Politica

el gobierno anunció que el 76% de los clientes de Edenor pagarán facturas de $45.000 el año que viene

Resumen

Con el diputado de La Libertad Avanza “Bertie” Benegas Lynch en la presidencia, en lugar del renunciado José Luis Espert, se reanudó la discusión del Presupuesto 2026. Benegas Lynch tuvo un tono más “florido” que su antecesor. Se comprometió a […]

el gobierno anunció que el 76% de los clientes de Edenor pagarán facturas de .000 el año que viene


Con el diputado de La Libertad Avanza “Bertie” Benegas Lynch en la presidencia, en lugar del renunciado José Luis Espert, se reanudó la discusión del Presupuesto 2026. Benegas Lynch tuvo un tono más “florido” que su antecesor. Se comprometió a consensuar la lista de invitados, mientras que la oposición cuestionó la falta de cronograma de trabajo de la Comisión. De hecho, expuso Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, pero muchos no sabían que había sido citado.

“Creo que están entrando al mismo error que el año pasado. Ya podrían hacer un cronograma para estudiar y saber quiénes van a exponer en la comisión de presupuesto”, dijo el presidente del bloque de Unión por la Patria Germán Martínez. La reunión se dio en la antesala al pedido de interpelación (fallido) al ministro de Economía Luis Caputo, quien forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Javier Milei a la Casa Blanca para reunirse con su par Donald Trump.

Presupuesto: el gobierno anunció que el 76% de los clientes de Edenor pagarán facturas de $45.000 el año que viene

Según lo votado la semana pasada en el recinto, se establecieron en total seis reuniones informativas y en la séptima, prevista para el 4 de noviembre, tendrán que firmar dictamen. El diputado de Encuentro Federal Nicolas Massot pidió que se formalice una invitación cruzada a gobernadores a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante el encuentro se anunció que el miércoles expondrá el titular de ARCA Juan Pazo.

En cuanto al funcionario de Energía que estuvo presente este martes, en su exposición destacó que “Argentina tiene un costo de energía competitivo que es de 78 dólares por vatios y los clientes residenciales pagan solamente 41 dólares de esos 78”. “Nosotros queremos que paguen 52”. Respecto a los subsidios, recordó que los clientes pagaron el 44% del valor real en 2024, el 53% en 2025 y el gobierno propone que ahora se pague el 67% en 2026. “Con nuestro plan, en diciembre del 2026, el 76% de los clientes de Edenor va a pagar facturas de 45.000 pesos”, añadió González.

Diputados de distintos bloques pidieron una explicación respecto al inició del proceso de privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., que opera las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II. González respondió: “Sobre el proceso de privatización no puedo hablar porque el encargado es Demian Reidel. Lo que se está hablando es de la venta de una minoría y no de la mayoría”.

Cabe destacar que en el Senado, en paralelo al encuentro de la Comisión de Presupuesto -después de 10 años- se puso en marcha la Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones. Se eligió al puntano Juan Carlos Romero como presidente.

Moción de censura

En otro orden, también se dictaminó en un plenario de comisiones la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad. La moción de censura es una herramienta constitucional que permite a los diputados del Congreso exigir la responsabilidad política del gobierno.

Presupuesto: el gobierno anunció que el 76% de los clientes de Edenor pagarán facturas de $45.000 el año que viene

En el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento se firmó un dictamen de rechazo del oficialismo y sus aliados del PRO con 19 firmas. También, otro de minoría con 7 firmas impulsado por un sector minoritario de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, el cual solamente habla de interpelación y no menciona la moción de censura. Así las cosas, el dictamen de mayoría prevé la citación de Francos a «los efectos de ser interpelado por la decisión de suspender la ejecución de la Ley 27.793 de emergencia en materia de discapacidad, dejándose establecido que la moción de censura será decidida por la Honorable Cámara en la misma sesión, una vez terminada la interpelación”.

En cuanto a la jornada de este miércoles, desde el bloque de Miguel Pichetto evalúan la posibilidad de no dar quórum para las sesiones convocadas con el objetivo de interpelar a Luis Toto Caputo por las negociaciones con Estados Unidos para el salvataje financiero y a Karina Milei y Mario Lugones por las coimas de la Andis. A la postura se sumarian gobernadores, sobre todo los que responden a Provincias Unidas que tiene previsto un acto por la tarde en el Estadio de Obras.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *