Politica

Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara

Resumen

A 80 días de la elección nacional que definirá la nueva composición del Congreso, Marcos Schiavi marcó una preocupación por la ausencia de información sobre la modalidad de votación y criticó la falta de transparencia sobre el proceso de contrataciones […]

Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara


A 80 días de la elección nacional que definirá la nueva composición del Congreso, Marcos Schiavi marcó una preocupación por la ausencia de información sobre la modalidad de votación y criticó la falta de transparencia sobre el proceso de contrataciones para realizar los comicios. «Quieren achicar la democracia, quieren que vayamos a votar menos y con una forma distinta. Y la elección, sí, sorpresivamente, va a salir más cara», dijo el exdirector nacional electoral. 

En diálogo con Crónica Anunciada, programa de FutuRock, explicó: «Sorpresivamente por elector va a salir el doble de lo que salieron en el 21 y en el 23. Y eso, en gran medida, se explica por licitaciones y proyectos, sobre todo licitaciones y compras que desconocemos porque las hace el Correo directo, en lugar de hacerlas el Ejecutivo Nacional. Y dentro de eso está la boleta única, que va a salir sustancialmente más cara que lo que saldría la boleta partidaria».

Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara

Según las estimaciones de Schiavi, en la impresión de la boleta única se prevé una erogación de 43.000 millones de pesos más impuestos (IVA), mientras que en 2023, para las generales, el Estado transfirió 5.000 millones de pesos para la impresión de las boletas partidarias.

En tanto, Schiavi cuestionó a Javier Milei y sus dichos sobre la elección en la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre. «El presidente hace un par de días dijo que en el distrito más grande del país, el Estado provincial está pensando en hacer fraude. Si nosotros lo tomáramos en serio, y si la mayoría de la población lo tomara en serio, sería un tema muy preocupante», sostuvo. 

El autor del libro Una alianza que transformó el país recordó que «ya en el 2023 el presidente hizo denuncias de fraude. Presentaron una denuncia penal, que la presentó Karina Milei, diciendo que los gendarmes abajo de los puentes cambiaban las urnas. Después fueron a la Cámara Electoral, pidieron disculpas, dijeron ‘bueno, no, perdón’».

En ese sentido, también señaló que puso en duda a Indra, empresa que hacía el recuento provisorio, porque pertenece al Estado español. “Resulta que es la misma empresa que contrataron ahora», agregó. «Es lamentable porque hablar de fraude le pega aún más a la política argentina y a la confianza del ciudadano. Pero como es el presidente y nadie le presta atención, pasa desapercibido», concluyó.

Schiavi: "Quieren achicar la democracia, que vayamos a votar menos y con una elección más cara"



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *