Deportes

Podio por equipos y cinco medallas en los Panamericanos de Guatemala « Diario La Capital de Mar del Plata

Resumen

El surf argentino brilló otra vez con luz propia en los Juegos Panamericanos de Guatemala 2025. La XVIII edición de la competencia continental para las distintas modalidades de tabla, se desarrolló en Playa Rosario, Hawaii, Monterrico, con la participación de […]

Podio por equipos y cinco medallas en los Panamericanos de Guatemala « Diario La Capital de Mar del Plata


El surf argentino brilló otra vez con luz propia en los Juegos Panamericanos de Guatemala 2025. La XVIII edición de la competencia continental para las distintas modalidades de tabla, se desarrolló en Playa Rosario, Hawaii, Monterrico, con la participación de atletas de 16 países.

Argentina presentó delegación completa y cosechó un destacado tercer puesto y medalla de bronce en la clasificación general por países a los puntos.

Los representantes “albicelestes” obtuvieron cinco medallas, cuatro de ellas a través de disciplinas del Stand Up Paddle (SUP) y la restante, en el longboard (tabla larga).

Las principales posiciones de la clasificación por países se detalla a continuación:

1) Perú, 13.936 puntos; 2) Puerto Rico, 12.855; 3) Argentina, 12.353; 4) Brasil, 10.430; 5) Panamá, 10.051; 6) Guatemala, 9.241; 7) Chile, 9.066; 8) Costa Rica, 6.990.

Argentina ganó medallas con la entrerriana Juliette Duhaime (plata) y la marplatense Alma Coletta Spada (cobre), en SUP Race Técnico femenino (se disputaron tres carreras con el sistema de puntuación de suma en contra, como se estila en la vela); con la porteña y bicampeona mundial y panamericana, Lucía Cosoleto (plata) y el miramarense Franco Faccín (bronce), en SUP Surf; y con Matías Maturano (bronce), en longboard.

Cosoleto participó en tres competencias: SUP Surf (segundo puesto), Longboard (quinto) y Shortboard (tabla corta, noveno) y fue la deportista que más puntos otorgó a la delegación argentina.

Los atletas del Stand Up Paddle, quienes aportaron cuatro medallas, junto a su entrenadora, Natalia De la Lama.

Los atletas del Stand Up Paddle, quienes aportaron cuatro medallas, junto a su entrenadora, Natalia De la Lama.

Las condiciones del mar fueron extraordinarias, en algunos casos con olas muy grandes, lo que generó no pocos inconvenientes, con daños en leashes (pitas), remos y también en algunas tablas.

Por caso, el juvenil marplatense Thiago Passeri, no pudo disputar la final de la competencia Junior varones (a la cual se había clasificado liderando todas sus mangas) para reparar sus tablas con miras a próximos compromisos. De todas maneras, los juniors en ambas ramas se presentaron como exhibición promocional, ya que no se entregaron medallas (sólo diplomas) ni tampoco se otorgaron puntos computables para la clasificación general.

A continuación, el detalle de todos los argentinos y los campeonas en cada modalidad:

Bodyboard hombres: Gonzalo Bernardo (séptimo) y Pablo Machado (decimotercero).
Bodyboard damas: Antonella Ramondo (novena) y Adriana Araujo (novena).
Surf hombres: Thiago Passeri (séptimo), Tomás Goransky (noveno) y Joaquín Muñoz Larreta (decimotercero).
Surf damas: Lucía Indurain (novena), Lucía Cosoleto (novena) y Victoria Muñoz Larreta (decimoséptima).
Longboard hombres: Matías Maturano (tercero, medalla de bronce) y Franco Faccín (vigesimoquinto).
Longboard damas: Lucía Cosoleto (quinta) y Juliette Duhaim (decimoquinta).
SUP Surf hombres: Franco Faccín (tercero, medalla de bronce) y Joaquín Rosato (decimotercero, fue el competidor más joven de todo el evento, apenas 14 años).
SUP Surf damas: Lucía Cosoleto (segunda, medalla de plata) y Cecilia Cosoleto (quinta).
SUP Race Técnico hombres: Santino Basaldella (sexto) y Augusto Di Leva (séptimo)
SUP Race Técnico damas: Juliette Duhaime (segunda, medalla de plata) y Alma Coletta Spada (cuarta, medalla de cobre).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *