Politica

El gobierno porteño gasta más de $7.000 millones en una empresa que maneja las licencias médicas de estatales

Resumen

Las empresas tercerizadas en el gobierno porteño tienen en su poder el manejo de gran parte de sectores que deberían estar en manos del Estado y que incluye, desde la limpieza y maestranza de todos los ministerios, oficinas y anexos, […]

El gobierno porteño gasta más de .000 millones en una empresa que maneja las licencias médicas de estatales


Las empresas tercerizadas en el gobierno porteño tienen en su poder el manejo de gran parte de sectores que deberían estar en manos del Estado y que incluye, desde la limpieza y maestranza de todos los ministerios, oficinas y anexos, hasta la elaboración de viandas escolares y hospitalarias, pasando por la seguridad privada, la logística y controles varios de la gran mayoría de las oficinas del Ejecutivo local.

En abril pasado, Tiempo realizó un informe sobre la empresa privada que maneja las licencias médicas por enfermedad de todos los estatales porteños. Se trata de la firma Dienst Consulting, una de las tantas empresas contratadas por el GCBA.

En varias ocasiones, este medio publicó el reclamo de trabajadores y trabajadoras estatales en el que denunciaban que no les justifican los días de licencias médicas y que eso repercute en importantes descuentos salariales e, incluso, pone en riesgo su situación laboral. 

Por este tema, la Legislatura porteña presentó un proyecto de declaración, y fue el propio Sánchez Zinny, jefe de Gabinete de CABA, quien reveló en un informe la millonaria suma de dinero que gasta el gobierno en delegar la gestión de las licencias de estatales.

“Nosotros le consultamos a Sánchez Zinny en su último informe de gestión, sobre cuál era la razón por la que el gobierno de la Ciudad ha contratado a la empresa Dienst, para administrar las licencias que piden los trabajadores del Estado, y específicamente de los docentes, dado que nos han llegado muchísimas denuncias sobre revisiones de licencias pedidas por los maestros y maestras”, señaló en diálogo con Tiempo el diputado porteño del FIT Gabriel Solano.

Para el referente de izquierda, la respuesta que semanas más tarde envió por escrito el mandatario porteño resultó sorprendente.

No solamente nos confirmó la contratación de esa empresa, sino que reveló cuál es el costo que tiene para el Estado porteño: nada más y nada menos que 7.000 millones de pesos. Y hay que recordar que la empresa Dienst, está denunciada por administración fraudulenta. Tenemos muchísimas constancias de que ha revisado de una mala manera las licencias pedidas por los docentes, y que esto forma parte de la campaña que realiza el Jefe de Gobierno para perseguir a la docencia y negarles derechos básicos como es justamente el reposo por enfermedad”, agregó.

Cabe destacar que las licencias médicas que no fueron justificadas por esta empresa privada, representan descuentos importantísimos en la masa salarial de las y los trabajadores. Esas retenciones oscilan entre un 10% y un 40% del total.

Algunas denuncias de docentes

Martín Tallarico es profesor del Colegio Nº 2 D.E. 1 «Domingo F. Sarmiento», y de la Escuela de Comercio N° 1 D.E. 4 «Joaquín V González». Hace un par de meses tuvo neumonía por secuelas de COVID.

“Estuve ocho meses con licencia con ART. El médico me extendió el certificado por siete días aproximadamente, y estando enfermo, con mucha fiebre, me citaron a la revisación médica de manera personal. Estaba muy mal y no podía respirar. Y ahí agarraron y sólo me justificaron un día de esa licencia”, contó a Tiempo Tallarico.

Juan Jeréz es profesor de matemática del colegio Nicolás Avellaneda de Palermo. Hace un tiempo le realizaron una intervención quirúrgica en la rodilla en los meniscos.

“Me dieron 30 días de licencia. Sin avisar ni por mail ni WhatsApp, sólo a través de la plataforma MIA, me dieron un turno de reunión virtual casi de inmediato. No me pude conectar por problemas técnicos y me rechazaron la licencia de los 30 días por «ausentarme a la reunión virtual», a pesar de haber presentado todos los certificados correspondientes (epicrisis, constancias del médico, etc.),” señaló a Tiempo Jeréz.

El docente denunció que jamás se pusieron en contacto con él ni le dieron ninguna otra oportunidad para manifestarse. “Recién cuando me extendieron la licencia 7 días más, tuve otra reunión virtual que me la aceptaron y por lo tanto, me la pasaron a largo tratamiento (más de 30) aunque siguen rechazados los primeros 30 días del reposo. El expediente de reclamo, también fue rechazado”, agregó.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *