Politica

“Milei vetó una ley que aprobamos con los dos tercios del Congreso”

Resumen

Laura Lavega —dirigente social, referente en discapacidad de PBA— fue entrevistada por Gustavo Sylvestre en Radio 10, en un momento crítico tras el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por amplísima mayoría en […]

“Milei vetó una ley que aprobamos con los dos tercios del Congreso”


Laura Lavega —dirigente social, referente en discapacidad de PBA— fue entrevistada por Gustavo Sylvestre en Radio 10, en un momento crítico tras el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por amplísima mayoría en ambas cámaras del Congreso.

“Estamos con mucha tristeza, con desánimo, pero con más fuerza que antes del veto”, comenzó diciendo Lavega, en alusión al impacto que la decisión del Ejecutivo provocó en miles de familias, prestadores y trabajadores de la discapacidad. Ese mismo día, se convocó a una movilización frente al Congreso: “Seguimos pidiéndole a los legisladores que estén a la altura de las circunstancias, como lo estuvieron hasta ahora”.

La ley vetada por Milei contemplaba mejoras urgentes: actualizaciones automáticas de aranceles para prestadores, apoyo al régimen de empleo protegido, y el fortalecimiento de la red de servicios. “No queremos que se dejen engañar con promesas y negociados —advirtió—. Lo que el presidente no logró desde el sillón de Rivadavia lo está intentando hacer con los gobernadores”.

“Milei vetó una ley que aprobamos con los dos tercios del Congreso”

Con una mirada profundamente humana, Lavega aclaró: “La discapacidad no golpea la puerta, entra directamente y te cambia la vida para siempre”.

Ella y su esposo sostienen un hogar de residencia permanente para personas con discapacidad. “Somos literalmente una familia. Pasamos las fiestas con ellos, los cumpleaños, el Día del Padre. Muchos de los residentes no tienen a nadie más que nuestra institución”, relató.

Pero la situación se volvió crítica: “Hoy están cerrando hogares en todo el país. Es lo más difícil de sostener. ¿A dónde van si no hay instituciones estatales?”, preguntó con crudeza. Y agregó: “Volvemos a encerrar a las personas con discapacidad en instituciones psiquiátricas como el Moyano o el Tovar García”.

Lavega también denunció que el propio funcionario encargado del área expresó: “El Estado no tiene la culpa de que ustedes tengan un familiar con discapacidad”.

Esa frase, que circula entre los referentes del sector, se convirtió en símbolo de lo que Lavega definió como “una crueldad institucional”: “Las únicas respuestas que nos dan es que no hay plata. Dicen que no se pueden hacer cargo de todos los pobres del país”.

Frente a esta situación, las organizaciones del sector —entre ellas R.P.D.A. — continúan articulando acciones con legisladores provinciales, mientras IOMA intenta motorizar medidas paliativas desde la Provincia de Buenos Aires.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *