Entretenimiento

“El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

Resumen

Cuando hace diez años comenzaron este proyecto, Eva Harvez, Lucho Milocco y Cássio Carvalho no imaginaban que llegarían tan lejos. Docentes y músicos, iniciaron Pim Pau como una herramienta didáctica con una aspiración lúdica. Hoy celebran cuatro discos editados, cientos […]

“El juego es un derecho que vamos a defender siempre”


Cuando hace diez años comenzaron este proyecto, Eva Harvez, Lucho Milocco y Cássio Carvalho no imaginaban que llegarían tan lejos. Docentes y músicos, iniciaron Pim Pau como una herramienta didáctica con una aspiración lúdica. Hoy celebran cuatro discos editados, cientos de miles de escuchas en Spotify, más de 664 millones de visualizaciones en YouTube y 1.5 millones de suscriptores. Para festejar la década de recorrido, el trío se presentará a fin de mes en el Teatro Ópera, en la calle Corrientes.

Además de sus canciones, Pim Pau fundó la editorial Umacapiruá, con seis títulos destinados a las infancias. Publicaron cinco libros dentro de la colección Pipoca y uno en la colección Puntapié, todos ilustrados por artistas de Latinoamérica. También lanzaron Arte y educación para las infancias, un libro para docentes que ya lleva tres ediciones y más de seis mil ejemplares vendidos.

—¿Cómo será este cumpleaños?

Lucho Milocco: Surgió al presentar nuestro último disco, que lanzamos en diciembre pasado. La excusa de los diez años nos llevó a pensar un show nuevo, muy centrado en lo escénico, lo coreográfico y con desarrollo de nuevas canciones y juegos. Algunas aún no tienen videoclip, y las estrenaremos en vivo.

—¿Pero los videos llegarán igual?

Eva Harvez: Sí, claro. Nacimos en YouTube y seguimos trabajando desde lo audiovisual. Pero siempre hay una adaptación para el vivo. El show incluye a toda la banda, lo que implica trabajo musical y escénico extra.

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

Foto: Pedro Pérez

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

Cássio Carvalho: Siempre tenemos un cuaderno con ideas en desarrollo. Este disco es un festejo, por eso incluimos canciones y juegos que remiten a celebraciones.

—¿Se dieron cuenta de que pasó una década?

EH: El tiempo voló, pero también pasaron muchas cosas. En lo personal y en lo grupal. Estamos en movimiento constante: viajes, exploración sonora, corporal, compositiva. Eso hace que el tiempo sea vital.

LM: Lo intenso del proyecto hace que el tiempo se perciba distinto. Siempre hay ensayos, funciones, discos, libros. Recibimos una nueva mención a los Premios Gardel y un Konex. Es fruto del trabajo colectivo.

—¿Cómo mantenerse creativos en tiempos difíciles?

EH: Es un acto de resistencia. Apuntar a las infancias, a los docentes, es militar la ternura y el trabajo colectivo. Un proyecto autogestivo es la prueba de que nadie se salva solo.

CC: El deseo es el motor. Generar recursos, puentes, ideas. Apostamos al juego cuando todo se vuelve más gris.

LM: El arte tiene una función política: cuestionar. Por eso defendemos lo lúdico como trinchera.

EH: El juego conecta con la vitalidad. Defendemos que la infancia dure lo que tiene que durar. Hoy se la quiere acortar. Queremos generar materiales donde lo que convoque sea el juego, con cuidado sonoro y estético.

CC: Ser grande no debería significar dejar de jugar. El juego no discrimina edad.

LM: Por eso creamos un repertorio con todos los imaginarios posibles, para dar batalla al mainstream.

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”
Pim Pau en escena.

—¿Cambó la dinámica de trabajo?

EH: Se profundizó. Al principio compartíamos ideas como docentes. Hoy hay una identidad clara y un vínculo consolidado. El feedback del público y los docentes nos orienta.

CC: Nos exige más organización, pero la pasión por crear sigue intacta.

LM: Durante la pandemia sacamos la editorial. Escribimos en red, algo impensado antes. Hoy eso nos permite trabajar con artistas de otros países.

CC: Queremos desarrollar más material audiovisual y expandir las colecciones. Incluso grabar un disco en portugués.

EH: Hablamos de «las infancias» porque los contextos modifican todo. El juego es un derecho que vamos a defender siempre.

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

Pim Pau

Festeja una década de música. El 28, 29 y 30 de julio, a las 18, en el Teatro Ópera, Av. Corrientes 860.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *