Politica

Hace siete meses que Jorge Macri se niega a cumplir la ley de boleto estudiantil para universitarios

Resumen

Debe ser uno de los pocos casos en el mundo que un espacio político autodeclarado como “republicano” ignora los proyectos de ley que fueron aprobados en el recinto y desoye los fallos judiciales que no son de su agrado. Pero […]

Hace siete meses que Jorge Macri se niega a cumplir la ley de boleto estudiantil para universitarios


Debe ser uno de los pocos casos en el mundo que un espacio político autodeclarado como “republicano” ignora los proyectos de ley que fueron aprobados en el recinto y desoye los fallos judiciales que no son de su agrado. Pero tras varios años de gestión, muchos aseguran que el macrismo se caracteriza por tener esas particularidades que alteran (en el mejor de los casos) cualquier estado de derecho.

El pasado 12 de diciembre, la Legislatura aprobó por amplia mayoría la Ley de boleto educativo para terciarios y universitarios porteños pero, tras más de siete meses de su sanción, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no la reglamentó. Por esta razón, los centros de estudiantes de Exactas y Ciencias Naturales, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentaron un amparo ante la Justicia porteña para exigirle que implemente el boleto universitario gratuito y en los últimos días la Justicia falló a favor.

Mediante un comunicado, los universitarios denuncian que no pueden seguir siendo víctimas del abandono de Jorge Macri, y que necesitan la implementación del boleto educativo para que ningún compañero se quede sin poder cursar en las universidades.

Aseguran que esto ocurre en un contexto de ajuste de los gobiernos de Jorge Macri y Javier Milei, donde cada vez cuesta más llegar a cursar, y que son necesarias políticas de inclusión reales para los y las estudiantes.

“Esperamos que el GCBA reaccione y que el segundo cuatrimestre empiece con el boleto educativo implementado. Estudiar no puede ser un privilegio: necesitamos que más pibes y pibas lleguen a la universidad para construir una Argentina justa, libre y soberana”, reclaman.

Legisladores y legisladoras de la oposición, iniciaron una campaña de visibilización para exigir la puesta en marcha del Boleto universitario bajo la consigna “La vuelta a clases tiene que ser con boleto educativo”.

El 20 de febrero pasado, las y los estudiantes universitarios presentaron una nota en la Jefatura de gobierno porteño para exigir la implementación. Pero a lo largo de casi tres meses el Ejecutivo local no dio ninguna respuesta. El 21 de marzo pasado, la propia Universidad de Buenos Aires se sumó al reclamo estudiantil para que CABA haga efectiva la Ley 6.770, pero Jorge Macri también desoyó esa exigencia institucional.

Una vez más, Tiempo se puso en contacto con la jefatura de la sede de gobierno porteño para indagar sobre la falta de implementación del boleto estudiantil universitario. Hasta la publicación de esta nota se negaron a responder nuestras preguntas.

Cientos de miles de estudiantes afectados

La Ley Nº 6.770, modificatoria de la Ley Nº 5656, introduce a los estudiantes universitarios como beneficiarios del boleto gratuito en la Ciudad de Buenos Aires. El beneficio permite una cantidad de 96 viajes gratuitos mensuales y un tope de cuatro por día. Cada uno de las y los estudiantes superiores que quieran acceder al mismo, deben residir en la Ciudad de Buenos Aires y pertenecer a hogares de clase media vulnerable de acuerdo a los indicadores del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad.

Son más de 134 mil estudiantes que tendrían que acceder al derecho aprobado en la legislatura, sumando la cantidad de personas adultos acompañantes de menores de 12 años pero, desde su aprobación hasta ahora, los centros de estudiantes han presentado numerosos reclamos para lograr el ejercicio efectivo del derecho aprobado por la Legislatura.

El fallo judicial ordenó al Ministerio de Educación porteño registrar a los Estudiantes de Nivel Superior y poner a disposición las tarjetas. Sube Estudiantil para así instrumentar el derecho a los estudiantes de Nivel Superior y de Formación Técnica Superior que cumplan debidamente con los requisitos.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *