Nacionales

Cerca de la primavera, la época para disfrutar la belleza de los árboles y las flores

Resumen

Los lapachos convirtieron al mes de agosto en el mes de la primavera porque su floración anticipó a la estación del amor y sus flores cubrieron paisajes de selva, de bañado y de yungas. La sencillez de la naturaleza en […]

Cerca de la primavera, la época para disfrutar la belleza de los árboles y las flores


Los lapachos convirtieron al mes de agosto en el mes de la primavera porque su floración anticipó a la estación del amor y sus flores cubrieron paisajes de selva, de bañado y de yungas. La sencillez de la naturaleza en su versión más vistosa, también se siente por su generosidad, este hábito que en criollo entendemos todos porque representa dar o compartir sin esperar nada a cambio.

En el Diccionario de la Lengua Española (RAE) se describe al hábito como dadivosidad, esplendidez, desinterés, desprendimiento y a la cualidad como “que da lo que tiene, desinteresadamente”. Los colores se empezaron a instalar en todo el territorio nacional, del Norte Grande hasta incluso en CABA. 

Cerca de la primavera, la época para disfrutar la belleza de los árboles y las flores

Lo cierto es que locales y extranjeros admiran a la naturaleza y ya en Tucumán, en su capital de San Miguel, son famosas las calles como la avenida Mate de Luna y en el Parque Centenario 9 de julio diseñado por el paisajista Carlos Thais. A principio de mes, el licenciado en turismo y guía de turismo tucumano, Fernando Olmedo, recorrió la ciudad con gente de la Asamblea de la Acción Católica.

“Se maravillaban con las naranjas (toronjas)”, le contó a Tiempo Argentino al referirse que las veredas se pueblan con árboles ornamentales del cítrico y con sus flores de azahar perfuman las calles en invierno y son el preámbulo para la floración de lapachos que abren luego, como una explosión de color en sus distintas variedades porque los hay rosados y amarillos y hasta blancos (un híbrido) y alilados.

Para dar dimensión de los árboles en San Miguel de Tucumán la especie en cuestión es el árbol oficial de esta provincia, destacan en la web del Ente Tucumán Turismo. Fueron censados y el director de arbolado urbano de esta ciudad, Guillermo Olivera, le contó a La Gaceta (Diario de Tucumán) que de los 72 mil árboles unos 5900 son lapachos rosados y 2600 son lapachos amarillos.

Cerca de la primavera, la época para disfrutar la belleza de los árboles y las flores

La primavera en el Norte Grande

En el Norte Grande, una de las primeras provincias en mostrar sus floraciones fue Formosa donde destacan también que los lapachos son testigos de su historia y desde Jabirú Avistajes, cerquita de El Bañado La Estrella en Las Lomitas, los montes de lapachos inundaron de color rosado el paisaje que se desprendía del cielo turquesa.

Es quizás en Misiones, donde los lapachos son Monumento Natural, la exuberancia alcanza tamaño baño porque son manchones casi de color fucsia en medio de la selva o bosque Atlántico Interior. Cada provincia, tanto del Litoral como del Norte, mostró todo agosto -como antesala del día del árbol que, el 29 de agosto-, su mejor versión junto a los lapachos en flor.

Cerca de la primavera, la época para disfrutar la belleza de los árboles y las flores

Belleza y felicidad

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también se puede apreciar en especial lo que fue a principio de mes cuando se pudo admirar esta floración en el Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés de Buenos Aires. Este lugar ostenta ser el más grande de este estilo construido fuera de su país, y durante todo el año se aprecian los recorridos entre bonsáis, kokedamas, orquídeas y faroles que son parte de un clásico que disfrutan los visitantes. En invierno, en cada mes de julio, se produce la floración de los cerezos “Sakura”, momento que se conoce como Hanani que celebra la belleza efímera.

Para Sergio Miyagi, una personalidad de la comunicación del Jardín Japonés, en el mayor momento de esplendor de la floración es cuando comienzan a caerse sus pétalos y es el símbolo de la felicidad efímera y fugacidad de la vida.

“La felicidad es corta para los japoneses, dura lo que dura la floración del cerezo. Y es un momento que se atesora en el corazón”, explicó en una nota con Tiempo y si bien la lluvia apichonó un poco el momento, aguardan en estos días la floración de las azaleas. 

“Hay ocho mil plantas de azaleas y es una explosión de color”, contó Miyagi y extendió la invitación a los lectores para que vivan los momentos de floración de las distintas especies. La belleza de las flores también transmite alegría. Disfrutar de la flora en su máximo esplendor tiene anclajes en todo el país y en el mundo pero es quizás septiembre donde se desarrollan las mayores fiestas que celebran esta estación del año.

Un clásico que crece cada año es en Escobar que lleva más de medio siglo celebrando la primavera. Para quien busque nuevos horizontes hay que agendar al Campo de Tulipanes en Trevelín, Chubut que en octubre se luce con las 27 variedades en flor y más tarde y muy cerquita de esta localidad llena de naturaleza e historia es el campo de peonías que ofrece otra experiencia para alegrar el alma.

Cerca de la primavera, la época para disfrutar la belleza de los árboles y las flores



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *