Politica

Milei vetó la ley de asistencia financiera a Bahía Blanca porque dice que el gobierno ya asistió a los inundados

Resumen

El Gobierno vetó este martes una ley para crear un fondo especial de ayuda para Bahía Blanca y Coronel Rosales para apoyar la reconstrucción de esas ciudades bonaerenses, con fuertes críticas a los diputados y senadores, ya que sostuvo que asistió en abril  con […]

Milei vetó la ley de asistencia financiera a Bahía Blanca porque dice que el gobierno ya asistió a los inundados


El Gobierno vetó este martes una ley para crear un fondo especial de ayuda para Bahía Blanca y Coronel Rosales para apoyar la reconstrucción de esas ciudades bonaerenses, con fuertes críticas a los diputados y senadores, ya que sostuvo que asistió en abril  con 200 mil millones de pesos a los damnificados por la inundaciones.

El vocero presidencial,  Manuel Adorni aseveró que “casi tres meses después (sí, casi tres meses después), la casta política pretende hacer política con la tragedia aprobando en el Congreso un proyecto que se superpone con los recursos ya transferidos. Por eso, el presidente Javier Milei vetó la ley que duplicaba la asistencia ya dispuesta”.

Adorni precisó que el veto a esa ley se debe a que el 1° de abril, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional asistió a Bahía Blanca con 200.000 millones de pesos para ayudar de manera directa a los damnificados.

A través del decreto 424/2025 el Gobierno vetó la ley 27.790, que declaraba la emergencia en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, que creaba un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados, con el argumento que ya envió los fondos para la reconstrucción de esas ciudades.

El Senado votó el pasado 7 de mayo un proyecto de los senadores Juliana Di Tullio, Eduardo Wado de Pedro y del radical Maximiliano Abad con el respaldo de 68 senadores, con lo cual superó ampliamente los dos tercios por si el Congreso decide insistir con su sanción original. Esa iniciativa fue aprobada en diputados el 4 de junio por 153 votos contra 32 negativos de la LLA, con lo cual también superó ampliamente los dos tercios.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *