Entretenimiento

Massive Attack, Brian Eno y Fontaines D.C. impulsan una red de artistas contra la censura por Gaza

Resumen

Massive Attack, Brian Eno, Fontaines D.C. y Kneecap anunciaron la creación de un frente común de músicos para respaldar a quienes alzan la voz contra la ofensiva israelí en Gaza y son blanco de campañas de censura, amenazas y cancelaciones. […]

Massive Attack, Brian Eno y Fontaines D.C. impulsan una red de artistas contra la censura por Gaza


Massive Attack, Brian Eno, Fontaines D.C. y Kneecap anunciaron la creación de un frente común de músicos para respaldar a quienes alzan la voz contra la ofensiva israelí en Gaza y son blanco de campañas de censura, amenazas y cancelaciones. “Habiendo resistido estas campañas de censura, no nos quedaremos de brazos cruzados mientras otros artistas —especialmente quienes están empezando— son amenazados para que guarden silencio o vean sus carreras truncadas”, expresaron en una publicación conjunta.

El comunicado, difundido en Instagram, denuncia las acciones “agresivas y vejatorias” llevadas a cabo por organizaciones como Abogados del Reino Unido por Israel (UK Lawyers for Israel/ UKLFI), señalada como una de las principales impulsoras de denuncias legales contra músicos críticos del gobierno israelí.

Uno de los casos más recientes es el del dúo Bob Vylan, denunciado ante la policía por corear “muerte a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel)” y «desde el río hasta el mar, Palestina será libre» durante su show en Glastonbury. Además, en una pantalla se mostró la frase: «Palestina libre: Naciones Unidas lo llama genocidio. La BBC lo llama conflicto». Tras ello, Bobby Vylan, vocalista y guitarrista, empezó a pedir al público que no gritara más esas consignas porque le trajeron «problemas».

Según los artistas firmantes, la intención es clara: generar miedo, censura preventiva y silenciamiento en torno al tema de Gaza. “Queremos ofrecer solidaridad a quienes viven un genocidio en tiempo real, pero tienen miedo de expresarse por la censura que impera en la industria o por organizaciones legales externas que los aterrorizan con amenazas judiciales”, escribió Massive Attack en un comunicado.

Un alto el fuego en Gaza

El colectivo pide, entre otros puntos, un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, libre acceso humanitario para organizaciones de ayuda y el fin de las licencias de venta de armas del Reino Unido a Israel.

Massive Attack, Brian Eno y Fontaines D.C. impulsan una red de artistas contra la censura por Gaza
Kneecap

Uno de los casos paradigmáticos de esta ofensiva es el del trío irlandés Kneecap, que fue recientemente expulsado del festival TRNSMT por “motivos de seguridad”. Sin embargo, el martes 8 de julio llenaron en minutos la O2 Academy de Glasgow, en un concierto marcado por controles reforzados, perros detectores en la puerta y una atmósfera tensa. “Nos podrán sacar del festival, pero no de la ciudad”, dijo Mo Chara desde el escenario.

Durante el show, Mo Chara fue enfático en sus críticas: “Nos están silenciando… Si no podés hablar, te atacan donde más duele”, dijo. También apuntó contra el gobierno británico, que abrió un expediente penal en su contra por supuestamente exhibir una bandera de Hezbolá en un recital (la banda afirma que era palestina). En Coachella, ya habían proyectado frases como “Israel está cometiendo genocidio contra el pueblo palestino” y “Esto es facilitado por el gobierno de EE. UU., que arma y financia a Israel a pesar de sus crímenes de guerra”.

En redes, fueron aún más directos: “Anoche, Israel, apoyado por EE. UU., asesinó a casi 100 personas mientras dormían… QUE SE JODA ISRAEL”. Desde entonces, Mo Chara fue imputado por “delito terrorista” y la banda fue excluida de varios festivales, según denuncian, por presión de UKLFI.

Ante las acusaciones, Kneecap fue tajante: “No apoyamos ni a Hamas ni a Hezbollah. Condenamos todos los ataques contra civiles. Nunca está bien”. También señalaron una doble vara en el trato hacia artistas no anglosajones: “Cuando los artistas blancos cantan sobre drogas o armas, nadie los acusa de nada. Cuando lo hacemos nosotros, nos persiguen”.

Lejos de replegarse, la banda sigue adelante con una gira europea —que podría incluir fechas en EE. UU.—, sin manager, sin fórmulas. “Si no podemos hablar de lo que nos pasa, ¿qué sentido tiene hacer música?”, resumió Móglaí Bap.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *