Deportes

Arqueros invictos, ¿quién tiene la racha más larga en Mar del Plata? « Diario La Capital de Mar del Plata

Resumen

por Sebastián Arana El Torneo Apertura que finalizó hace algunos días dio que hablar en varias oportunidades por la disparidad de fuerzas y lo abultado de algunos resultados. Pero también por las rachas de imbatibilidad del arco de algunos equipos. […]

Arqueros invictos, ¿quién tiene la racha más larga en Mar del Plata? « Diario La Capital de Mar del Plata


por Sebastián Arana

El Torneo Apertura que finalizó hace algunos días dio que hablar en varias oportunidades por la disparidad de fuerzas y lo abultado de algunos resultados. Pero también por las rachas de imbatibilidad del arco de algunos equipos. Emmanuel Salvini, el “1” del semifinalista Banfield, mantuvo el suyo invicto durante 578 minutos; entre Santiago Lalli y Facundo Lemblé, por su parte, sostuvieron el cero en la valla de Argentinos del Sud durante 752, una marca nada desdeñable.

Como cada vez que se gesta algo meritorio, surge la inquietud de saber qué tan buena es la marca al lado de otras y cuáles son las mejores dentro de la rica historia de la división superior de la Liga Marplatense. El repaso por el archivo corre el velo del misterio y arroja una conclusión. Mucho deberán esmerarse arquero y defensas para superar el mejor registro histórico del fútbol de esta ciudad, que como si fuera poco está a la altura de los mejores del fútbol argentino.

Jorge Videla, el arquero de la mítica Selección de Mar del Plata campeona del Argentino de 1970, mantuvo inmune al arco de San Lorenzo durante once partidos consecutivos, más 122 minutos, entre 1971 y 1972 y alcanzó una marca prácticamente indestructible para el medio local de 1097 minutos.

Pedro Gómez Vila, de Atlético Mar del Plata, le marcó por última vez en la decimocuarta fecha del certamen de primera división de 1971 (6-1 para San Lorenzo) a los 19′ de la primera parte. Videla luego mantuvo en cero su arco en el famoso clásico de la fecha siguiente ante Kimberley, aquel del polémico penal cobrado por José Francisco Bujedo, y luego los siete partidos restantes para respaldar el título “santo” en un mano a mano de bandera verde con su rival de toda la vida.

Concluido el certamen, ya las crónicas de la época se referían al récord de Videla y puntualizaban que con 791 minutos había superado dos marcas recientes de dos leyendas del arco del fútbol de este país: Antonio Roma (781) y Amadeo Carrizo (772). Y la que regía entonces para torneos de AFA, en poder de Jorge Reynaldo Zeppa, guardavallas de Nueva Chicago, con 790 minutos.

Cuando Videla cerró su arco, San Lorenzo se escapó rumbo al título de 1971.

Videla cerró su arco y San Lorenzo se escapó rumbo al título de 1971.

La cuestión fue que Videla estiró el invicto de su arco durante los primeros tres encuentros (en el primero de ellos, fue reemplazado a los 10′ del segundo tiempo por Rubén Lucangioli) del Competencia de 1972, torneo corto y oficial de la Liga Marplatense que se disputaba previo al certamen anual a modo de preparación para todos los equipos. Finalmente, en la cuarta fecha, Fidel González, de Independiente, le marcó un gol a los 26′ de la segunda parte e interrumpió la notable serie en 1097 minutos.

“Vi un hueco entre Videla y el palo y le dí”, comentó con toda sencillez González, surgido en Colegiales, entonces un joven de 22 años, el gran protagonista de aquella cuarta fecha del Torneo Competencia.

El récord de Videla, realmente formidable, nada tiene que envidiarle a las mejores marcas históricas en la órbita de AFA. Esteban Andrada, el actual arquero de los Rayados de Monterrey, es el dueño del mejor registro: en 2019, mientras defendía el arco de Boca, alcanzó un invicto de 1128 minutos reuniendo partidos de Copa de la Superliga, Copa Libertadores y Superliga. En el ascenso, por caso, Matías Cano (Real Pilar, Primera C, 2024), Alejandro Otamendi (Tristán Suárez, Primera C, 1994) y Daniel Tremondi (Barracas Central, Primera D, 1988) mantuvieron imbatidos sus vallas imbatidas durante 1119, 1115 y 1113 minutos, respectivamente. Por último, en las Copas Competencia de 1925 y 1926, Pedro Isusi, arquero de Independiente de Avellaneda, aguantó el cero durante 1101 minutos.

Solo esas series de AFA están por encima de las de Videla que, de no haber sido sido reemplazado por Lucangioli en el primer partido de la Copa Competencia de 1972, pudo haber estirado su invicto hasta 1132 minutos para superar hasta el registro de Esteban Andrada.

La famosa marca de Carlos Barisio, el arquero del Ferro de Griguol de 1981, todavía la máxima de la era profesional para torneos de primera división, era de 1075 minutos, inferior a la del ex San Lorenzo. Y la de Marcos Croce, cuidapalos de Racing entre 1920 y 1921, la mejor de la etapa amateur, de 1077.

Mario Della Torre, el precursor

Detectar seis vallas invictas consecutivas, un mínimo de 540 minutos, fue el requisito para armar este listado. Algo así como buscar una aguja en un pajar en los primeros sesenta años de los torneos de la Liga Marplatense. Pero hubo un arquero que logró la hazaña de mantener su arco imbatido durante ese lapso.

En los comienzos de la década de 1930 Nación era un equipo muy difícil de vencer en el ámbito local. Entre otras cosas se apoyaba, según las crónicas de la época, en un arquerazo: Mario Della Torre. El equipo del club de la calle Dorrego ganó invicto el torneo de primera división de 1930 con nueve triunfos en otras tantas presentaciones.

Vale aclarar que lo jugaban diez equipos y que se enfrentaban a una sola rueda. No había necesidad de disputarlo a dos para asegurar la justicia deportiva del certamen porque no había localías. Todos los partidos se jugaban en una única cancha, el llamado “field de la Plaza España” en el arranque de la década.

Mario Della Torre, con la polera clara, se impone en el centro de una formación de Nación en los albores de los años '30. El suyo fue el primer invicto mayor a seis partidos en la historia del fútbol marplatense.

Mario Della Torre, con la polera clara, se impone en el centro de una formación de Nación en los albores de los años ’30. El suyo fue el primer invicto mayor a seis partidos en la historia del fútbol marplatense.

Pues bien, en la cuarta fecha de ese torneo, Aurelio Bonecco, de General Mitre, le marcó un gol a los 28′ del primer tiempo y luego Nación se terminó imponiendo 3-1. Después de ese encuentro, el equipo “azul” encadenó cuatro triunfos sin recibir tantos (en uno de ellos se imponía 2-0 a Aldosivi, el partido se suspendió por agresión al juez a los 11′ del complemento y luego la Liga ratificó dicho resultado como final para el encuentro) y a su vez le ganó su encuentro a Peñarol por no presentación para consagrarse campeón con cierta holgura. En el arranque del certamen de 1931 Della Torre no recibió goles en los primeros dos encuentros y recién fue vencido en la tercera fecha, a los 9′ del segundo tiempo, por Alfredo Barrio, también de General Mitre, quien estableció el 1-1 final. En total, el invicto del histórico arquero de Nación llegó a los 617 minutos y esa marca fue la mejor del fútbol marplatense hasta la lograda por Videla en 1972.

En aquel tiempo mantener el arco sin recibir goles durante 617 minutos no era precisamente sencillo. Literalmente, los equipos se “tiraban abajo los arcos”. Para muestra basta un botón: hoy un empate en blanco es uno de los resultados más recurrentes del fútbol; a lo largo de los años ’30 apenas diez encuentros finalizaron con dicho marcador y no hubo 0-0 en los torneos de 1932, 1934 y 1939; en los años 40′ hubo dieciseis cotejos sin goles y el torneo de 1942 no registró 0-0 alguno. Por tanto, la marca de Della Torre constituye una proeza y, aunque en aquel tiempo pasó inadvertida, su recuerdo perduró en Nación. Hoy, con toda justicia, el estadio del club, uno de los más viejos de la Liga, lleva su nombre.

Ucha, el nombre que no podía faltar

A lo largo de este repaso el lector memorioso encontrará nombres y apellidos de arqueros muy importantes en el fútbol marplatense. No podía faltar el de uno de los más emblemáticos en los años ’70. A Eduardo Rolando Ucha, “La Fiera” para gran parte del ambiente futbolero de esta ciudad, el recuerdo lo sitúa inmediatamente bajo el arco de Kimberley. Sin embargo, mientras defendió el de Aldosivi, estableció el registro más cercano al de Jorge Videla en mucho tiempo. Fue durante el torneo de 1974, el segundo de los tres consecutivos ganados por el equipo portuense.

La "Fiera" Rolando Ucha logró un largo invicto en el arco de Aldosivi en 1974.

La “Fiera” Ucha logró un largo invicto en el arco de Aldosivi en 1974.

Ucha entonces recibió un gol de Carlos Miori, de Kimberley, en la decimotercera fecha a los 43′ del segundo tiempo (2-1 para Aldosivi) y luego mantuvo su arco invicto durante siete encuentros mientras su equipo lograba una ventaja decisiva para una nueva consagración. En la vigésimoprimera y penúltima fecha, mientras los suyos ya festejaban una goleada y el bicampeonato, Ricardo Assán, de Nación, marcó el 1-5 y le cortó la racha en el último minuto del partido. La serie, en consecuencia, fue de 722 minutos y es la quinta más importante en la historia del fútbol marplatense.

Mediados del ’80, otra dinámica

En los primeros 73 años de historia de fútbol marplatense, apenas hubo tres arqueros que pudieron mantener su arco en cero durante seis o más partidos. Sin embargo, a partir de 1986, pudo observarse otra dinámica y esas rachas aparecieron con mayor frecuencia. Acaso por influencia de la evolución misma del juego, más físico, más riguroso tácticamente, más pendiente de la organización defensiva y, por ende, de la consecuente reducción de espacios. Así, hubo dos marcas en los años finales de la década del ’80, seis en la del ’90, tres en la primera del nuevo siglo, nueve en la segunda y, finalmente, cuatro en la actual.

Molteni dejó su propia marca

Hugo Molteni, con pasado en Lanús, llegó a Mar del Plata en 1991 para incorporarse como refuerzo a un Kimberley que se armaba con ambiciones bajo el mando de Sergio Elio Fortunato. El DT no tuvo los resultados esperados y pronto dejó su cargo. El arquero, corpulento y valiente, en cambio, se convirtió en una especie de garantía de exito y equipo que lo tuvo peleó el título. Jugó cuatro torneos locales y dio la vuelta olímpica en tres. Y durante tres años consecutivos tuvo prolongadas series imbatidas.

En el Clausura ’91, Juan Córdoba, de River, le marcó un a los 8′ del primer tiempo tiempo en la octava fecha. Luego mantuvo el arco invicto durante lo que quedó de ese encuentro y siete partidos más y su equipo se quedó con el torneo. Recién fue vulnerado a los 8′ del segundo tiempo de la final anual ante Alvarado por el inolvidable Sergio Vidal. De todos modos, se desquitó en la definición por penales, tapó tres remates a Hugo Galvarne, Juan Quezada y a su colega Francisco Rago y el “Dragón” dió su duodécima vuelta olímpica en el ámbito liguero. La marca se detuvo en 765 minutos, la tercera en la historia del fútbol marplatense.

Molteni le puso candado a su arco durante 765, 725 y 911 minutos en tres años consecutivos.

Hugo Molteni le puso candado a su arco durante 765, 725 y 911 minutos en tres años consecutivos.

1992 fue menos feliz para Kimberley: el intrincado sistema de disputa de entonces lo depositó prematuramente en uno de los dos cuadrangulares Descenso. A Molteni no le convirtieron goles en ninguno de los seis partidos de esa instancia ni tampoco en el cotejo siguiente, ya correspondiente a la etapa denominada Promocional. Por supuesto, su equipo no tuvo problemas para mantener la categoría. Mantuvo en ese lapso imbatido su arco por 725 minutos, el cuarto mejor registro histórico.

Oscar Salerno, presidente de Aldosivi, se percató de que no había mejor camino para reconquistar un título que hacía tres años se le negaba que contar con el formidable arquero kimberleño y lo llevó como refuerzo para la temporada 1993. Fue una buena decisión. Hernán Mastrángelo, jugando para San José, le convirtió un tanto a los 29′ del primer tiempo de la séptima fecha en un cotejo que Aldosivi perdía 0-2 y terminó ganando 3-2. Molteni luego clausuró su valla durante tres partidos, incluido el decisivo duelo con Alvarado de la fecha 10 (2-0, con dos goles de Oscar Delarroca). Salió seis partidos de la titularidad por una lesión sufrida en el apuntado clásico a causa de un golpe del delantero Marcelo Marín y a su regreso (decimoséptima fecha, 1-0 vs. Kimberley) le puso candado a su arco durante seis cotejos más. Recién lo venció Luis Bamonte, otra vez de San José, a los 40′ del primer tiempo de la vigésimotercera fecha. La serie esta vez llegó a los 911 minutos y es la segunda mejor en la historia de la Liga.

Aldosivi, lógico, fue campeón y también al año siguiente, ya sin récord alguno del arquero que más cerca estuvo del registro de Jorge Videla. No lo alcanzó, pero no hubo otro con invictos tan prolongados en tres torneos consecutivos. Esa fue la marca dejada por Molteni, tan difícil de batir como la del exguardavallas de San Lorenzo.

rachasarqueros

Los invictos compartidos

Así como la que consiguieron en el último Torneo Apertura los arqueros Santiago Lalli y Facundo Lemblé -el primero fue expulsado en un partido y el segundo lo reemplazó en los minutos remanentes y en el cotejo siguiente-, de Argentinos del Sud, no son pocas las rachas imbatidas gestadas entre dos o más arqueros.

Si se suman los 35 minutos de arco en cero de Rubén Lucangioli a los 1097 de Videla, la marca combinada entre ambos en 1972 llega a 1132 minutos.

Luego de ella, la más importante la construyeron, hace menos de diez años, el hoy “1” de Once Unidos Gabriel Barucco y Marcos Zappacosta -en la actualidad, en el fútbol de Gibraltar- cuando atajaban para Kimberley.

Mariano Mignini, en sus primeros pasos como DT del “Dragón” en 2016, los alternaba en la titularidad. Naturalmente, era difícil decidirse por alguno de los dos puesto que a su equipo casi no le convirtieron goles durante gran parte de la fase de grupos del Apertura 2016. Matías Meloni, jugando para El Cañón, le anotó uno a Barucco a los 19′ del primer tiempo de la segunda fecha (1-0 para los tricolores) y el arco del “Dragón” recién volvió a caer en la duodécima jornada (1-2 vs. Banfield), con Zappacosta como guardián, por un gol de Natanael Esquivel a los 17′ de la parte final.

En los citados dos encuentros y en los nueve que mediaron entre ambos, atajó seis veces Barucco y cinco Zappacosta. Entre ambos mantuvieron el cero durante 943 minutos.

Marcos Zappacosta ataja un penal en la definición ante River de la final del Clausura 2016.

Marcos Zappacosta ataja un penal en la definición ante River de la final del Clausura 2016.

Kimberley, pese a esa solidez defensiva, no pudo con Banfield en la semifinal disputada en cancha de Nación y el título del Apertura fue para el “Taladro”. Pero el conjunto “verdiblanco” festejó en el Clausura en una definición por penales ante River y se tomó venganza del elenco portuense en la final anual, también por penales. En ambas fueron decisivas las atajadas de Zappacosta, quien terminó convenciendo a Mignini y se quedó con el arco en los tramos decisivos del certamen.

La otra racha compartida importante, de 753 minutos, la levantaron entre otro grande del arco marplatense, Francisco Rago, y Sergio González atajando para Alvarado. “Pancho” fue vulnerado por última vez en el último clásico de 1993 frente a Aldosivi (Oscar Delarroca, 16′ ST) y luego le echó el cerrojo a su arco en los cinco partidos finales de aquella temporada. Después desembarcó Telemarket en el popular equipo de la Avenida Jara y el histórico guardavallas, distanciado con los nuevos responsables del fútbol, tomó la decisión de irse a Deportivo Norte. Sergio González, ex General Mitre, se hizo cargo de la herencia y no recibió goles en los tres primeros partidos del torneo de 1994. Finalmente, a los 4′ del primer tiempo de la cuarta fecha, Ignacio Dodero, de Almagro Florida, cortó el invicto.

Figuritas repetidas

Como dijo cierto tenista alguna vez sobre ganar un Grand Slam, una buena racha la tiene cualquiera, dos es otra cosa. El último apartado de este repaso es para aquellos que pusieron su nombre en más de una serie imbatida. El extraordinario caso, analizado más arriba, de Hugo Molteni no es el único.

El arrojo de Francisco Rago en acción. "Pancho" protagonizó dos buenas rachas.

El arrojo de Francisco Rago en acción. “Pancho” protagonizó dos buenas rachas en 1989 y 1993.

“Pancho” Rago, por caso, en esa serie imbatida junto a Sergio González puso el cerrojo a su arco durante 554 minutos, a los que se agregan 75 más en su siguiente presentación (segunda fecha del torneo de 1994, atajando para Deportivo Norte) para totalizar 629 minutos; pero además mantuvo invicto el arco de Kimberley durante 597 minutos en 1989.

Mucho más cerca en el tiempo, Hernán Álvarez, uno de los guardavallas más confiables de los últimos años del medio local, mantuvo 636 minutos invicto el arco de Alvarado en el tramo final del torneo de 2012, ganado precisamente por el “Torito”, y años después, en 2018, el de San Lorenzo durante 621 minutos.

Hernán Álvarez contiene un penal para San Lorenzo en la cancha de Nación.Hernán Álvarez contiene un penal para San Lorenzo, en cancha de Nación, por la semifinal del torneo de 2019.

Santiago Lalli, el eficaz arquero de Argentinos del Sud, protagonizó la racha apuntada más arriba hace pocas semanas, pero además mantuvo invicto su arco el año anterior durante 635 minutos. Y en 2017, en esta oportunidad compartiendo el arco con Lucas Mena e Isaías Starita (un partido cada uno), cerró la puerta por otros 635 minutos.

Por último, Alberto Páez, hoy entrenador de arqueros en Alvarado, le puso su nombre, junto al de Matías Giménez, a una racha invicta de 605 minutos en Deportivo Norte durante el torneo de 2013. Cuatro años después, ya en Quilmes y con Eneas Páez como ladero, cerró el arco “tricolor” durante 706 minutos. No podían dejar de mencionarse.

rachasarqueroscomp

Fronteras hacia afuera, “el otro Videla”

El repaso abarca solamente partidos de la máxima categoría de la Liga Marplatense de Fútbol. Se impone, sin embargo, destacar un registro y una coincidencia asombrosa. En competencias regionales o nacionales, Nicolás Báez, atajando para Kimberley, estableció una marca análoga a la de Jorge Videla en el fútbol marplatense.

El “Pampa” mantuvo imbatido su arco también durante 1097 minutos. En la quinta fecha de la fase de grupos del Regional Amateur 2023/24, Mateo Rinaldi, su propio compañero, le metió un gol en contra a los 41′ del segundo tiempo. Después de ese tanto, el nacido en Macachín bajó la persiana en los últimos diez partidos del Regional Amateur y llevó al ascenso a Kimberley, incluso atajando dos ejecuciones a Gabriel López y Mirko Coronel en la definición por penales de la final ante Camioneros.

Báez fue clave para el ascenso de Kimberley en el Regional Amateur.

Nicolás Báez en la semifinal ante Costa Brava, en General Pico. “El Pampa” fue clave para el ascenso de Kimberley.

El arquero tampoco permitió goles en las dos primeras fechas del Torneo Federal y recién fue vencido a los 13′ del primer tiempo de la tercera fecha por Damián Villalba, de Círculo Deportivo.

1097 minutos, los mismos que Videla. Otra marca notable que, aunque en otro ámbito, también pertenece al fútbol de esta ciudad.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *