Entretenimiento

“Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”

Resumen

El próximo miércoles 16, SurdelSur Ensamble presenta Alquimia, un álbum que cuenta con la participación -en composición e interpretación- del maestro Víctor Lavallén, y en contrabajo de Horacio Cabarcos. “Ellos hacen música popular, pero tango no, y me invitaron para […]

“Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”


El próximo miércoles 16, SurdelSur Ensamble presenta Alquimia, un álbum que cuenta con la participación -en composición e interpretación- del maestro Víctor Lavallén, y en contrabajo de Horacio Cabarcos. “Ellos hacen música popular, pero tango no, y me invitaron para hacer un tema”, cuenta el legendario Lavallén, que se acerca a los 90 años y cuyo bandoneón le dio al ensamble posibilidades que no imaginaban. El primero fue “Meridional”, y el resultado superó las expectativas “de los muchachos que están con él (Guillermo Rubino, director de SurdelSur), y así fue que la invitación se extendió a Cabarcos para hacer cinco temas más”.

Esos cinco temas que componen Alquimia, junto con otras composiciones del ensamble, integrarán el show en Bebop.

La sombra del fueye, De norte a sur y Meridional son los tres temas que Lavallén compuso para el disco. “Estamos contentos con lo que salió”, dice. “Espero que tenga repercusión”, agrega, apuntando a lo que considera el principal problema de la música popular hoy: la falta de difusión. “Este conjunto no tiene piano, son todas cuerdas: violines, viola, cello y contrabajo; y se agregó el bandoneón. Entonces los arreglos que ya tenía compuestos los tuvimos que modificar para suplir el piano.”

El desafío no fue mayor, asegura. “Se puede hacer, porque hay dos cellos, dos o tres violas, cuatro violines y el bajo: pueden hacer lo que hace el piano. Queda bien. Nunca había trabajado con cuerdas solas, y salió interesante. A mí me gusta. Es una cosa distinta, pero se escucha que es tango. Y eso es difícil con cuerdas solas. Espero que a la gente le guste. Hay que difundir.”

SurdelSur es un ensamble de cuerdas que interpreta música popular argentina y sudamericana de compositores contemporáneos, y esta es la primera vez que se mete con el tango. Entre sus objetivos figura la búsqueda de excelencia artística en cada género, con una intención clara: explorar al máximo los recursos musicales y técnicos que un ensamble de cuerdas puede ofrecer. Han escrito para ellos músicos como Chango Spasiuk, Guillermo Klein, Diego Schissi, Juan Quintero, Noelia Recalde y Matías Arriazu.

“Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”
Lavallén grabando con SurdelSur Ensamble.

Para los grandes maestros, la edad no suele ser un problema. Lavallén, además de este proyecto, es director musical de la Escuela Emilio Balcarce: “Ahí son todos jóvenes, ya estoy acostumbrado”, dice. Y luego elogia al ensamble: “La mayoría son chicas que están o estuvieron en el Colón, en la sinfónica… Lo mismo que Manu Quiroga. Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”.

Sin embargo, ni el talento actual ni el legado de los grandes parecen alcanzar para atraer al público. “La difusión es muy magra. Desgraciadamente no se escucha. Yo empecé en los 50, cuando se escuchaba tango, folklore, jazz, de todo. Había orquestas como las de Salgán, Troilo, Pugliese, D’Arienzo, Gobbi. Uno iba a un café y escuchaba a Salgán o a Piazzolla. Ahora eso sería un lujo. Antes había todo eso y uno aprendía de todos ellos. Ahora están los discos nada más.”

Lavallén celebra la nueva generación, pero lamenta que no tenga el lugar que merece: “Como no hay promoción, la gente no se entera. Pero cuando hacemos un show como el de Bebop, la gente viene. Con la Orquesta Escuela pasa igual. Si hubiera difusión, los nuevos actuarían con más asiduidad. Para no escuchar siempre lo de Troilo, Pugliese, D’Arienzo. Ahora hay que escuchar a los jóvenes que hacen tango. Hay mucho. Incluso en otros países. Y hay un montón de bandoneonistas, incluso chicas, que tocan muy bien. Tenemos todo. Nos falta la difusión.”

Víctor Lavallén: “Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”
Lavallén y Horacio Cabarcos.

De la tecnología actual también tiene su opinión: “Cuando grabábamos con Pugliese, Caló, Stampone, Mores, usábamos un solo micrófono cada uno y la orquesta se escuchaba toda. Ahora hay cuatro micrófonos y a veces no suena como uno quiere. La técnica es buena, pero antes se escuchaba todo.”

A sus casi 90 años, además de la Escuela y este proyecto, lidera la Orquesta Típica Lavallén, que el año pasado tocó en el Festival de Medellín, en Córdoba y en el Mundial de Tango. “Es una orquesta grande, somos trece. Está organizada como cooperativa. La justicia social es importante. Yo reparto la plata, no me la quedo. Gano lo mismo que todos. Lástima que no hay mucho trabajo. Hace poco grabamos dos temas míos con la orquesta. Ojalá se puedan difundir.”

Víctor Lavallén: “Lo que hacemos con los jóvenes me da esperanza”
SurdelSur Ensamble.

Alquimia. Con Víctor Lavallén

Presentación miércoles 16 de julio a las 20 en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *