Magario desempató la votación y el proyecto tuvo media sanción
Resumen
Tras una votación cabeza a cabeza que terminó desempatando la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense finalmente aprobó este martes la restitución de las reelecciones indefinidas para diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, aunque no para los intendentes. […]

Tras una votación cabeza a cabeza que terminó desempatando la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense finalmente aprobó este martes la restitución de las reelecciones indefinidas para diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, aunque no para los intendentes. El proyecto fue girado ahora a la Cámara de Diputados, que tendrá la última palabra.
El proyecto de ley fue presentado por el senador de Unión por la Patria, Luis Vivona, y elimina el límite a las reelecciones que rige desde 2016 por la ley 14.836 y fue modificada en 2021 por la ley 15.315. En la actualidad, los legisladores sólo pueden cumplir dos mandatos seguidos y luego deben dejar pasar cuatro años para volver a presentarse.
El expediente, que generó polémica por cambiar las reglas en un año electoral y duras críticas opositoras, fue sancionado tras una larga jornada en busca del quórum por parte del oficialismo. Finalmente, la votación -que fue nominal por pedido de la oposición- terminó 22 a 22 y tuvo que desempatar la vicegobernadora, que votó a favor.
Casi todo el bloque de Unión por la Patria votó a favor, con excepción del senador Federico Fagioli -que responde al Frente Patria Grande de Juan Grabois– quien avisó temprano que no iba a dar quórum por estar en desacuerdo. También rechazó el proyecto la senadora massista Sofía Vanelli, quien argumentó que esa fue la postura histórica del Frente Renovador, que impulsó la limitación a las reelecciones en 2016 junto a la exgobernadora María Eugenia Vidal.

A los peronistas se sumaron con su voto positivo los libertarios «dialoguistas», Carlos Kikuchi y Sergio Vargas que integran el bloque «Unión Renovación y Fe», y el senador Marcelo Daletto de UCR – Cambio Federal. En tanto, los 9 senadores del bloque del PRO rechazaron el proyecto, igual que los ocho legisladores restantes de la bancada radical, los cuatro senadores de La Libertad Avanza y el unibloque «Derecha Popular» que conforma el senador Joaquín De la Torre.
Las voces en el recinto
El senador peronista Vivona abrió el debate en el recinto al defender su proyecto. «Este proyecto busca corregir una ley que generó un conflicto en el ejercicio de los derechos políticos de los bonaerenses y debilitó la democracia en nuestra provincia afectando el derecho a elegir representantes», señaló y recordó que la Constitución provincial «no tiene ninguna limitación» para los legisladores ni para los municipios en lo que respecta a concejales y consejeros escolares.
También aseguró que la limitación de dos mandatos que fija la ley influye en la baja participación electoral que se está viendo en los últimos comicios en el país. Y concluyó que «si alguien hace mal las cosas, la historia nos demuestra que el voto popular lo condena. Esta es una ley hecha para que decidan los bonaerenses».
El senador del bloque UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, votó a favor y recordó que desde hace años que sostiene la misma postura en contra de limitar las reelecciones en el Poder Legislativo. «Está bien limitar la reelección de los intendentes pero no de los legisladores. Está bien que un intendente, un gobernador, un presidente que tiene la suma del poder tenga limitado su mandato porque puede tener alguna ventaja», señaló y llamó a defender la política.
El legislador aprovechó para chicanear a los senadores mileístas que votaron en contra y en especial a Florencia Arietto a quien calificó como la «Julieta Makintach» del Senado porque se encargó de transmitir la sesión en vivo desde su celular. «Ellos dicen que están en contra pero no pueden ser tan chantas. En 2021, LLA votó a favor. Tengo acá el acta y los diputados Constanza Moragues y Nahuel Sotelo votaron a favordel cambio de la ley», les recordó con el acta de la sesión en la mano.
El resto del bloque radical votó en contra. Así lo hizo saber el presidente de la bancada, Agustín Máspoli, cuando pidió la palabra. «La provincia tiene muchos problemas que afrontar en materia de salud, educación, seguridad. Hoy deberíamos estar pensando en estos temas. No me parece mal estar debatiendo temas electorales, pero sí me parece que no es el momento. En un año electoral no hay que debatir temas electorales. Los senadores de la UCR vamos a votar en contra», anunció.
El senador de «Unión, Renovación y Fe», Carlos Kikuchi, habló en nombre de los libertarios dialoguistas y sostuvo que «limitar y prohibir es exactamente lo opuesto a las ideas de la libertad» y que solo tiene sentido cuando se pone en riesgo la vida o la propiedad privada. «¿Por qué prohibirle a un ciudadano elegir libremente a los representantes que le parezcan mejores todas las veces que quiera? ¿Por qué prohibirle a un ciudadano que se presente? Esto nos parece un disparate absoluto desde el punto de vista ideológico y filosófico», argumentó.
El titular del bloque del PRO, Cristian Gribaudo, explicó la postura en contra de esa bancada a las reelecciones indefinidas. Sostuvo que «no es momento» de cambiar la ley en un año electoral y también argumentó que las reelecciones están lejos de los problemas de la gente.
La presidenta de la bancada de Unión por la Patria, Teresa García, le retrucó a la oposición que los problemas que existen la provincia no se van a arreglar «con la proscripción» de un dirigente. «¿Cuál es el sentido de limitar a la gente? Cuando la gente no quiere más, vota. Nunca hay que limitarles la posibilidad de votar a quien quieran», consideró.
También criticó a los que reclaman alternancia en la política pero no piden lo mismo para la justicia que, apuntó, «está mostrando sus miserabilidades» y lo graficó con «el caso de la jueza Makintach en San Isidro hasta la causa «Vialidad» por la que Cristina Kirchner hoy está detenida».
En el final de su intervención, aseguró que «hay que tener conciencia sobre qué tipo de democracia queremos trabajar» y aseguró que no está bueno cambiar las reglas electorales en año electoral pero recordó que es lo que hizo el presidente Javier Milei al impulsar el cambio de boleta única y la suspensión de las PASO.