Politica

Denuncian que el gobierno porteño suspendió actos públicos de docentes hace más de una semana

Resumen

La enseñanza del arte y la práctica de diferentes disciplinas apuntan a complementar las herramientas brindadas en la educación formal. Cada una de ellas son necesarias para la formación integral de niños, niñas y jóvenes durante los primeros años de […]

Denuncian que el gobierno porteño suspendió actos públicos de docentes hace más de una semana


La enseñanza del arte y la práctica de diferentes disciplinas apuntan a complementar las herramientas brindadas en la educación formal. Cada una de ellas son necesarias para la formación integral de niños, niñas y jóvenes durante los primeros años de educación. Sin embargo, aseguran que para el GCBA todo vale a la hora de restringir derechos laborales y el acceso a la educación de miles de estudiantes.

De acuerdo a la denuncia de la comunidad educativa, desde hace más de una semana el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires impide la inscripción a los actos públicos de docentes que se desenvuelven en el, la gran mayoría de ellos vinculados a la primera infancia. Razón por la cual, se encuentran en estado de alerta y exigen la reanudación de todos los actos públicos.

Estos son programas que durante muchos años estuvieron por fuera del estatuto docente con contratos precarios y que en 2010, tras varios años de lucha, la docencia logró que el área sea incluida dentro de las normas laborales que regula el estatuto.

“En nuestra sala somos dos maestras que trabajamos en pareja pedagógica jornada completa, tenemos niños y niñas de dos años, son doce estudiantes en total, a los cuales siempre se les brinda el desayuno, el almuerzo, luego realizan la siesta y necesitan estar acompañándolos. Hay chicos que necesitan mayor acompañamiento, es por eso que siempre hay dos maestras a cargo. El día lunes mi compañera estaba llegando a la sala y la mordió un perro, se pidió ART y se encuentra con una herida bastante importante. No sabemos cuánto va a tardar en cicatrizar ni cuánto tiempo va a estar, por lo cual desde el lunes pasado yo estoy sola en la sala”, contó a Tiempo Luciana Elger, docente del nivel inicial del Centro Educativo Ramón Carrillo del barrio de Villa Soldati.

Desde el viernes 29 de agosto los actos públicos no están habilitados y quienes necesitan inscribirse para ocupar cargos se ven imposibilitados de hacerlo y muchas de las maestras que se enferman no son reemplazadas por otra docente. Desde el sector advierten que esto tiene que ver con otra medida de ajuste en el marco de la alianza del PRO con LLA en el distrito y a nivel nacional.

“Sabemos que es una decisión política porque vienen ajustando a los jubilados, a discapacidad y también en educación donde incluso quieren cerrar escuelas. El tema es grave porque al estar sola si yo me enfermo nadie puede reemplazarme y los chicos se van a quedar sin clases”, termina Elger.

Paula Kowalsky también es docente de primera infancia y, al igual que sus compañeras de trabajo, día a día pone el cuerpo en el cuidado de niños menores de 2 años. 

“El jueves pasado tuve un accidente laboral que me impide estar en el jardín: jugando, cambiando pañales, haciendo upa, dando caricias y compartiendo el día con las infancias y las compañeras de trabajo. Desde ese día en mí lugar no hay nadie. Nadie que aupe, nadie que acompañe, y todo porque un problema burocrático o político está frenando los actos públicos”, dijo a este medio la docente y agregó que “está falta de actos públicos perjudica directamente a las infancias y a sus familias que tienen que ir a trabajar”.

Tiempo se puso en contacto con el Ministerio de Educación que conduce Mercedes Miguel para indagar sobre el tema y conocer la versión oficial sobre esta situación que afecta a más de 3000 docentes del área socioeducativa. Hasta la publicación de éste artículo la cartera no respondió a nuestra consulta.

La crisis educativa en primera infancia porteña

La educación pública en general y el nivel inicial en particular, atraviesan una crisis profunda en todo el distrito porteño. No es una situación ocurrida naturalmente, quienes denuncian la problemática aseguran que es una crisis provocada en el marco de un vaciamiento educativo.

Desde la llegada de Jorge Macri a la jefatura de gobierno, se propuso avanzar en ese sentido y presentó una reforma educativa integral titulada Buenos Aires Aprende (BA Aprende).Entre los objetivos de esta nueva reforma macrista, se encuentran: cierres de establecimientos educativos, clausura de grados, fusión de edificios escolares, eliminación de materias del nivel medio, etc.

Respecto a la educación inicial, en junio de este año, Tiempo dio a conocer el inminente cierre de 5 jardines maternales ubicados en los barrios populares de la Ciudad. Un hecho que pone en jaque a la educación de nivel inicial, que carece de estos espacios, ante una fuerte demanda de vacantes que realizan miles de familias cada año. Días más tarde, el gobierno de Jorge Macri despidió al equipo de conducción. Y, tras el alzamiento de la comunidad educativa, finalmente el Ejecutivo porteño dio marcha a trás con la medida, bajo la promesa que esos jardines funcionarán hasta el 31 de diciembre de este año.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *