Politica

Se presentó la revista Ciudadanías, con trabajos académicos que analizan el primer año del gobierno de Javier Milei

Resumen

El primer año de gobierno de Javier Milei marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina e inauguró un nuevo ciclo en la política del país. El Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU) […]

Se presentó la revista Ciudadanías, con trabajos académicos que analizan el primer año del gobierno de Javier Milei


El primer año de gobierno de Javier Milei marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Argentina e inauguró un nuevo ciclo en la política del país.

El Centro de Estudios e Investigación en Políticas Sociales Urbanas (CEIPSU) de la UNTREF presentó Milei un año después: ¿utopía libertaria o distopía argentina?, un nuevo número de la Revista Ciudadanías que reúne ocho trabajos de reconocidos académicos e investigadores de diferentes organizaciones.

«Este número tiene una especial gravitación no sólo por los temas y los autores, sino porque, dentro de veinte años, cuando se estudie qué pasó en este período, será material de consulta», afirmó Jorge Carpio, Director del CEIPSU y de la revista. Carpio agregó que «la revista ofrece un análisis crítico y profundo de este nuevo ciclo político en la Argentina, de los impactos y desafíos que abrieron las políticas implementadas en este primer año del gobierno».

Desde su asunción, el gobierno logró consolidar su presencia en el escenario político y en la agenda pública. Sin embargo, sus políticas generaron oposiciones y dilemas, intensificándose el debate en torno a la sostenibilidad y los riesgos de su enfoque económico, social y moral. En este contexto de disputas profundas sobre el rol del Estado y el modelo de desarrollo del país, esta edición especial analiza cuestiones clave para ayudar a comprender la coyuntura actual. Los artículos examinan los efectos de las políticas implementadas y su impacto diferencial entre sectores sociales, grupos etarios, géneros y regiones del país.

Se presentó la revista Ciudadanías, con trabajos académicos que analizan el primer año del gobierno de Javier Milei

Pablo Semán (UNSAM-CONICET) y Nicolás Welschinger (UNLP-CONICET) examinan cómo se configuró entre los sectores medios empobrecidos y populares del Área Metropolitana de Buenos Aires una nueva «mirada social de la política».

Luis Beccaria (UNGS) y Ana Laura Fernández (UNGS) analizan las principales transformaciones en la dinámica del mercado de trabajo y las reformas en la regulación laboral.

A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), Julieta Vera (ODSA–UCA) Agustín Salvia (ODSA-UCA/UBA-CONICET), Juan Ignacio Bonfiglio (ODSA–UCA) y Alejo Giannecchini (ODSA–UCA) analizan los efectos de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario sobre la evolución de la pobreza.

Jorge Colina (IDESA) ofrece una descripción de la configuración en el sistema previsional y de los cambios introducidos por el gobierno actual, evidenciando la complejidad y los problemas estructurales heredados que requieren un análisis profundo y consensos políticos amplios.

Ana Arias (UBA) y Juan Scalia (UBA) sostienen que el primer año de gobierno de Javier Milei transformó la política social, reduciendo el rol del Estado a la entrega de transferencias directas, como la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), eliminando programas de asistencia con gestión territorial.

Dora Barrancos (UBA–UNQ) analiza pormenorizadamente el impacto del gobierno de Milei en materia de derechos de género, y pone el foco en la tensión entre lo que «ellos llaman ideología de género y nosotros llamamos perspectiva de género«.

Diego Hurtado (UNSAM-CONICET) examina el desarrollo histórico de las instituciones de ciencia, tecnología e innovación, así como los sectores estratégicos asociados.

Martín Unzué y Natalia Romé (IIGG-UBA) analizan el impacto de las políticas implementadas durante el primer año del gobierno de Javier Milei sobre los sistemas científicos y universitarios.

El número cierra con una entrevista del equipo editorial al rector de la UNTREF, Martín Kaufmann, en la que se analiza la complejidad y conflictividad que enfrentaron las universidades nacionales durante el primer año de gobierno de Milei, marcado por recortes presupuestarios y una estrategia de deslegitimación de estas instituciones.

Así, la publicación ofrece un análisis crítico y profundo de este nuevo ciclo político en la Argentina, junto con los impactos y desafíos que abrieron las políticas de este primer año del gobierno libertario. Es de acceso libre y busca enriquecer el debate público y aportar una mirada plural y rigurosa sobre uno de los momentos más disruptivos de la historia reciente del país.

Descargar la revista:
https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/index



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *