ahora apunta los cañones contra Gustavo Petro
Resumen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que calificó de «matón y mal tipo que produce mucha droga», amenazando con tomar «medidas muy severas contra él y su país» de no frenar […]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que calificó de «matón y mal tipo que produce mucha droga», amenazando con tomar «medidas muy severas contra él y su país» de no frenar las declaraciones en su contra.
«Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga», ha aseverado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, alegando que «ha lastimado mucho a Colombia» y recordando la suspensión de la ayuda estadounidense a Bogotá anunciada el domingo, cuando también calificó a Petro de «líder del narcotráfico».
Por estas horas, el hundimiento de un barco de presuntos narcotraficantes en aguas internacionales, cerca de Colombia, motivó el enérgico reclamo del gobierno de Petro: «Colombia hace un llamado al Gobierno de Estados Unidos a que cese estos ataques y lo insta a respetar las normas que dicta el derecho internacional», señaló la cancillería.
«El día de ayer, por instrucciones del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización terrorista designada que realizaba actividades de tráfico de drogas en el este del Pacífico», había señalado el secretario de Guerra estadounidense Pete Hegseth en X.
Hegseth acusó al barco de llevar narcóticos a bordo y de transitar por una ruta de narcotráfico conocida.
Trump a su vez afirmó que en Colombia «fabrican cocaína, tienen fábricas de cocaína y cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, drogas malas que entran a Estados Unidos, generalmente a través de México». «Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país», dijo de Petro, al que acusa de haber «llevado a su país a una trampa mortal».
Por su parte, Petro condenó el nuevo bombardeo a la embarcación y no descartó que la lancha destruida sea colombiana. «Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del Gobierno de EE. UU. rompe las normas del derecho internacional», señaló a través de su cuenta en la red social X.
El presidente respondió también a las declaraciones de Trump y, citando las mismas, anunció que se defenderá «judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense» de «las calumnias» lanzadas en su contra desde Estados Unidos.
Asimismo, declaró que «siempre» estará en contra de «genocidios y asesinatos del poder en el Caribe», en referencia a la actuación de Israel en la Franja de Gaza y a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas, que en las últimas dos jornadas han sido repetidos en el océano Pacífico.
En el desastre de política antinarcóticos que ya ha matado a 27 lancheros del Caribe, toda gente pobre que, llevando o no llevando cocaína, han sido asesinados por misiles y que ya ha ganado una amenaza de invasión militar a Colombia y a Venezuela y que va a traer sanciones…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 21, 2025
«Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda», agregó, rebajando así la importancia para su Gobierno de la asistencia de Washington en la lucha contra el tráfico de estupefacientes.
El encendido cruce de declaraciones se produce dos días después de que el presidente colombiano se reuniese con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, en un encuentro que ha supuesto un «primer acercamiento» con el que los dos países aspiraban a superar la crisis diplomática abierta el fin de semana y marcada por las amenazas directas del mandatario estadounidense, Donald Trump, que no parecen haber llegado a término.
BB con Europa Press y NA
