cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa
Resumen
Javier Milei se autoexculpó del caso $Libra. Para hacerlo no necesitó más que un dictamen del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, que lo liberó de responsabilidad bajo el argumento de que cuando promocionó el contrato para acceder […]

Javier Milei se autoexculpó del caso $Libra. Para hacerlo no necesitó más que un dictamen del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, que lo liberó de responsabilidad bajo el argumento de que cuando promocionó el contrato para acceder al token lo hizo desde su cuenta “personal” de X, es decir, al margen de su calidad de presidente.
Por más descabellado que parezca el criterio, el presidente lo sostiene. De hecho, el miércoles pasado, cuando fue a conversar con Luis Majul y este le preguntó sobre el episodio, lo primero que respondió fue «la Oficina Anticorrupción probó que soy inocente». Sin embargo, un fiscal federal se posicionó en contra de ese argumento utilizado por la OA en otro expediente promovido contra el mandatario.
«En este caso, en su rol de jefe de Estado, verificado como funcionario en dicha red (X), entiendo que la Justicia federal resulta competente», planteó en los últimos días el fiscal federal interino de La Plata, Oscar Gutiérrez Eguía. Fue al dictaminar a favor de que se impulse el reclamo judicial de Marlene Spesso, madre del niño activista Ian Moche, para que el presidente borre una publicación de X por considerarla agraviante.
El posteo en cuestión data del 1 de junio, cuando Milei compartió una publicación de la cuenta @hombregrisxd que decía: «Pautino (NdR: por el periodista Paulino Rodrigues) llevó a un nene con autismo para que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche, viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa y Cristina Kirchner».
El mandatario lo compartió en su usuario @JMilei y agregó: «Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas… No falla…».

Marca gris y causa federal
En su dictamen, el fiscal señaló que la cuenta del presidente tiene marca de verificación gris, y citó un enlace oficial de X que dice que esa distinción «indica que una cuenta representa a un gobierno, una organización multilateral o un funcionario». Y si bien agregó que el sitio oficial de Presidencia tiene asociada como cuenta oficial en X a la que tiene como usuario @CasaRosada, subrayó que Milei también se encuentra registrado como usuario y que pese a presentarse como «Economista», «es el actual presidente de la Nación».
De esa manera, el fiscal derribó el criterio utilizado por Melik en el proceso que abrió la OA para investigar el caso $Libra. «De las medidas producidas y constancias agregadas en estas actuaciones, el señor presidente de la Nación, Dr. Javier Gerardo Milei, no infringió la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (…) por la difusión del proyecto privado ‘Viva la Libertad Project’, efectuada el 14 de febrero de 2025 a través de su cuenta personal en la red social X @JMilei», había resuelto el organismo anticorrupción.
«Las cuentas personales en tales redes no pueden ser consideradas canales de difusión de información o decisiones oficiales del Estado por la sola circunstancia de ser utilizadas por servidores públicos», había argumentado Melik.
Con el criterio opuesto, el fiscal platense consideró que el reclamo de la madre de Moche debe tener el impulso de la Justicia Federal, justamente porque el comentario considerado agraviante lo hizo el presidente en su cuenta. El Juzgado convalidó la postura y libró un exhorto destinado a pedirle explicaciones al Poder Ejecutivo Nacional.

Piden citar a testigo
Mientras tanto, en los tribunales de Comodoro Py, Milei y el resto de los imputados en la causa $Libra siguen bajo investigación. Y según pudo saber Tiempo, en los últimos días la querella comandada por Juan Grabois presentó un escrito para pedirle al fiscal Eduardo Taiano que vuelva a citar a un testigo que ya declaró en el marco del expediente.
Se trata del experto en cripto Fernando Molina, que a comienzos de semana publicó en su cuenta de X un descubrimiento relevante. Se trata de una serie de transferencias millonarias que habría hecho el creador del token, Hayden Davis, los días previos al 14 de febrero, cuando el presidente publicó en su cuenta de X el contrato para comprar $Libra.
Las transferencias ocurrieron en tres fechas. El 30 de enero, día en que Davis se reunió y fotografió con Milei en la Casa Rosada, envió 507.400 dólares a una exchange llamada Bitget; el 3 de febrero transfirió 1991 dólares a una wallet y luego hizo tres transacciones a Bitget, una de 500 mil dólares y dos de un millón de dólares; y el 13 de febrero, un día antes de la publicación del contrato, mandó 1275 millones de dólares a una billetera que no usa, llamada Gate.io.
Como la vez anterior que declaró Molina estos datos no estaban, la intención de la querella es que se incorporen al expediente para profundizar allí. Más allá de las transferencias en sí, hay un eje que sugieren los especialistas y es que la causa se focalice en exchanges que hasta ahora estaban fuera del radar de la Justicia.
Según averiguó este medio, sería posible encontrar el nombre de los destinatarios de dichas transferencias por medio de un exhorto a las exchanges. «