Nacionales

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

Resumen

Estas vacaciones de invierno el proyecto “Derecho a la Ilusión” recorrerá 15 localidades de la provincia de Buenos Aires. Los bonaerenses podrán disfrutar del espectáculo de magia e ilusionismo que El Gran Beker tiene preparado. El artista es Matías Berzel, […]

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses


Estas vacaciones de invierno el proyecto “Derecho a la Ilusión” recorrerá 15 localidades de la provincia de Buenos Aires. Los bonaerenses podrán disfrutar del espectáculo de magia e ilusionismo que El Gran Beker tiene preparado. El artista es Matías Berzel, un joven profesor nacional de teatro. Es quien craneó el proyecto, un espectáculo de magia e ilusionismo para los chicos y todas las familias. 

La iniciativa se hace posible gracias a las contrataciones de las municipalidades, a los teatros que confían en la propuesta, y a los aportes voluntarios de las personas que ven el espectáculo. 

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

Un mundo mejor

“Los chicos cuando ven un espectáculo de magia rápidamente expresan asombro, ilusión, sorpresa. Quieren compartirlo con sus seres queridos, con su padre, madre, con su tío, con su abuela. Quieren corroborar eso que acaban de ver, esa sorpresa, eso que pensaban imposible que lo acaban de ver ante sus ojos”, le dijo  Berzel a Tiempo Argentino mientras ultima los preparativos para su gira mágica por suelo bonaerense. “Me parece importante que los espectáculos se compartan en familia. Que no lo piensen solo para los niño”, agregó el mago. 

“A veces por las ansias de que va a ocurrir la magia en vivo y en directo, delante de sus ojos, los chicos imaginan antes de que suceda.  Tienen una expectativa y una ilusión que incluso los hace ver cosas que por ahí no ocurren en escena y sí en sus imaginarios”, contó el artista a Tiempo Argentino.

Derecho a la ilusión

“Justamente por esto, el proyecto se llama Derecho a la Ilusión. Un poco haciendo juego con el derecho al acceso a la cultura que tienen todas las infancias y toda la población, que debería estar garantizado, y otro poco con el derecho a soñar, el derecho a ilusionarnos, el derecho a creer que podemos tener futuros mejores, vidas mejores”, expresó Matías Berzel.

La idea

La iniciativa surgió hace un año y medio cuando Matías se quedó sin la posibilidad de alquilar en la Ciudad de Buenos Aires. La situación lo impulsó a tomar una decisión: mudarse a vivir en su camioneta motorhome, una Renault trafic modelo 1989. 

Desde entonces el joven mago recorrió más de 10 provincias del país: Neuquén, Rio Negro, Chubut, La Pampa, Mendoza, San Juan, entre otras una gira mágica en la que pudo conocer que en muchos sitos era la primera vez que el público disfrutaba de un  espectáculo de magia.

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

“El nombre Derecho a la Ilusión, me parece importante: que los niños vean magia, que siempre haya magia dando vueltas hasta en los rincones más chiquitos de la Argentina, de la provincia, de los distintos territorios. Me ha pasado encontrar niños de 12 años que nunca habían visto magia, incluso adultos grandes que tampoco habían visto nunca un truco”, dice Matías. 

En relación a la importancia de vivir la magia, Berzel dijo: “Es sumamente importante que las infancias y que la población, que todas las personas tengamos acceso a todo tipo de expresiones culturales, desde la magia, el circo, el clown, el teatro, la música, la poesía. Es una forma de expresarnos, un lenguaje, de poder comunicar lo que nos pasa de formas a veces incluso más efectivas y más sensibles que lo que las palabras podrían simplemente hacer”. 

En el caso de la magia, además, dice que sucede algo más. “Que los chicos y toda la población, podamos vivir este tipo de experiencias mágicas, donde lo imposible sucede ante nuestros ojos, nos confirma que hay cosas que creemos que no se pueden hacer y sí, se pueden. Tener esa fe de que lo imposible se puede hacer realidad, nos permite soñar de maneras distintas. ¿Cuántas cosas nos podríamos haber perdido si algún soñador no creía que el ser humano iba a poder trasladarse por los cielos?”, se pregunta. 

Durante los últimos dos años,“Magia Versátil» (su otro espectáculo) se presentó unas 300 veces en teatros, centros culturales, escuelas, plazas, ferias, comedores populares, espacios públicos y a través de contrataciones privadas. Cada presentación es fundamental para financiar el proyecto y posibilitar que llegue a más localidades y permanezca en el tiempo. “Para construir un mundo mejor hay que fomentar la capacidad de asombro y la ilusión. Los espectáculos de magia son fundamentales para estimularlo”, concluyó Berzel.

Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses

El itinerario de la ilusión

El recorrido está compuesto de 15 pueblos unidos por la magia de Matías y su espectáculo. Ya tiene todo listo,  La idea es que sigan las fechas con más y más pueblos para que muchas familias puedan disfrutar del espectáculo. 

  • 20/7: Daireux
  • 21/7 Henderson
  • 22/7 9 de Julio
  • 23/7 Del Valle
  • 24/7 Valdés
  • 24/7 25 de Mayo
  • 25/7 Gobernador Ugarte
  • 26/7 Norberto de la Riestra
  • 26/7 Ernestina
  • 29/7 Las Flores
  • 30/7 Saladillo
  • 1/8 Alberti
  • 2/8 Villa Lía
  • 2/8 Duggan
  • 3/8 San Antonio de Areco 
Derecho a la Ilusión, un show mágico y cultural que recorre 15 pueblos bonaerenses



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *