Politica

Evalúan pedir pruebas a EE UU para avanzar en la investigación contra Espert

Resumen

La Justicia Federal de San Isidro evalúa pedir a Estados Unidos documentación clave sobre Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico que le pagó 200 mil dólares a José Luis Espert. Es en el marco de la causa por […]

Evalúan pedir pruebas a EE UU para avanzar en la investigación contra Espert


La Justicia Federal de San Isidro evalúa pedir a Estados Unidos documentación clave sobre Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico que le pagó 200 mil dólares a José Luis Espert. Es en el marco de la causa por presunto lavado de dinero que tiene imputado al diputado libertario en uso de licencia.

El expediente tuvo un avance significativo en los últimos días y, si bien la etapa inicial está focalizada en la recopilación y preservación de pruebas, los investigadores siguen de cerca la situación del empresario que será extraditado en los próximos días. El caso se abrió tras la denuncia del dirigente Juan Grabois y está a cargo del juez Lino Mirabelli, que delegó la investigación en el fiscal Fernando Domínguez.

En ese marco, fuentes ligadas al expediente le dijeron a Tiempo que es importante lo que ocurra en el juicio por el que la Justicia norteamericana pidió la extradición de Machado, debido a las relaciones que hay entre ambas causas.

Si bien hay un fuerte hermetismo respecto de los primeros pasos de la investigación, a raíz de que se decretó el secreto de sumario, en la Justicia dijeron que no está para nada descartado que haya un pedido a Estados Unidos sobre el proceso contra el empresario acusado de narco. De todos modos, no precisaron si eso será en los próximos días o bien una vez que esté avanzado el juicio contra Machado.

De haber un pedido de información a la Justicia norteamericana es probable que Argentina solicite el envío de la contabilidad paralela del fideicomiso de Machado y su exsocia, donde se encontró el registro de la transferencia a Espert en el que basó la denuncia de Grabois. Lo mismo con el registro oficial del Bank of América donde aparece la transacción.

Igualmente, en San Isidro sostienen que “se puede avanzar” en la investigación por lavado, independientemente de lo que ocurra en el juicio contra el empresario en territorio norteamericano. Es por eso que descartan de plano las versiones que indicaban que la Justicia argentina se iba a encontrar con un impedimento de avanzar en eventuales responsabilidades en tanto Estados Unidos no determine si Machado es o no culpable y si los 200 mil dólares que le pagó al diputado argentino provenían de actividades ilícitas.

Semana negra de Espert

Espert fue imputado el lunes. Una de las primeras medidas del juez fue pedirle al presidente de la Cámara de Diputados que ese cuerpo autorice a la Justicia a investigar a quien hasta hace un puñado de días presidió la estratégica Comisión de Presupuesto. Con el aval legislativo, el jueves se llevó a cabo un allanamiento en la casa del diputado, en Béccar, y en su despacho ubicado en el anexo de Diputados.

Gendarmería se llevó celulares, computadoras, dispositivos de almacenamiento y documentos que en los próximos días serán analizados.

También se incorporó al expediente el contrato por un millón de dólares en tareas de consultoría que en 2019 firmaron Machado y su empresa Minas del Pueblo de Guatemala con Espert, algo que nunca se cumplió. «Pensé que en algún momento iba a hacer el trabajo», dijo Machado en Radio Con Vos el martes, al responder sobre por qué no reclamó la devolución del pago al economista pese al incumplimiento.

Para los próximos días se espera una definición del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi sobre un planteo de los defensores del diputado en uso de licencia, que son Alejandro Freeland y Santiago Kent, que además son abogados de la Droguería Suizo Argentina, tal como reveló Tiempo el martes pasado. Ambos letrados buscan que ese juez, que tiene abierta desde 2021 una investigación por los aportes no declarados a la campaña presidencial 2019 de Espert, absorba la incipiente investigación de San Isidro.

En ese expediente está documentado que el ahora excandidato libertario usó más de una treintena de veces aeronaves que eran propiedad de Machado, cinco de las cuales compartió vuelo con el empresario. El piloto declaró y recordó haber transportado al economista y excandidato libertario. La causa se abrió en 2021, pero el economista aún no fue llamado a indagatoria.

Machado, a la espera

Mientras tanto, “Fred” Machado pasa sus días en un calabozo del Penal de Viedma a la espera de que lo vengan a buscar desde Estados Unidos. El martes, y por unanimidad, los integrantes de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron el fallo que convalidó la extradición solicitada por ese país. Rápido de reflejos, al Poder Ejecutivo le tomó sólo unas horas sacar un comunicado para validar ese proceso.

Ese día y desde bien temprano, el empresario había decidido romper el silencio y dar una serie de entrevistas en las que contó cómo fue el vínculo con el economista libertario y, entre otras cosas, dijo que “el error de Espert fue negarme”.

Una persona allegada a Machado sostuvo ante la consulta de este medio que todavía no tienen precisiones sobre cuándo será el viaje a Estados Unidos, aunque esperan que eso ocurra de acá a dos semanas. Vale recordar que la ley de Cooperación Internacional en Materia Penal dice que las autoridades del país requirente tienen que hacerse cargo del traslado y que debe llevarse a cabo en un plazo de 30 días corridos.

Machado no está incomunicado y desde que fue trasladado al penal mantuvo contacto con sus abogados Francisco Oneto y Roberto Rallín, y también recibió atención psicológica. En su entorno creen que la denuncia a Espert aceleró los tiempos de su extradición, puesto que ese tipo de procesos judiciales, según ellos, promedia los cinco años de duración.

“Fred” y sus defensores buscaron a toda costa evitar el proceso de extradición, pero sin éxito. Ahora su suerte depende de la Justicia norteamericana, que quiere juzgarlo por cargos relacionados con el narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, según la acusación del Gran Jurado del Distrito Este de Texas. «



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *