cada vez hay más casos de mordeduras de perros
Resumen
Que es el mejor amigo del hombre (y la mujer) no está en discusión. Pero que perro que ladra no muerde puede ponerse en duda. En lo que va del año se notificaron 23.567 casos de lesiones leves y moderadas […]
Que es el mejor amigo del hombre (y la mujer) no está en discusión. Pero que perro que ladra no muerde puede ponerse en duda. En lo que va del año se notificaron 23.567 casos de lesiones leves y moderadas por mordedura de perro en el país, así como 254 heridas graves, como lesiones en cabeza y cuello. El dato se incluyó por primera vez en el Boletín Epidemiológico Nacional, a partir de un registro que comenzó en 2023. Si bien el relevamiento es reciente y no permite cotejar con periodos anteriores, refleja algunos datos clave: la mayor cantidad de lesiones por mordedura las sufren niños y niñas, y muchas se pueden prevenir con información y prevención.
“Las lesiones por mordedura de perro constituyen un evento de relevancia para la salud pública por el daño físico, psicológico y social que pueden generar, además del riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia”, señala el boletín emitido por la cartera sanitaria nacional. Apunta que “el incremento de la población canina, la tenencia irresponsable y la urbanización sin regulación adecuada han contribuido a la diversificación de los vínculos entre personas y animales, generando contextos de riesgo en ámbitos domiciliarios, comunitarios y públicos”.
En 2023 se notificaron 24.958 casos de lesiones leves a moderadas por mordeduras. En 2024 la cifra ascendió a 51.673. El aumento no se atribuye a una duplicación de casos sino a un mayor índice de vigilancia y notificación. En estos años, los casos graves por mordeduras fueron 272 y 512 respectivamente. La mayor cantidad de casos notificados presentaron lesiones que fueron ocasionadas por mordeduras de perro desconocido en la vía pública o en otros espacios (54%), seguido por mordedura de perro en la vivienda (31%), porcentajes que se mantuvieron semejantes en la primera mitad de este año.
No hay buenos y malos
La veterinaria Silvina Muñiz, presidenta de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de compañía de Argentina (AVEACA), explicó por qué la mayor parte de las mordeduras afectan a las infancias: “los perros nos interpretan por nuestra actitud corporal, según cómo nos movemos nos consideran humanos o no. Es fácil que muerdan a un chico chiquito porque tiene movimientos que no corresponden a un adulto. Ellos los desconocen, es como si vieran a otra especie y se defienden”. La especialista alertó que “hay millones de videos en Instagram del perro con el bebé al lado, pero es peligroso. Siempre hay que pensar que uno no se puede meter en la cabeza de un perro y no deja de ser un animal. No razona. Comprende órdenes pero desde otro lado”.
“Las mordeduras se pueden prevenir –aseguró Muñiz en diálogo con Tiempo-. Primero, aprendiendo a interpretar el lenguaje corporal del perro. Es raro que muerda sin avisar. Baja las orejas, se pone con la cola para dentro. Es importante enseñarles a los chicos desde la primera infancia, porque muchas veces a su perro lo agarran, lo aprietan, y después hacen lo mismo con el perro del vecino y los muerde”.
Por eso, “uno de los lugares más típicos donde muerden es en los cumpleaños. Llegan muchos chicos, el perro de la familia no está acostumbrado y en ese revoltijo se asusta y muerde. Incluso un perro educado. Sería una mentira pensar que no va a morder nunca. Es como asegurar que una persona nunca va a tener un ataque de furia. El perro no hace nada hasta que lo hizo. Y cuando lo hizo no hay segunda oportunidad: a un chico le puede sacar la nariz”.
Puede pasar con cualquier perro, aunque hay algunos con genes más agresivos y, obviamente, los de mayor tamaño y fuerza pueden causar heridas más graves. “No hay perros buenos y malos. Hay perros que tienen genes más agresivos. Pero que se despierten o no dependen de las personas que los cuidan. ¿Se puede tener un pitbull en una familia con chicos? Como veterinaria, no lo aconsejo. Sí un labrador. Aunque no quiere decir que no pueda morder. Y no es lo mismo la mordida de un salchicha que un pitbull”.
Mejor prevenir
“El perro puede morder por incomodidad, por dolor, por haberlo aprendido dentro de un juego no regulado. El perro muerde por ser perro, es parte de su repertorio”, definió Dan Cuello, secretario de formación del Sindicato de Trabajadores Caninos. Celebró que haya un registro formal de mordeduras, pero también apuntó a la necesidad de un registro oficial de tenencia responsable de animales domésticos y de “políticas públicas orientadas a un bienestar integral, no solamente decir cuántos perros muerden”.
“Hoy la política pet friendly está bien vista, pero tenemos que hacer algo que no sea sólo marketing”, resaltó y planteó que cada persona o familia que compra o adopta una mascota debería recibir asesoramiento profesional.
En materia de prevención de accidentes y mordeduras, la primera recomendación es para madres y padres: “que siempre supervisen. Que no invadan el espacio del perro. Que indiquen a los chicos que antes de tocar pregunten a la persona del otro lado de la correa si ese perro puede ser tocado. Desde esa pauta, al menos un 20% de mordidas son evitadas”. «
Están en el 80% de las casas
«Aproximadamente el 80% de las casas tiene perros. A veces, más de uno. Hay un tema actual y es que los perros pasan a ser parte de la familia. Al humanizarlos y convivir con ellos en estrecha relación existe la posibilidad de accidentes”, planteó la veterinaria Silvina Muñiz. “Hay que enseñar las normas de convivencia con los animales. Antes no vivían dentro de las casas –comparó- Ahora tenemos departamentos pequeños, familias con varios chicos, un gato y dos perros en el mismo lugar”.
El educador canino Dan Cuello también advirtió sobre los efectos de “humanizar” a los perros. “No pasa nada por hablarle como a un chico, pero si conductualmente lo trato como a una persona, estoy errando», insistió y apuntó a la moda de vestir mascotas: «Lo puedo abrigar en invierno si tiene pelo corto y puede tener frío. Pero a un Golden no tiene sentido».