Politica

la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Resumen

Luego de la declaración de Fernando Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el juiez federal Sebastián Casanello ordenó este […]


Luego de la declaración de Fernando Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el juiez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes el congelamiento de las cajas de seguridad de todos los familiares de la Droguería Suizo Argentina SA., de la familia Kovalivker.

Según publicó la Agencia Noticias Argentinas, la orden alcanza también al desplazado titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, que fue quien destapó la olla del escándalo de corrupción a través de audios filtrados, del ex funcionario del organismo Matías Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por Eduardo “Lule“ Menem como intermediario entre los Kovalivker, quienes habrían sido los responsables de recaudar el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios.

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Droguería Suizo Argentino, se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan bajo secreto de sumario.

En la noche del jueves, Cerimedo confirmó en su testimonio que Spagnuolo le había “hablado de hechos de corrupción” y hecho mención “a coimas”. Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia del circuito de sobornos y el congelamiento de las cuentas de los Kovalivker es el primer movimiento destrás de esta declaración.

Emmanuel fue atrapado durante los primeros allamientos realizados por el juez Cassanello, mientras que Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde, después de haberse fugado de su domicilio en Nordelta, donde encontraron cajas de seguridad vaciadas, minutos antes de la llegada de las fuerzas de seguridad.

Un dato que no pasa por alto para los investigadores fue que la droguería Suizo Argentina pasó de firmar contratos con el Estado por $3.898 millones en 2024 a más de $108.299 millones en lo que va de 2025, un aumento del 2678% en sus negocios públicos en tan solo un año.

Una pista señala que el ex presidente Mauricio Macri fue quien acercó a los Kovalivker al entonces candidato presidencial Javier Milei para que aportara dinero a la campaña del libertario previo al balotaje del 2023.

Los dueños de la droguería Suizo Argentina son Emmanuel, Jonathan y su padre Eduardo Kovalivker, quienes quedaron involucrados en la causa porque Spagnuolo mencionada la empresa en los audios en los que relata un esquema de coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, que el Estado le compraba, aparentemente con sobreprecios, y de los cuales un porcentaje terminaba en manos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *