Luces en la niebla
Resumen
“El problema es pa’ qué vivimos. Si vivimos nuestra vida con contenido o nuestra vida es padecimiento. Ahí está la respuesta. Uno puede decir, ‘es mucho más difícil de lo que soñábamos’. Pero, ¿qué sería del mundo si no existiera […]
“El problema es pa’ qué vivimos. Si vivimos nuestra vida con contenido o nuestra vida es padecimiento. Ahí está la respuesta. Uno puede decir, ‘es mucho más difícil de lo que soñábamos’. Pero, ¿qué sería del mundo si no existiera una actitud de izquierda que aún en el fracaso obliga a repartir, que tiene un grito solidario, que se acuerda de los que van quedando al costado del camino? Qué desastre sería el hombre”. A dos meses exactos de la muerte del Pepe Mujica, su legado, siempre
¿Qué sería del mundo si no fuera por las izquierdas?, nos decía. ¿Qué sería de la Argentina sin la izquierda para crear derechos? Las personas con discapacidad cómo podrían luchar por su dignidad. Las estafadas por el sistema cómo harían sin las moratorias pensadas por las izquierdas y rechazadas rabiosamente por las derechas. Qué sería de los salarios, de la distribución de las riquezas, si no fuera por las izquierdas. Qué sería del mundo si los eternos satisfechos controlaran el gobierno, sólo ellos. Qué sería si los nuevos satisfechos creados por las izquierdas, se traicionaran y votaran derechas en nombre de principios que no tienen.
¿Qué sería de nosotros si el gobierno fuese sólo integrado por los representantes de AEA, la Sociedad Rural, la UIA y los invasores de AnCham? Los Milei, los Laredo, los gobernadores de la derecha y los gobernadores veletas… ¿Qué pasaría si dejáramos todo en manos de Magnetto, Macri, Roca y todas esas figuras políticas que estafan y doblegan el universo que habitamos, para robarnos mejor?
Por estas horas, los diarios hegemónicos juegan para Victoria Villarruel, convirtiéndola en la víctima de Milei, quien a su vez la llama «traidora». Efectivamente, juega siempre contra la persona que la puso en el lugar que ostenta. Los ingratos, raza especial, son merecedores del lago del infierno; el noveno círculo del infierno del Dante era para los traidores. Pero al mismo tiempo, esos medios defienden las políticas de Milei, y llaman “gasto” al aumento de los jubilados y a las personas con discapacidad. Incluso, la mafia de Clarín puso en un título: “Además anularon el veto de Milei a la ayuda a Bahía Blanca”. ¿Además? Como diciendo, “qué barbaridad todo lo que hicieron”. Militan la miseria habilitada del sistema. Y por las dudas, masajean a Villaruel, chica mala si las hay, pero incapaz de molestar a esos hampones que, entre tanto que roban, se roban la maratón, la media maratón y hasta la carrera de embolsados. La elevan, por si fuera necesario, por si Milei se pasa de desobediente: aunque afloje con el asunto de Telefónica, no se la van a perdonar. La mafia no gasta ni piedad. Milei es transitorio, ellos no.
Ellos, que crearon esta política de crueldad. Ya lo dijo, en su momento Mauricio Macri, un perverso: “Que mueran los que tienen que morir”. No olvidemos.
Porque ahí están, los jubilados y los estafados y miles de hombres y mujeres con muletas, ahora al menos un poco más protegidos por las medidas paliativas que se votaron en el Congreso. Sin ellas estos días hubieran amanecido otra vez con más y más niebla. Y los zócalos dirían que se salvó el déficit fiscal, que el FMI aplaudió y que los bonos están subiendo. Otra vez, si ellos ganan, los que tienen poco, se quedan sin nada.
Por eso, que algunos se preocupen por los más desprotegidos siempre hace bien. Una demostración de que todavía hay gente de la política que piensa en sus representados. Veremos cómo continúa la historia con los vetos y la pelea judicial. Pero tampoco olvidemos la actitud de los gobernadores, personajes siniestros en la mayoría de los casos: son los que le dieron a Milei hace un año el aval para que hiciera este desastre. Ahora se quieren bajar del desastre. Personajes que entregaron el país por sus intereses sectoriales y vaya a saber qué otro tipo. Lo avalaron: votaron este dolor tremendo que ha pagado el país. ¿Cómo creerles ahora? Se puede afirmar que son las representaciones de las provincias, y que si no, te quedás sin país. Ya nos dejaron sin país el año pasado cuando estaban todos en la foto. Si los buenos van a ser los gobernadores, me bajo…
Hace acordar a cuando te hunden en la pobreza y luego dicen que te sacan de la pobreza porque mejoran la vida de unos pocos. Te sacan de donde te metieron. No lo perdamos de vista.
Tampoco que el presidente sigue siendo el que, entre tantas sandeces, denunció que no viajaba a Tucumán por la niebla y porque lo querían matar: como mínimo, debería suministrar los nombres de quienes lo intentaron. Todo humo, siempre lo mismo, tira y tira sin ton ni son. El 9 de Julio no fue siquiera al campo de polo donde iba a haber un show de bandas militares… Tal vez, porque bajando por Libertador había mucha niebla y coches peligrosos… No veía nada. No la ve.
Es muy doloroso. Está a cargo de 47 millones en decisiones que él cree que toma. No se puede hablar de política o economía sin hablar de los que verdaderamente han hecho esa monstruosidad con el país. No olvidemos. Milei es ese chico capaz de decir cualquier cosa que se cree que eso prospera… Es el mejor que pudo encontrar el poder real. Un cachivache. Y en ese aquelarre, aparecieron unos caballeros que le quieren arruinar la trampita del avión y la fiesta patria.
Es triste la verdad y difícil que tenga remedio. Pero hay algo que hacer. Porque en eso estaban, cuando otra muestra de ilusión se gestaba en el Parque Lezama. Una nueva convocatoria de esperanza, aun con viejas certezas. La esperanza del futuro es lo que ya vivimos en el pasado, si tenemos memoria. La de un país posible que incluya a todos porque en vez de plata para el FMI, tozudamente, se la ofrecieron a los trabajadores.
En el Lezama, el invierno era una luz que envolvía las sonrisas y las banderas, se caminaba en familia, se escuchaba un discurso y se daban algunos abrazos. No había niebla, había sol en el parque.