destaca Ezquerra.
En algunas escuelas donde ya se implementa la reforma PRO, armaron cargos mezclando materias, por ejemplo: Historia, Introducción a las Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana.
La docente señala que otro de los puntos que preocupa a la comunidad educativa, es que el gobierno no aceptó conformar una mesa de trabajo para poder armar la Planta Orgánica Funcional de docentes (POF) y para poder hacer un planteo serio de lo que es el proyecto curricular institucional.
“En nuestra escuela particularmente las condiciones no están dadas porque ese debate no estuvo, porque cada vez que preguntamos sobre la reforma nos decían que no había información todavía ni de cómo se iba a llevar a cabo, ni cómo iba a ser bien la reorganización pedagógica. De golpe vinieron a imponer la reforma, y les dijimos que no hubo estas instancias de debate que nosotros pedimos, y nos dijeron que era una política pública”.
La semana pasada también se movilizó la comunidad educativa de los colegios N° 4 Nicolás Avellaneda y el N° 2 Domingo Faustino Sarmiento, realizaron sentadas, semaforazos, abrazos y juntada de firmas contra la reforma educativa PRO.