Deportes

Gustavo Veiga presenta un nuevo libro « Diario La Capital de Mar del Plata

Resumen

El libro “Comunicación, Deporte y Derechos Humanos”, escrito por el periodista Gustavo Veiga, prologado por el profesor Fernando Signorini y editado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, se presentará este miércoles […]

Gustavo Veiga presenta un nuevo libro « Diario La Capital de Mar del Plata


El libro “Comunicación, Deporte y Derechos Humanos”, escrito por el periodista Gustavo Veiga, prologado por el profesor Fernando Signorini y editado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, se presentará este miércoles 23 de julio a las 18 en el Centro Cultural La Casa de Enfrente (Córdoba esquina 25 de Mayo) de esta ciudad.

La presentación, auspiciada por la agrupación Abrazo Ciudadano, será abierta a toda la comunidad y con entrada libre y gratuita.

“Tuve el privilegio de producir este trabajo junto a mis compañeros de cátedra y el profe Fernando Signorini nos hizo el honor de prologarlo”, afirmó el propio Veiga, quien el miércoles además estará acompañado por el periodista Vito Amalfitano, director del Teatro Auditorium y referente de Abrazo Ciudadano.

“Sentir como propio un proyecto colectivo es una de las construcciones más emancipadoras del género humano. El sujeto pasa a ser partícipe de una experiencia que lo trasciende, edificada desde abajo y por abajo, donde varias miradas distintas enriquecen una idea. En este caso, un libro. Eso es Comunicación, Deporte y Derechos Humanos, una nueva agenda de lo que no vemos, tal el título del texto editado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Un trabajo coral de la cátedra que integro hace ocho años. Un objetivo cumplido que nos estimula a compartir otros por venir”, apuntó el autor.

Veiga cuenta que “el propósito del libro es visibilizar derechos donde no se perciben como tales. El acceso al deporte ni siquiera tiene jerarquía constitucional en nuestra carta magna. Apenas en algunas provincias se lo considera -junto a la recreación – como ‘objetivo fundamental’ que debe ser protegido”, amplió.

“Los tres campos que pretendimos integrar en la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo, la primera pública y gratuita del país, no producen sentido por separado. La Comunicación, el Deporte y los Derechos Humanos, en tanto áreas del conocimiento que dialogan entre sí, nos llevan a preguntamos: ¿Por qué es casi nula la percepción de la práctica deportiva como un derecho? ¿Por qué existen problemas en la comunicación de ese derecho? ¿Por qué el deporte no funciona como significante de los Derechos Humanos aún cuando lo defina así la Carta Olímpica? Debemos entender que cuando el Estado no estimula la comprensión de esos derechos, y le cede la iniciativa al mercado, nos considera apenas consumidores de un producto”, precisó entre otros conceptos. Este miércoles será una gran oportunidad para conocerlos con mayor profundidad.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *