A 20 años de un ascenso que marcó un hito para Aldosivi y el fútbol marplatense « Diario La Capital de Mar del Plata
Resumen
por Víctor Molinero El 9 de julio de 2005 fue una jornada fría pero soleada en Córdoba. Allí estaba Aldosivi buscando poner fin a una serie de recientes frustraciones que le impedían volver al Nacional B, el torneo de […]

por Víctor Molinero
El 9 de julio de 2005 fue una jornada fría pero soleada en Córdoba. Allí estaba Aldosivi buscando poner fin a una serie de recientes frustraciones que le impedían volver al Nacional B, el torneo de segunda división al que había dejado de pertenecer en 2000.
Desde aquel descenso y tras una primera temporada en la que Aldosivi penó para conservar la categoría en el Torneo Argentino A, el club portuense fue redoblando la apuesta año a año con la conformación de planteles muy competitivos. Siempre asomó como candidato en los albores de campeonato pero se terminó quedando en la camino en instancias decisivas, en algunas ocasiones a través de los penales.
Por eso en ese 2005 la gente de Aldosivi había viajado a Córdoba con la ilusión intacta pero también con ciertos temores por el pasado reciente.
La AFA había instaurado recientemente el sistema de promociones, que ponían en juego una plaza en cada categoría entre uno de los equipos de punta de la división inferior y uno de los peores de la superior.
Así, el que había tenido una temporada muy floja tenía la chance de revalidar su lugar y el que había quedado a las puertas del ascenso tenía una segunda oportunidad.
Claro que el de la categoría superior contaba con una ventaja importante ya que en caso de igualdad en puntos y diferencia de goles al cabo de los dos partidos mantendría su lugar.
En ese 2005, el Aldosivi de Andrés Rebottaro había redondeado un Clausura en el que fue de menos a más y terminó en gran nivel, coronándose en Sunchales y acompañado por una multitud ante Unión de aquella localidad santafesina.
Pero Aldosivi perdió la final anual del Argentino A ante Ben Hur (1-1 en el Minella y 1-4 en Rafaela) y tuvo que jugar la Reválida para poder llegar a la promoción.
Tras sufrir para superar a Luján de Cuyo se ganó el derecho de pelear por otro ascenso ante Racing de Córdoba, que venía de tener una floja campaña en el Nacional B.
Por aquello de la ventaja que tenía el equipo de la categoría superior, y lo que indicaban los antecedentes recientes en estos cruces, la misión no parecía sencilla.
Pero el 3 de julio Aldosivi se las ingenió para ganarle 1 a 0 a Racing en el Minella con gol de Carlos Paratore. No le sobró nada pero ganó y con no perder en Córdoba le alcanzaría para ascender.

Rómulo Severini festeja uno de sus dos goles en cancha de Racing de Córdoba.
Seis días más tarde, el 9 de julio, Aldosivi no sólo no perdió en cancha del Racing cordobés sino que jugó un partidazo. Tras un primer tiempo sin goles, el equipo portuense se impuso 3-2 con un doblete de Rómulo Severini y otro gol del ídolo Pablo Corti y concretó su regreso al Nacional B.
Aldosivi formó ese día con Guillermo Alvarez; Facundo Oreja, Daniel Valdés, Javier López y David García Lorenzo; Gastón Erviti, José Solaberrieta, Damián Levato y Pablo Corti; Javier Gómez y Rómulo Severini.
La síntesis publicada en el diario LA CAPITAL
Tal como había sucedido en el primer ascenso al Nacional B del 96, con una base importante de jugadores marplatenses.
Y una vez más Córdoba como escenario de un mojón en la historia aldosivista. Como en aquella final del 98 ante Belgrano de Córdoba en el Mario Kempes o como en 2014, cuando en cancha de Instituto lograría el primer ascenso a la elite frente a Gimnasia de Jujuy.
El 9 de julio de 2005 marcó el despegue definitivo de Aldosivi hacia otras ligas. Porque desde entonces se consolidó en la segunda división, sentó las bases y casi una década después dio el salto definitivo a la primera división, categoría en la que supo jugar en siete de los últimos 10 años.
Rebottaro: “El equipo apareció rápido”
Andrés Rebottaro fue el conductor de aquel equipo. Llegó para disputar el Clausura y obtuvo resultados rápidamente. “Tito”, que como jugador fue campeón con Newells y ganó la Copa Libertadores con Boca, recorrió el país dirigiendo a distintos equipos en el fútbol de ascenso. Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Tandil, Mendoza, Salta. En 2016 dijo basta tras su paso por Deportivo Madryn para parar la pelota y dedicarle tiempo a la familia.
Desde su Rosario natal, “Tito” confió a LA CAPITAL que siempre mantiene un vínculo afectivo especial con Aldosivi.
“Hablo gente del club y cuando vino a jugar la reserva contra Newell’s este año fui a la cancha y estuve con los muchachos”, aseguró.

Tito Rebottaro en Córdoba. El rosarino encontró rápido el equipo.
“Fue muy lindo lo que se armó en ese campeonato del ascenso. El equipo apareció rápido y los resultados llegaron enseguida algo que no es tan común. Era un lindo grupo de muchachos el plantel y la familia Valastro apoyaba mucho”, recordó.
“Tuvimos la desgracia de no poder ascender en la final de Rafaela pero entre todos dijimos que no había que dejar pasar la segunda oportunidad. Ir a Córdoba no era fácil. En aquel momento había cosas extrafutbolísticas que nos hacían sentir que íbamos a tener un doble rival. Fuimos preparados para eso”, aseguró.
Corti: “fue uno de los logros más importantes de mi carrera”
Pablo Corti fue uno de los referentes de aquel ascenso. Por lo que significaba fuera de la cancha siendo uno de los principales ídolos en la historia del club pero también por su aporte clave en el campo de juego.
De hecho en la final convirtió un gol y fue figura. Corti, que supo ser campeón con Aldosivi en las temporada 93 y 94 y también integró el equipo que le ganó a Alvarado las finales por una plaza al Nacional B en 1996, no dudó en señalar al ascenso de 2005 como su principal logro en el club portuense.

Pablo Corti la rompió en aquella final en Córdoba. El ídolo fue figura.
“A este logro lo pongo en primer lugar entre las cosas que conseguí con Aldosivi. Por todo lo que significó, los años que estuvimos buscando ascender al Nacional B, la pérdidas en los días previos a la final de mi papá. Tuve la posibilidad de ser campeón con Aldosivi de la Liga local, jugué las finales que les ganamos a Alvarado para ascender al Nacional B en el 96 pero creo que el del 2005 fue uno de los logros más importantes de mi carrera”, señaló Pablo en diálogo con LA CAPITAL desde Castelli.
“Teníamos un muy buen equipo, nos habíamos armado muy bien y gracias a Dios se nos dio el ascenso que tanto buscábamos”, aseguró.
“Siempre soy un agradecido al club y la gente principalmente, que siempre me apoyó. Cada vez que paso por Mar del Plata los hinchas me lo hacen saber” indicó el ahora entrenador del Lezama Fútbol Club.
Valdés: “Para mi fue como un regalo esa oportunidad”
Otro de los jugadores de aquella campaña que dejó un gran recuerdo en los hinchas es Daniel Valdés, un histórico del club portuense.
“Yo había dejado de jugar, me había ido a vivir a España y después de casi dos años, decidimos volver y surge la posibilidad de sumarme a Aldosivi nuevamente. Para mi fue como un regalo esa nueva oportunidad. Algo extra que ya no esperaba a esa altura. A mi me sumó Fabián Villarreal que estaba antes de Rebottaro. La verdad es que durante el año fui suplente y no tuve demasiada participación pero en la última parte me tocó entrar y jugué todas las finales”, confió el ex zaguero central.

Daniel Valdés gana de arriba ante Luján de Cuyo, en el partido de la Reválida. Entró al equipo en la recta final del torneo y fue clave.
“Más allá del logro que fue trascendente y marcó una etapa en el club, desde lo personal, lo disfruté mucho porque era como vivir algo que yo pensé que ya no volvería a vivir. Por eso siempre voy a estar agradecido a Aldosivi, por darme esa posibilidad”, admitió.
Ascenso histórico
El ascenso de Aldosivi al Nacional B en 2005 marcó un hecho histórico para el fútbol marplatense, al ser el primero de un equipo local en el marco de los torneos federales.
Hasta entonces Aldosivi había ascenso al Nacional B en 1996 pero ganándole a Alvarado una final a partido doble para adjudicarse la plaza final que tenía Mar del Plata en el marco de una reestructuración del fútbol argentino que había dispuesto la AFA.

Osvaldo Gullace, Javier Gómez, Javier López, Gastón Erviti, Facundo Oreja y Mauricio Lara, entre otros, festejan el ascenso junto a Adrián Valastro, uno de los hombres fuertes de la estructura dirigencial aquel año.
Y, cabe recordar, los equipos que llegaron a jugar el Nacional entre 1967 y 1985 lo hicieron a través de la plaza fija que tenía la Liga Marplatense de Fútbol o bien en los Regionales. Sin embargo, no pueden considerarse ascensos ya que tras la participación en esos Nacionales que nunca se extendían más allá de los tres o cuatro meses, el equipo volvía a competir en la Liga Marplatense.
Por eso aquel de 2005 fue el primer ascenso para un representante marplatense. Luego llegaron los tres ascensos a primera del propio Aldosivi, los de Alvarado (dos al Argentino A y uno al Nacional B) y también los de Unión (metió tres al Argentino B, Argentino A y Nacional B), Kimberley (en dos oportunidades lo hizo desde el Regional Amateur al Federal B y al Federal A) y Círculo Deportivo (desde el Regional Amateur al Federal A).