Entretenimiento

El Dúo Arias Castro lanza “A los cerros”, un viaje musical que respira belleza y emoción

Resumen

Diez años después de su primer disco, Criollo, el Dúo Arias Castro regresa con A los cerros, un exquisito nuevo trabajo en el que mantienen intacto el espíritu con el que se conocieron: el de tocar por el puro gusto […]

El Dúo Arias Castro lanza “A los cerros”, un viaje musical que respira belleza y emoción


Diez años después de su primer disco, Criollo, el Dúo Arias Castro regresa con A los cerros, un exquisito nuevo trabajo en el que mantienen intacto el espíritu con el que se conocieron: el de tocar por el puro gusto de encontrarse en la música y reconocerse en un lenguaje compartido que nació en las guitarreadas. Santiago “Tarco” Arias es jujeño y toca el bandoneón. Seva Castro es salteño y su instrumento es la guitarra. Son dos de los músicos más destacados de su generación e integran numerosos otros proyectos. Su encuentro se dio en Buenos Aires.

“Nos conocimos en una peña”, recuerda Castro. “Yo escuché el bandoneón y pensé que era un señor mayor, un músico de esos de antes. Cuando lo fui a saludar, me encontré con un pibe joven y ahí nomás nos pusimos a hablar y quedamos en juntarnos a tocar”. Lo hicieron la semana siguiente, sin demasiada planificación: “Nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común, en el lenguaje y en las vivencias. Empezamos a tocar en el Café de los Patriotas, todo a la parrilla, y de a poco fuimos forjando nuestro sonido”.

El Dúo Arias Castro lanza "A los cerros", un viaje musical que respira belleza y emoción
Seva Castro y Santiago “Tarco” Arias.

Arias completa la escena. “Fue de esas veces que decís ‘ni ensayemos, vamos a tocar’. Y funcionó. Nos entendimos sin hablar, con la música. Yo tocaba algo y él me seguía, o al revés. Entonces dijimos: armemos algo más pensado, con arreglos, con repertorio propio. Nos juntábamos tres o cuatro veces por semana, horas de tocar. Fue una época muy intensa y fundacional para el dúo”, recuerda el bandoneonista.

Si bien ambos pasaron por formaciones académicas, lo que los unió fue otra cosa: el modo de aprender la música en el encuentro, en las guitarreadas. “En esa época yo estudiaba en el conservatorio”, cuenta el guitarrista. “Pero muchas de las cosas que me enseñaban ya las conocía de haberlas vivido. Esa manera de compartir la música, de tocar entre amigos, fue lo que nos unió. A mí me encantó escuchar un bandoneón que tocara música del norte. Estaba acostumbrado a escucharlo en el tango, pero ese fraseo del norte me conmovió”. De esos días nació Criollo (2015).

El nuevo disco llega después de una década de otros trabajos, giras y distancia geográfica: Arias vive actualmente en México. “El repertorio se fue amasando de a poco”, revela Castro. “Veníamos tocándolo desde antes. A veces improvisamos en los shows, confiamos mucho en nuestro lenguaje, y de ahí salen cosas que después se transforman en temas”. La distancia, asegura, no fue un problema.

Para Arias, el paso del tiempo los cambió pero no alteró la esencia: “Estamos más maduros. O más viejos”, sentencia entre risas. “Este disco lo terminamos de armar en una gira por Europa. Ensayábamos en los huecos, en los ratos libres, porque ya teníamos planificada la grabación. Fue un trabajo intenso, distinto al primero, pero creo que encontramos cosas buenísimas”.

El título del álbum, A los cerros, tiene un significado profundo para ambos. “Es una ofrenda”, explica Castro. “Los cerros nos identifican, nos cobijan, nos orientan. Cada uno tiene su cerro de referencia, pero compartimos esa raíz”. Arias coincide y agrega: “Los cerros son nuestro paisaje interno, una ofrenda que guía nuestra música y nos conecta con nuestras raíces. Este disco es una devolución de nuestra música a los cerros, que son nuestra fuente”.

El Dúo Arias Castro lanza "A los cerros", un viaje musical que respira belleza y emoción

El repertorio de doce temas retoma esa búsqueda de equilibrio entre lo tradicional y la experimentación. Hay zambas, bailecitos, chacareras, y también enganchados, como en los discos clásicos del folklore. “Hay muchos temas enganchados, dos o tres zambas o bailecitos juntos”, puntualiza Castro. “El repertorio tiene ese tinte tradicional, de rescatar cosas. Y además hay dos temas solistas: yo grabé ‘La Nochera’ en un arreglo de Pablo Márquez, y Santi, ‘Nostalgias tucumanas’. No hay composiciones propias, pero está nuestra forma de arreglar, que busca que se pueda bailar y también escuchar con atención”.

Uno de los momentos singulares del disco es la participación de Maggie Cullen, una de las voces jóvenes más destacadas del folklore actual, en “Carita Morena”. “Decidimos sumar una voz”, cuenta Castro. “Maggie es una cantante muy comprometida con el folklore. Investiga, tiene una mirada profunda y sincera.» Arias coincide: “Tiene una forma de cantar muy criolla, muy folklórica”. «

¿Cuándo?

El Dúo Arias Castro presenta A los cerros en el ciclo Ritual Criollo. Martes 14 de octubre a las 20 en Los Galgos, Avenida Callao 501 (CABA).

A los cerros – Dúo Arias Castro

El Dúo Arias Castro lanza "A los cerros", un viaje musical que respira belleza y emoción
  1. «Selección de bailecitos («Estoy chispa/»Linda purmamarqueñita»/ «Don Heriberto»)».
  2. «Alma chayuera».
  3. «La Amorosa/Zamba del grillo».
  4. «Selección de chacareras («La 46″/»A orillas del dulce»).»
  5. «La nochera» (guitarra sola).
  6. «Carita morena» (con Maggie Cullen).
  7. «La tristecita».
  8. «La carbonera».
  9. «Recuerdo salteño».
  10. «Nostalgias tucumanas» (bandoneón y voz).
  11. «Zamba de lozano».
  12. «Ocumaceña».



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *