Somos Buenos Aires ya tiene internas por las candidaturas nacionales
Resumen
Después de cierre de listas de candidatos que competirán en las elecciones legislativas bonaerenses en septiembre, la coalición Somos Buenos Aires no descarta ampliar horizontes y disputar las bancas de diputados nacionales de cara a octubre. Si bien la presentación […]

Después de cierre de listas de candidatos que competirán en las elecciones legislativas bonaerenses en septiembre, la coalición Somos Buenos Aires no descarta ampliar horizontes y disputar las bancas de diputados nacionales de cara a octubre. Si bien la presentación de candidatos dejó varios heridos en el camino, habría negociaciones en puerta y crecen las expectativas por parte de algunos sectores que buscan continuidad en el Congreso por fuera de la grieta libertaria y kirchnerista.
“Septiembre será una prueba de ensayo para un armado más grande que empiece a incidir en distintas provincias, donde se mandaron a medir a dirigentes territoriales”, señalaron a Tiempo, desde el espacio que reúne al cordobés Juan Schiaretti, Julio Zamora y Florencio Randazzo; la UCR de Martín Lousteau; la Coalición Cívica de Elisa Carrió; otros dirigentes de centro como Facundo Manes, exiliado del radicalismo, y el promotor de la rosca, Emilio Monzó.
Lo cierto, es que los plazos a nivel nacional se empiezan a acercar y en lo inmediato, mientras corre la compaña en la provincia de Buenos Aires, el cronograma electoral establece que el 7 de agosto (Día de San Cayetano) finaliza el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y el próximo 17 de agosto (Muerte de San Martín) se vence el plazo para la registración de candidatos.
En ese contexto, Tiempo pudo saber que existen posibilidades de que la coalición que se presentó para competir de manera local en el territorio bonaerense se expanda y juegue en la elección nacional para retener bancas en la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, al ser un frente conformado por varios partidos se avizora una interna a la hora de definir quiénes serán los dirigentes que encabezarán la lista.
Ocurre que a la hora de barajar nombres, los principales armadores que podrían liderar la boleta: Randazzo, Monzó, Manes y Juan Manuel López vencen mandato el 10 de diciembre. Por eso, de concretarse una presentación nacional en octubre, habrá que ver cuánto influyen los egos personales a la hora de la distribución de lugares.
La incógnita se despejará en unas pocas semanas. Desde el entorno de Randazzo sostienen que el “único partido nacional 100% en regla para competir es Hacemos”, cuyo presidente en Buenos Aires es el mismísimo ex ministro del interior de Cristina Fernández de Kirchner.
En cuanto a Manes, abandonó recientemente las filas del radicalismo por lo que hay muchos que lo consideran sin un partido propio de peso electoral como para encabezar una lista. Por otro lado, el cierre de candidatos del pasado fin de semana dejó los primeros heridos en el flamante espacio.
Uno fue Mónzó que no pudo nombrar candidatos a diputados ni senadores locales y si bien no abandonó el armado de centro, pegó portazo en las negociaciones. Por otro lado, el GEN, que conduce Margarita Stolbizer resolvió no designar postulantes para la Legislatura bonaerense y se quedó solamente con representación en las listas municipales. “Frente a la ausencia de una auténtica vocación integradora, que se refleja en la actitud endogámica de algunos actores, hemos decidido no integrar con candidatos las listas seccionales”, señalaron en un comunicado publicado el domingo en redes sociales.
Además, hubo un veto a la figura de Graciela Camaño por parte del schiarettismo que consideró dejarla afuera del armado por su cercanía histórica al massismo.
Armado federal post octubre
De alcanzar un buen resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y superar un “sano equilibrio” entre las distintas fuerzas a nivel nacional, podría haber una proyección de cara al 2027. Al respecto, según pudo saber Tiempo habría un entendimiento con gobernadores para conformar un espacio común.
Las provincias que podrían integrar el frente serían las de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Misiones, Córdoba y Santa Fe. Asimismo, podrían sumarse Tucumán, Salta y Catamarca. Por ahora, todo es especulación y expectativas de consolidar ese siempre buscado espacio del medio que pueda enfrentar al presidente Javier Milei y a lo que resulte del kirchnerismo.