Milei, Menem y Bullrich se mostraron molestos con los audios filtrados
Resumen
El presidente Javier Milei rompió el silencio tras la difusión de audios internos comprometedores atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y apuntó contra «un grupo de periodistas«. En el mismo sentido, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich realizó un descargo en […]

El presidente Javier Milei rompió el silencio tras la difusión de audios internos comprometedores atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y apuntó contra «un grupo de periodistas«.
En el mismo sentido, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich realizó un descargo en el cual aseguró que «si las hacés, las pagás«, aunque no quedó claro a quién se refería.
El primero en hacer referencia al tema este martes fue el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien intentó aclarar el contenido de un nuevo audio que lo involucraría. Sobre ese posteo, el presidente Milei expresó: «A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte«.
De manera curiosa, ni Milei ni Bullrich ni Menem negaron la existencia de cobro de coimas ni pusieron en tela de juicio el contenido de los audios.
«Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son. Fin», aseveró el libertario.
A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte.
Estos espías que se disfrazan de “periodistas” quieren desviar la atención del tema real.
No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son.
Fin. https://t.co/ONV54Afc7l— Javier Milei (@JMilei) September 2, 2025
Los audios que molestan a Menem
En su breve mensaje a través de X, el mandatario citó el descargo del vicepresidente de La Libertad Avanza, quien apuntó contra la oposición por la aparición de un audio y aseguró que la presunta grabación «ilegal» y su difusión constituyen «un intento de desestabilización en el marco de un proceso electoral«.
«En primer lugar, quiero aclarar que ese audio, en el hipotético caso de que fuera real, pareciera haber sido grabado de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados», adivinó el legislador riojano.
Asimismo, planteó que «la presunta grabación ilegal y difusión de conversaciones privadas en el ejercicio de nuestra función pública es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral».
Menem aseveró que «el tren fantasma no soporta que un gobierno elegido por mandato popular avance contra sus privilegios, y por eso recurre a operaciones de inteligencia ilegal y campañas de difamación».
Bullrich, preocupada por los audios
Por su parte, la ministra Patricia Bullrich se mostró indignada con los audios, pero no por el contenido. «El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado», comenzó.
«El espionaje ilegal, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás», analizó.
Finalmente, apuntó: «La República y la democracia embargadas por espionaje para-institucional. Ampliaremos la denuncia: porque si las hacés, las pagás». Bullrich no realizó ninguna declaración sobre el presunto cobro de coimas en el poder Ejecutivo.
El audio que publicaron hoy fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado.
EL ESPIONAJE ILEGAL, guardado cautelosamente hasta la cercanía electoral, nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas:…
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 2, 2025