Entretenimiento

“Siento a Borges muy cerca cuando digo sus textos”

Resumen

Una nueva temporada antes de una nueva gira por España de la exitosa Borges y yo, la obra escrita y dirigida por Hanna Schygulla que protagoniza Andrea Bonelli. La producción tuvo su versión en francés y alemán dirigidas y protagonizadas […]

“Siento a Borges muy cerca cuando digo sus textos”


Una nueva temporada antes de una nueva gira por España de la exitosa Borges y yo, la obra escrita y dirigida por Hanna Schygulla que protagoniza Andrea Bonelli. La producción tuvo su versión en francés y alemán dirigidas y protagonizadas por la misma Schygulla. Pero la actriz y cantante alemana quería tener una versión en “la lengua de Borges” y eligió a Bonelli para la misión.

“Ella me había visto hacer un monólogo sobre Mariquita Sánchez de Thompson al que la había invitado, hace mucho –cuenta Bonelli los inicios de su relación con Schygulla–. Después, en todos estos años, siempre hubo mucho intercambio de cuestiones artísticas, hubo como una afinidad. Encontrarse a tomar un café con ella tenía que ver con ponernos a hablar de cosas artísticas y muchos temas más. Y ese día anterior a que me regale este proyecto fuimos a tomar un café, una tarde que iba a ser corta y al final estuvimos un montón de horas charlando: recién estábamos saliendo del Covid, veníamos del encierro y todo ese momento tan difícil, y hablamos de todo. Se ve que algo de todo esto que hablamos le quedó dando vueltas porque al otro día me llama y me dice que me quiere regalar este proyecto: ya lo había hecho en alemán y francés y quería que yo lo haga en la lengua de Borges. Nunca me imaginé”, relata.

No todos los días se reciben regalos, y menos de estas características, y la gratitud genera una exigencia. “El proyecto en sí mismo ya era muy exigente. Eran textos de Borges, me estaba proponiendo hacer tangos, y tangos populares argentinos con todo lo que eso significa. No me considero cantante de tango; a mí me gusta cantar todo tipo de música. No era fácil. Me estaba dando un proyecto que ella de por sí significaba un gran desafío”.

“Siento a Borges muy cerca cuando digo sus textos”
Andrea Bonelli llegó a esta obra sobre Borges a través de la alemana Schygulla.

En escena, Bonelli dice cuentos de Borges y canta tangos acompañada de Shino Ohnaga en piano y Cristina Titi Chiappero en violoncello. “No es un cuento, un tango, un cuento, un tango. En la dramaturgia, ella elige los tangos en función de los cuentos; elige tangos que están relacionados con las temáticas de los cuentos. No es porque sí. Pero a su vez no todo el tiempo son cantados: por momentos son medio hablados, por momentos instrumentales, por otros más interpretados. Esa dramaturgia la respeto. Pero cuando ella dirige y trabajo con ella en la nueva versión es hacerlo de una manera más performática. Es más teatro, música, performance, porque hay video, audio. Sí lo hago con la misma formación musical que ella lo hizo: con violoncello y piano”.

Así fue que, al momento de hacerlo en España, Bonelli fue acompañada por los mismos músicos que habían hecho la versión francesa y alemana con Schygulla. “Adaptarse a los espacios cambia completamente –puntualiza sobre las distintas experiencias que produce cada espacio en la que se presentó la obra–. Una cosa es hacerla en la Cunill (Cabanellas) del Teatro San Martín, otra en el Solís de Montevideo, que es una sala grande, para 900 espectadores con un escenario enorme, otra hacerlo en el auditorio del CCK y otra en Madrid, donde la hicimos en uno de los teatros más lindos e importantes, el Teatro de la Abadía», señala.

«Pero con el tiempo el espectáculo se nos va cada vez asentando más en cada una de nosotras. Porque lo que tocan ellas es muy difícil, son músicas muy hermosas pero con muchas exigencias. Y, por otro lado, también están muy comprometidas con el espectáculo: no es que están acompañando, cuando tocan son de un lucimiento increíble. Y la parte en la que acompañan los textos van formando climas. Se sienten muy comprometidas con los textos, con Borges. Y también lo que sucede entre nosotras, me da mucho placer hacerlo con ellas. Entonces es como un festejo, estábamos muy felices que volvíamos, estábamos esperando volver, después de un año que no lo hacíamos acá”, añade.

Andrea Bonelli: “Siento a Borges muy cerca cuando digo sus textos”
Bonelli volverá muy pronto a España con esta producción.

–Tenían síndrome de abstinencia.
–Sí, sí (ríe), totalmente. Estábamos con muchas ganas, y la verdad que lo estamos disfrutando un montón.

“Fue muy hermoso ensayar con Schygulla un mes y medio –dice sobre las cosas que la obra ya va dejando en ella, un sedimento que le pertenece y la acompañará en adelante–; conectarme con su imaginario, su capacidad creativa que es inagotable es un gran aprendizaje. Después conectarme con Borges, con quien tenía un acercamiento más que nada con Los conjurados, pero estos textos que ella me propone yo no los conocía. Me gustaba mucho sobre todo un libro que me había conmovido, interpelado. Entonces fue abordar a Borges desde otro lugar, conocer otros textos».

«Acá hay cuentos muy variados, aparte. Son muy diferentes entre sí, no hay una línea determinada con las temáticas. La verdad es que cada uno de esos cuentos me lleva por mundos diferentes, me despierta el mundo borgeano que es maravilloso, porque también es una fuente inagotable de posibilidades en cuanto a todo lo que uno se imagina. Y además a los lugares donde Borges te lleva. Y, por otro lado, lo siento como alguien muy cercano en este momento a mí; le tengo mucho afecto, mucho cariño: me siento muy cerca diciendo estos textos, diciendo su palabra y profundizándolos”, explica.

Todo lector de Borges sabe que el escritor es un viaje de ida. Bonelli no es la excepción, por eso no puede decidirse ni siquiera para elegir el que le parece más increíble. “Todos tienen algo muy particular y todos me llegan por diferentes lugares. No sabría decir”. Algo parecido en eso de la indecisión le pasa al público, que al hacer la devolución de lo que recibió en la sala le cuesta encontrar las palabras para expresar lo que la obra les hizo sentir.

“La devolución es tan hermosa desde que estrenamos”, que tal vez eso sea lo increíble: “No me dicen ‘qué lindo’, ‘qué bueno’, ‘me gustó’. Hay algo ahí. No son devoluciones parecidas a otros espectáculos. Es como que quieren expresarme algo más específico que el gusto, algo especial que les transmite. La devolución del público con este espectáculo es otro regalo más. La verdad estoy agradecida, muy agradecida, porque es un privilegio poder estar haciendo esta obra y que esté pasando lo que pasa”.

Borges y yo – Recuerdo de un amigo futuro

Textos: Jorge Luis Borges. Versión: Hanna Schygulla – Andrea Bonelli. Música original y arreglos: Peter Ludwig. Intérprete: Andrea Bonelli. Piano: Shino Ohnaga. Violoncello: Cristina Titi Chiappero. Domingos a las 20 en Hasta Trilce, Maza 177.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *