La opositora venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025
Resumen
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado. El Comité Noruego del Nobel destacó en su comunicado que el galardón se concede “por su incansable labor en la promoción […]

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado. El Comité Noruego del Nobel destacó en su comunicado que el galardón se concede “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. El comité definió a la galardonada, de 58 años, como “una figura clave y unificadora” en una oposición política que anteriormente estuvo profundamente dividida.
La premiación se produce en un contexto de alta tensión política en Venezuela. Machado lleva desde finales de agosto de 2024 en la clandestinidad tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de ese año . En esos comicios, la opositora, inhabilitada para participar, apoyó la candidatura del diplomático Edmundo González Urrutia.
BREAKING NEWS
The Norwegian Nobel Committee has decided to award the 2025 #NobelPeacePrize to Maria Corina Machado for her tireless work promoting democratic rights for the people of Venezuela and for her struggle to achieve a just and peaceful transition from dictatorship to… pic.twitter.com/Zgth8KNJk9— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025
La reacción al anuncio del premio no se hizo esperar. En una llamada telefónica difundida en redes sociales por el propio Edmundo González, quien se encuentra exiliado en España, Machado manifestó: “Estoy en shock. No me puedo creer esto”. Por su parte, González calificó el premio en su cuenta de X como un “merecidísimo reconocimiento”. Machado, en declaraciones al Comité Nobel, afirmó sentirse “honrada, agradecida y privilegiada” y agregó que este reconocimiento es algo que “el pueblo venezolano se merece”.
Nobel de la Paz para Machado
El Comité fundamentó su decisión en la trayectoria de Machado como defensora de la democracia. Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité, resaltó que, “a pesar de las graves amenazas contra su vida, se ha quedado en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”. Su lucha se remonta a más de dos décadas, cuando fue una de las fundadoras de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático y a la defensa de elecciones libres y justas. Su carrera política incluye su elección a la Asamblea Nacional en 2010, aunque fue expulsada de su cargo en 2014.

María Corina Machado es la coordinadora nacional del movimiento político Vente Venezuela, que ella misma fundó en 2012. Además, en 2017 ayudó a fundar la alianza Soy Venezuela, que une a varias fuerzas opositoras prodemocráticas. El Comité Nobel enfatizó que la galardonada “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel”, ya que “ha unido a la oposición de su país, nunca ha titubeado en resistir la militarización de la sociedad venezolana y ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica”.
El premio del año anterior, correspondiente a 2024, había recaído en la ONG japonesa Nihon Hidankyo, organización de supervivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares.
Otro premio para Machado
No es la primera vez que la líder opositora venezolana es reconocida en Europa. En octubre de 2024, el Parlamento Europeo les otorgó a Edmundo González Urrutia y a ella, el premio Sajarov que otorga el Parlamento Europeo a la Libertad de conciencia de 2024.
Durante la entrega del premio, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó el «coraje y dedicación» de González Urrutia y Machado. «Sus esfuerzos nos recuerdan que corresponde a cada uno de nosotros luchar por la democracia. Porque la libertad debe prevalecer y prevalecerá. En todos lados, y siempre», afirmó Metsola.