El gobierno repite que vetará las leyes aprobadas en el Congreso y polariza con el kirchnerismo
Resumen
“Nos vamos a oponer a todas las leyes que pretende el kirchnerismo”. Así Guillermo Francos reiteró el veto a las leyes que, según el gobierno, atenten contra el equilibrio fiscal y agregó que, de ser necesario, acudirán a la Justicia. […]

“Nos vamos a oponer a todas las leyes que pretende el kirchnerismo”. Así Guillermo Francos reiteró el veto a las leyes que, según el gobierno, atenten contra el equilibrio fiscal y agregó que, de ser necesario, acudirán a la Justicia. Sucede luego de la sesión del Senado en la que se aprobaron seis iniciativas, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. “El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, dijo el jefe de Gabinete.
Según Francos, los proyectos sobre jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad tienen un impacto fiscal estimado en 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales.“Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos”, dijo en diálogo con Radio Rivadavia.

Foto: comunicacion senado (1)
También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”, y defendió la necesidad de reformar profundamente el esquema: “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”.
En relación a las pensiones por discapacidad, denunció que el sistema “fue completamente corrompido en los últimos 20 años”, y sostuvo que “muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales”.

Consultado sobre el rol de los gobernadores en la votación de las leyes, Francos admitió que hubo tensiones políticas. Dijo que algunos mandatarios provinciales «buscan más recursos en un año electoral» y que parte del respaldo a los proyectos opositores puede explicarse por el malestar generado ante la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en ciertas provincias.
En cuanto a las negociaciones con los mandatarios provinciales, reconoció: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, aunque aclaró que el vínculo con muchos gobernadores sigue siendo fluido y constructivo.
Francos defendió que el Gobierno nacional “no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias” y resaltó que los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional.
La economía
“Nunca en la historia argentina se hicieron tantas reformas estructurales en tan poco tiempo”, analizó y reivindicó el trabajo de Federico Sturzenegger mientras que evadió la problemática social. “Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso es un dato fuerte. El equilibrio fiscal genera baja inflación, y eso baja la pobreza”, insistió.
Finalmente, Francos señaló que existe un «cambio cultural profundo» en marcha. “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado”, concluyó.