Deportes

El marplatense que dirigió Zidane, “eclipsó” a Vinicius y es el último argentino que jugó en Real Madrid « Diario La Capital de Mar del Plata

Resumen

Real Madrid anunció este viernes el fichaje del argentino Franco Mastantuono, que se convertirá en el 34° futbolista argentino en vestir la camiseta del “merengue”. En un fichaje récord para el fútbol argentino, el club más importante del mundo anunció la […]

El marplatense que dirigió Zidane, “eclipsó” a Vinicius y es el último argentino que jugó en Real Madrid « Diario La Capital de Mar del Plata


Real Madrid anunció este viernes el fichaje del argentino Franco Mastantuono, que se convertirá en el 34° futbolista argentino en vestir la camiseta del “merengue”.

En un fichaje récord para el fútbol argentino, el club más importante del mundo anunció la llegada del jugador oriundo de la localidad bonaerense de Azul al primer equipo dirigido por Xabi Alonso. El joven se unirá al conjunto madrileño el próximo 14 de agosto, cuando cumpla los 18 años.

El formado en River romperá casi ocho años sin jugadores nacidos en Argentina en las filas del Real Madrid, siendo el último un marplatense: Francisco Feuillassier.

Si bien Nicolás Paz debutó en Real Madrid en noviembre de 2023 y ahora es incluso futbolista de la Selección Argentina, el joven mediocampista creativo nació en Tenerife.

No muchos recuerdan que “Franchu” Feuillassier jugó dos partidos en la Casa Blanca, ambos por Copa del Rey, en la serie ante Fuenlabrada.

De la mano del entrenador Zinedine Zidane, el marplatense debutó el 26 de octubre de 2017, en el triunfo 2-0 como visitante: ingresó por Achraf en los últimos diez minutos.

GRAF884. MADRID, 28/11/2017.- El delantero del Real Madrid, Franchu (i) y el defensa del Fuenlabrada Franc García durante el partido de dieciseisavos de final de la Copa del Rey de fútbol, disputado hoy en el estadio Santiago Bernabéu. EFE/Kiko Huesca

Poco más de un mes después, el 28 de noviembre, fue titular en el partido de vuelta de la misma serie, en el Santiago Bernabéu: ese choque terminó 2 a 2.

Feuillassier, nacido el 12 de mayo de 1998 (actualmente tiene 27 años) surgió en Cadetes y a los 11 años se radicó en España junto a su familia. Allí empezó en Real Madrid, tuvo un paso por Rayo Vallecano y volvió a la Casa Blanca, donde brilló en el Juvenil y también en filial de Real Castilla, donde coincidió con Vinicius. De hecho, las crónicas de los medios españoles señalaron entonces que el marplatense eclipsó el debut del brasileño en España.

Eclipsó el debut de Vinicius: Franchu volvió a impresionar con este gol imposible

Después le llegó la posibilidad de ser parte del plantel superior, fue suplente en un encuentro de La Liga (ante Real Sociedad) y jugó esos choques de Copa del Rey. En 2018 jugó para Real Castilla, volvió a estar en una convocatoria de Real Madrid por Copa del Rey (ante Melilla) en octubre y poco después sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y una rotura del menisco externo de la rodilla derecha: lesión que se repitió años después.

Tras su regreso a las canchas, pasó a jugar en la segunda división de España (Fuenlabrada, Eibar y Cartagena), en Hungría (Diosgyori VTK) y recientemente en Chipre (Karmiotissa Polemidion).

Leer más en: La historia de Francisco Feuillassier, el marplatense que deslumbró a Zidane

Vale señalar que hubo otro marplatense que vistió la prestigiosa camiseta de Real Madrid: Juan Eduardo Esnánder. También llegó allí directamente desde Argentina (Ferro Carril Oeste). Otro futbolista muy vinculado en Cadetes tuvo dos etapas en el “merengue” (entre 1990 y 1993 y en la temporada 1995/96), con 43 presencias, 4 goles y un título: la Copa del Rey 92/93.

esnaider

¿Quiénes son los otros 33 argentinos que jugaron en el Real Madrid? (*)

Nicolás Paz. Nacido en la ciudad española Tenerife hace 20 años, el mediocampista se formó en el Real Madrid y debutó con el primer equipo en noviembre de 2023. El hijo del mundialista argentino Pablo Paz disputó tan solo ocho partidos con la camiseta blanca y marcó un solo gol, en UEFA Champions League ante el Napoli de Italia.

Esta última temporada estuvo a préstamo en el Como de Italia donde hizo grandes números jugando 35 encuentros y marcando seis goles. Ya siendo una fija de las convocatorias del entrenador Lionel Scaloni a la Selección argentina, su futuro en el Real Madrid es una de las decisiones que deberá tomar el director técnico Xabi Alonso a la brevedad.

Francisco Feuillassier.

Ángel Di María. Mediocampista campeón del mundo con Argentina en 2022 que jugó 190 partidos entre las temporadas 2010/11 y 2014/15 y marcó 36 goles. Ganó 1 Liga, 1 Champions League, 1 Copa del Rey y 1 Supercopa de España.

Gonzalo Higuaín. Delantero que jugó 220 partidos entre las temporadas 2006/07 y 2011/12 y marcó 121 goles. Ganó 3 Ligas y 2 Supercopas de España.

Ezequiel Garay. Defensor que jugó 31 partidos entre las temporadas 2009/10 y 2010/11 y marcó un gol. Ganó una Copa del Rey.

Gabriel Heinze. Defensor que jugó 60 partidos entre las temporadas 2007/08 y 2008/09 y marcó 3 goles. Ganó 1 Liga y 1 Supercopa de España.

Javier Saviola. Delantero que jugó 31 partidos entre las temporadas 2007/08 y 2008/09 y marcó 5 goles. Ganó 1 Liga y 1 Supercopa de España.

Fernando Gago. Mediocampista que jugó 121 partidos entre las temporadas 2006/07 y 2010/11 y marcó un gol. Ganó 2 Ligas, 1 Supercopa de España y 1 Copa del Rey.

Walter Samuel. Defensor que jugó 40 partidos en la temporada 2004/05 y marcó dos goles.

Esteban Cambiasso. Mediocampista que pasó por la cantera del club, donde fue cedido a Independiente y River hasta a asentarse en el primer equipo, disputó 53 partidos entre las temporadas 2002/03 y 2003/04 y marcó un gol. Ganó 1 Liga, 1 Copa Intercontinental, 1 Supercopa de Europa y 1 Supercopa de España.

Santiago Solari. Mediocampista que jugó 209 partidos entre las temporadas 2000/01 y 2004/05 y marcó 22 goles. Ganó 2 Ligas, 1 Champions League, 1 Copa Intercontinental, 1 Supercopa de Europa y 2 Supercopas de España. Fue entrenador del primer equipo durante un tramo de la temporada 2018/19 donde conquistó el Mundial de Clubes de 2018.

Rolando Zárate. Delantero que pasó por el Real Madrid Castilla, el equipo de reserva. Jugó 9 partidos en el primer equipo en la temporada 1999/00 y marcó 3 goles.

Albano Bizzarri. Arquero que jugó 12 partidos entre las temporadas 1998/99 y 1999/00. Ganó una Champions League.

Fernando Redondo. Considerado uno de los mejores mediocampistas de la historia del fútbol argentino y del Real Madrid, jugó 228 partidos entre las temporadas 1994/95 y 1999/00 y marcó 5 goles. Ganó 2 Ligas, 2 Champions League, 1 Copa Intercontinental y 1 Supercopa de España.

Juan Esnaider. Delantero. Jugó 43 partidos en dos etapas en el club, entre 1990/91 y 1992/93 y en 1995/96, y marcó 4 goles. Ganó una Copa del Rey.

Oscar Ruggeri. Defensor que jugó 34 partidos en la temporada 1989/90 y marcó dos goles. Ganó una Liga.

Jorge Valdano. Delantero campeón del mundo con Argentina en 1986 que jugó 112 partidos entre las temporadas 1984/85 y 1986/87 y marcó 54 goles. Ganó 2 Ligas, 2 Copas UEFA y 1 Copa del Rey. Fue entrenador del club entre 1994 y 1996 ganando la Liga 1994/95. Ocupó cargos directivos en la institución hasta 2011.

Enrique Wolff. Defensor que jugó 72 partidos entre las temporadas 1977/78 y 1978/79 y marcó 5 goles. Ganó 2 Ligas.

Carlos Guerini. Delantero que jugó 77 partidos entre las temporadas 1975/76 y 1978/79 y marcó 12 goles. Ganó 3 Ligas.

Roberto Martínez. Delantero que jugó 172 partidos entre las temporadas 1974/75 y 1979/80 y marcó 56 goles. Ganó 5 Ligas y 2 Copas del Rey.

Oscar Más. Delantero que jugó 29 partidos en la temporada 1973/74 y marcó 11 goles. Ganó una Copa del Rey.

Eduardo Anzarda. Delantero que jugó 32 partidos entre las temporadas 1971/72 y 1972/73 y marcó 9 goles. Ganó una Liga.

Juan Carlos Touriño. Defensor que jugó 134 partidos entre las temporadas 1970/71 y 1975/76. Ganó 3 Ligas y 2 Copas del Rey.

Miguel Pérez. Delantero que disputó 68 partidos entre las temporadas 1967/68 y 1971/72 y marcó 13 goles. Ganó 3 Ligas y 1 Copa del Rey.

Rogelio Domínguez. Arquero que jugó 85 partidos entre las temporadas 1957/58 y 1961/62. Ganó 3 Ligas, 3 Copas de Europa, 1 Copa del Rey y 1 Copa Intercontinental.

Héctor Rial. Delantero que jugó 169 partidos entre las temporadas 1954/55 y 1960/61 y marcó 83 goles. Ganó 4 Ligas, 5 Copas de Europa, 1 Copa Intercontinental y 2 Copas Latinas. Llegó a ser internacional con la selección de España.

Alfredo Di Stéfano. Sin lugar a dudas, la figura más influyente de la historia del club español. Delantero que jugó 396 partidos entre las temporadas 1953/54 y 1963/64 marcando 308 goles. Ganó 8 Ligas, 1 Copa del Rey, 5 Copas de Europa, 1 Copa Intercontinental y 2 Copas Latinas. Fue entrenador del equipo en dos etapas, donde ganó una Supercopa de España, y presidente honorífico de la institución desde 2000 y hasta su muerte, en 2014. Fue internacional con la selección de España y con la de Argentina.

Roque Olsen. Mediocampista que jugó 123 partidos entre las temporadas 1950/51 y 1956/57 y marcó 66 goles. Ganó 3 Ligas, 2 Copas del Rey y 2 Copas de Europa.

Antonio Imbelloni. Delantero que jugó 10 partidos en la temporada 1950/51 y marcó dos goles.

Manuel Rocha. Mediocampista que jugó un partido en la temporada 1947/48.

José Antonio Navarro. Defensor que jugó 5 partidos entre las temporadas 1947/48 y 1948/49.

Los hermanos Eulogio y Sotero Aranguren. Eulogio fue mediocampista y jugó 41 partidos entre 1911 y 1921. Ganó una Copa de España y 5 Torneos Regionales. Por su parte, Sotero fue delantero y disputó 60 partidos entre 1911 y 1918 marcando 4 goles. Ganó una Copa de España y 4 Torneos Regionales. Ambos fueron los primeros argentinos en el Real Madrid y Sotero tiene su estatua en las puertas del vestuario local del estadio Santiago Bernabéu.

(*) Datos NA.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *