En el Senado repudiaron la censura a la prensa del Gobierno de La Libertad Avanza
Resumen
La oposición del Senado abrió la semana con una conferencia de prensa para repudiar el avance del Gobierno sobre la libertad de prensa tras la medida cautelar solicitada por la Casa Rosada para que periodistas no difundan audios de Karina […]
La oposición del Senado abrió la semana con una conferencia de prensa para repudiar el avance del Gobierno sobre la libertad de prensa tras la medida cautelar solicitada por la Casa Rosada para que periodistas no difundan audios de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia.
En el marco de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión que preside la jujeña Carolina Moises, senadores de distintos bloques manifestaron su preocupación ante los hechos que calificaron como “de extrema gravedad nunca antes experimentados en democracia”.
“Un grupo de periodistas en pleno ejercicio de su rol son objeto de un acto de censura previa promovido desde el Gobierno Nacional”, denunciaron. Además, expresaron su solidaridad a Jorge Rial y Mauro Federico, quienes fueron los destinatarios de la denuncia del Gobierno nacional. “Desde la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de Senado, expresamos nuestro apoyo y vamos a proteger el derecho a informar, preservar las fuentes, por encima de cualquier amenaza”, aseguró Moises.
Desde el radicalismo, Martín Lousteau expresó: “Hay una preocupación y acción de casi todos los senadores porque la libertad de prensa, y la seguridad de las fuentes, es algo que contempla nuestra Constitución. Cuando vemos las acciones que toma este gobierno, es importante que este Senado proceda en asegurar todavía más la libertad de prensa para que los periodistas y los ciudadanos sientan que están protegidos frente a abusos de este tipo”.
Asimismo, indicó: “Acá hay muchos periodistas. Si cuando se publica algo que no le gusta al gobierno, el gobierno puede proceder a allanar el domicilio de un periodista o su lugar de trabajo, piensen ustedes cómo se sentirían si esto ocurriera. ¿Sentirían que tienen libertad de prensa, que sus fuentes están protegidas? Estamos dando un paso muy problemático para la salud de una democracia y de una sociedad abierta”.
En tanto, la senadora Juliana Di Tullio aludió a “la creatividad pocas veces vista de la denuncia descabellada de Patricia Bullrich” y remarcó: “Estar en una denuncia penal contra periodistas metiendo a otros países nos va a traer conflictos externos. Está asustado el Poder Ejecutivo y su accionar es gravoso, gravoso para ustedes que son quienes lo ejercen, para los dueños de los medios de comunicación, gravoso para las instituciones, para el Congreso nacional, para la democracia argentina y para la libertad de expresión”.
En su intervención, el senador Guillermo Andrada ratificó que “sin duda, nosotros como senadores vamos a bregar por la defensa de nuestra Constitución, el artículo 14 y el 32 están hechos para respetarse”.
“Está amaneciendo una idea, que nosotros la sospechábamos, que era que el titular del Poder Ejecutivo cuando nos daba la espalda a nosotros no le estaba dando la espalda a los senadores, le está dando la espalda a la República y está transformándose en un líder autocrático”, dijo el legislador catamarqueño.
Y completó: “Acá vamos a estar por más que nos estén calificando en forma agresiva, vamos a defender la Constitución, vamos a defender las instituciones y vamos a estar presentes para ponerle el oído a quienes sean agredidos”.
Participaron los senadores Guillermo Andrada (Convicción Federal); Juliana Di Tullio, Nancy Duré y Mariano Recalde, (UxP) junto a Martín Lousteau y Pablo Blanco (UCR), en representación de una porción mayoritaria de los integrantes de la Cámara Alta que, según aclararon, están “igualmente preocupados por manifestar esta posición y tenían sus vuelos previstos por la sesión de este jueves por eso no pudieron estar todos presentes”.
Convocatoria en Diputados
En Diputados se replicará el pronunciamiento esta tarde en la Comisión de Libertad de Expresión que está paralizada, desde hace meses por estar bajo las manos de la salteña libertaria Emilia Orozco. A las 18 intentarán autoconvocarse. Así lo confirmó el vicepresidente de la comisión, Christian Castillo, diputado del FIT, quien aseguró que «ante el gravísimo intento de censura y persecución judicial a los periodistas que dieron a conocer el escándalo de las coimas en la ANDIS y frente al hecho de que se cumple un año sin que la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, Maria Emilia Orozco, de LLA, la convoque, el resto de los miembros nos reuniremos a las 18 hs para recibir y escuchar a Jorge Rial y Mauro Federico”.
“Orozco tiene clausurada la comisión a pesar de numerosos pedidos de las y los diputados que la integramos y de hechos gravísimos como los insultos, ataques, amenazas, represiones a periodistas y fotorreporteros y ahora este nuevo ataque inadmisible a la libertad de expresión», agregó.