De manera intempestiva el Gobierno porteño suspendió los actos públicos docentes en todos los niveles
Resumen
A inicios del mes de septiembre Tiempo Argentino puso en la agenda la denuncia de miles de docentes, que alertaban sobre la suspensión de los actos públicos para la toma de cargos que se desenvuelven en el sector socioeducativo, la […]

A inicios del mes de septiembre Tiempo Argentino puso en la agenda la denuncia de miles de docentes, que alertaban sobre la suspensión de los actos públicos para la toma de cargos que se desenvuelven en el sector socioeducativo, la gran mayoría de ellos vinculados a la primera infancia.

Si bien la situación en algunos casos se fue regularizando, muchos de los cargos aún no se han cubierto por la imposibilidad de poder ingresar a los actos que todavía están suspendidos. En ese marco, en las últimas horas, el Ministerio de Educación de la Ciudad envió un comunicado mediante la resolución NO-2025-42730659-GCABA-SSTEDU donde informó que quedan todos los actos docentes suspendidos, con motivo de la migración de los servidores ubicados en Paseo Colón 255, edificio donde actualmente funciona la UniCABA y antes era ocupado por la cartera educativa.
“Vamos a estar varios días sin poder anotarnos para ocupar nuestros cargos, esto es muy preocupante porque el gobierno porteño no da ninguna alternativa para que podamos inscribirnos cuando se cae el sistema”, apuntó una docente del DE 8 que pidió mantener su anonimato por temor a represalias.
En el mismo sentido, Lorena, docente de nivel inicial, hace tres meses que no puede acceder a cargos en escuelas públicas de la Ciudad. «Estoy muy preocupada, soy jefa de familia y hoy en día estoy viviendo con la ayuda de mis papás que encima mucho no pueden ayudarme. El tema de las inscripciones para cargos siempre funcionó mal y ahora parece que el problema le explotó en la cara al gobierno«, señala.
La suspensión para la toma de cargos es para todos los niveles, a partir de este martes y hasta el día 10 de octubre inclusive.
“Parece que el macrismo y el ministerio no se lleva bien con la tecnología, o mejor dicho, introduce tecnología para complicar la vida del docente. Además del MIA (medicina laboral con una aplicación) el sistema de actos públicos nunca funcionó del todo bien. Ahora se suspendió durante el sistema on line por más de una semana, sin poder realizar designaciones docentes, coberturas de cargos y horas. El argumento es la eficacia y nunca funciona bien”, señaló en comunicación con Tiempo Amanda Martín, secretaria adjunta de la asociación docente ADEMYS.
La docente y referente sindical señala que ahora se van a realizar los traslados de cargos de primaria y que esto se realiza por el mismo sistema on line “no está claro si funcionará bien la página, que siempre se ‘cae’. Todos los años hay reclamos, porque se designan mal los cargos. La pregunta es por qué no son presenciales ante tantos reclamos? Sería una forma más transparente de asignación y le permitiría al docente controlar y auditar. La tecnología debería ser para potenciar un proceso, no para complicarlo y provocar irregularidades”, termina.
Tiempo se puso en contacto con el Ministerio de Educación que conduce Mercedes Miguel para indagar sobre el tema y conocer si la cartera educativa no podía haber implementado un plan de contingencia para la inscripción de docentes a ocupar los cargos. Hasta el momento de la publicación de este artículo no respondieron nuestra consulta.